Acciones de limpieza: ya estamos en marcha
Recorrimos, escuchamos, actuamos. Ya pusimos en marcha las medidas de limpieza que atienden situaciones prioritarias de vecinos y vecinas.
Reorganizamos el trabajo, optimizamos recursos y sumamos herramientas para responder mejor a las necesidades de cada barrio. Hoy presentamos cuatro acciones concretas que ya estamos llevando adelante:
Limpieza diaria y respuesta rápida
Recorridos fijos por municipio, optimizando los tiempos de respuesta. Se amplían los recursos y se fortalece el control.
Retiro de voluminosos en domicilio, ahora con día fijo
Cada municipio tendrá un día fijo por semana para que vecinas y vecinos puedan agendar el retiro de voluminosos de su casa. Esto facilita la planificación y mejora la respuesta en cada barrio.
El sistema de agenda previa sigue vigente por el 092 250 260, con una logística optimizada. Los voluminosos son residuos de gran tamaño como electrodomésticos, muebles, podas y escombros que se generan en los hogares de forma no cotidiana.
Fortalecimiento de la clasificación en origen
Vecinas y vecinos que ya clasifican sus residuos mezclados y reciclables con equipamiento intradomiciliario o intrapredial contarán con frecuencia fija de recolección por municipio.
Nuestro barrio limpio: intervenciones sostenidas en puntos de acumulación de residuos
En conjunto con vecinas y vecinos estamos trabajando en la detección, limpieza y erradicación de basurales con operativos de limpieza profunda y seguimiento semanal. Estas intervenciones se conciben como una etapa previa a la implementación del programa Nuestro barrio limpio con participación comunitaria.
Estamos presentes en el territorio, escuchando y trabajando con la comunidad. Estas acciones forman parte de un esfuerzo sostenido por mejorar la limpieza en Montevideo, barrio a barrio, en diálogo permanente con la ciudadanía.
Anuncios
El director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, reafirmó el compromiso de tener mucha cercanía con la gente para avanzar juntos en la mejora de las capacidades de la intendencia "porque no alcanza con limpiar la ciudad, con mejorar los programas de clasificación en origen, precisamos que vecinas y vecinos se involucren y sean parte de este cambio en Montevideo”.
Herou definió que las cuatro líneas de trabajo buscan reforzar la presencia en el territorio para ir paulatinamente mejorando los niveles de limpieza pública y adelantó que “ya en esta semana se comienza a trabajar en las ocho zonas críticas con maquinaria pesada y cuadrillas".
También informó que estas acciones son la “etapa previa al lanzamiento, el 4 de agosto, del Programa Nuestro Barrio Limpio que trabajará en forma transversal e involucrando a vecinas y vecinos”.
Además adelantó que el objetivo es extender la clasificación en origen de los materiales reciclables y mediante compostaje, por lo que “ya se comenzó a rediseñar el programa asegurando, a quienes ya participan, que un día a la semana estaremos recogiendo el material reciclable, y en los complejos vecinales donde hay contenedores intraprediales, con previa agenda, también será una vez por semana” en el proceso de ir extendiendo todas las experiencias de clasificación en origen.
La directora de la División Limpieza, Chiara Fioretto, explicó que se viene implementando un proceso de escucha e intercambio con la ciudadanía y con grupos de expertos a nivel nacional y del exterior, y adelantó que se trabaja en la elaboración del Plan Departamental de Limpieza y Gestión de Residuos de Montevideo, a presentar el próximo 4 de agosto.