Montevideo Sin Barreras
El objetivo principal de este evento es sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Este evento es un espacio de participación integrado por diferentes organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, instituciones y referentes que abordan la temática de discapacidad, así como personas y familiares de personas con discapacidad, que se reúnen año a año para organizar el evento y promover el espíritu de inclusión y accesibilidad.
Dicho evento se enmarca en el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual tiene como objetivo visibilizar y problematizar la temática. Para esto, se organizan dinámicas abiertas a toda la ciudadanía, con diversas actividades que son llevadas a cabo por los propios participantes, que van desde bailes, desfiles, muestras de teatro, música, canto, actividades deportivas y recreativas, entre otras. Además de una “feria” donde las organizaciones sociales, instituciones, fundaciones, centros y personas afines puedan colectivizar su trabajo y dar a conocer las actividades que realizan. Este espacio es de gran importancia, ya que permite difundir los recursos que existen en nuestro departamento.
Desde la Secretaría de Discapacidad se propuso transversalizar la temática, ya que se pretende abordar desde una mirada integral, entendiendo que esta abarca todas las aristas de la vida de la persona: salud, recreación, educación, etc. Es por esto que se extiende la participación a diferentes áreas de la Intendencia: diversidad, salud, mypes, juventud, economía social y solidaria, las cuales comparten espacio y actividades con los propios colectivos. Generar ámbitos de intercambio e integración entre personas con y sin discapacidad es fundamental para fomentar la inclusión.
El evento Montevideo Sin Barreras, organizado por la Secretaría de Discapacidad, surge en el año 2000. En sus inicios llevó el nombre de “Montevideo Integra” y a partir del año 2015, con el evento ya consolidado, pasó a llamarse “Montevideo Sin Barreras”.