Pasar al contenido principal

Mesa de Salud Mental de Montevideo

Este espacio coordina y fortalece acciones para la promoción de derechos en materia de salud mental, especialmente en áreas clave como el trabajo, la vivienda, la cultura y la participación en espacios públicos.

Se trata de un espacio de encuentro, planificación y seguimiento de acciones conjuntas, donde diferentes actores intercambian experiencias, detectan problemáticas y elaboran propuestas. La dinámica de trabajo es horizontal y participativa, y puede convocar a nuevos actores según los temas que se aborden en cada reunión.

 

Reuniones

La Mesa se reúne el segundo martes de cada mes, en oficinas de la Intendencia, con previa coordinación de agenda.

Para participar podés contactarte a través de:


Integrantes

Asociaciones de familiares de personas con trastornos mentales severos

  • Federación Caminantes (Organizaciones de Familiares por Salud Mental)
  • Asociación de familiares del Centro Psico-Social Sur Palermo
  • Asociación de Usuarios y Familiares del Centro Martínez Visca
  • Grupo de la Esperanza
  • Organizaciones vinculadas al autismo:
  • Encuentro TEA
  • Centea Uruguay


Instituciones y centros de atención en salud mental

  • Movimiento por las Autonomías del Cerro
  • Centro Psico Social Sur Palermo
  • Centro de Rehabilitación Martínez Visca
  • Intendencia de Montevideo:
  • Secretaría de Discapacidad


Otros actores invitados según los temas a tratar

  • Economía Solidaria
  • Ministerio de Vivienda
  • Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), entre otros

 

La Mesa de Salud Mental de Montevideo surge en 2022 desde la iniciativa de Federación Caminantes y un grupo de usuarios de salud mental, en acuerdo con la Secretaría de Discapacidad de IM. 
La coordinación territorial en salud mental con participación de actores del Estado y sociedad civil es una estrategia fundamental para el avance en derechos y el cumplimiento de las normas vigentes (Ley N° 19529 y Plan de Salud Mental).