Actividades por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se celebra cada 28 de mayo desde el III Encuentro Mundial de Mujeres y Salud que se realizó en San José de Costa Rica en el año 1987.
Con motivo de esta fecha, los días 28, 29 y 31 de mayo la Intendencia de Montevideo (IM) realizará actividades que tendrán como propósito generar intercambios con equipos de salud, referentes comunitarios, organizaciones de la sociedad civil y todas aquellas iniciativas que diariamente llevan adelante acciones para mejorar y reivindicar la salud de las mujeres en sus más diversas expresiones del ser mujer.
El eje común de estas actividades será la participación de las mujeres, el disfrute, la salud sexual, reproductiva, menstrual y en esta edición se incorporará el climaterio y la menopausia como parte fundamental del ciclo de vida.
Se trata de una oportunidad para visibilizar la importancia de la salud de las mujeres y las dificultades o desafíos que aún enfrentan para acceder a una salud integral y sin estereotipos de género, y reafirmar los derechos a la salud como un derecho humano con énfasis en la diversidad del identidades del ser mujer (cis, trans, lesbianas, con discapacidad, etnico-racial y otras).
Se invita a la ciudadanía a participar y compartir aportes, experiencias y acciones de trabajo para construir en conjunto y solidariamente mejores oportunidades que garanticen los derechos de las mujeres.
Es un trabajo coordinado con la Asesoría para la Igualdad de Género, el Departamento de Desarrollo Social, la División Salud, la Unidad para la Igualdad de Género y la Casa Comunitaria de Promoción de la Salud Mental de la IM.
Cuenta con la participación activa de la Colectiva Mujeres del Oeste, los equipos de igualdad de los Municipios G, C y A, y la Red de Salud del Municipio G.
Actividades
Salud de las Mujeres con enfoque comunitario
Casa Comunitaria de Promoción de la Salud Mental (Av. Gral. Eugenio Garzón 1895)
Miércoles 28 de mayo de 16:00 a 19:00 h
Conocé más detalles
Esta actividad invita al intercambio, la reflexión sobre los ciclos de vida y los derechos. Se presentarán los proyectos y colectivos Árbol de Hera, ASEPO, Sexur, Promotoras comunitarias, talleres de la casa comunitaria de salud mental, Red de Salud del Municipio G, y el programa Cocina Uruguay de la IM. Además, se realizará una síntesis de los talleres de salud y gestión menstrual durante estos dos años de implementación y una presentación del proyecto Climaterio y Menopausia junto con Sexur. El cierre está a cargo del Teatro del Oprimido.
Nos encontramos para cuidarnos
Sociedad de Fomento y Defensa Agraria (Camino Tomkinson 2434)
Jueves 29 de mayo de 10:00 a 14:00 h
Conocé más detalles
La actividad cuenta con espacio de cuidados. Desde la hora 10:30 se realizan charlas y exposición.
- 10:30: Salud Cardiovascular en las mujeres (Casmu).
- 11:15: Taller sobre Salud Menstrual dirigido a adolescentes (Unidad de Género y Estudiantes de Psicología de Policlínica Paso de la Arena).
- 11:15: Alimentación saludable con énfasis en mujeres y los ciclos de vida (Programa Cocina Uruguay).
- 12:30: Salud sexual disfrutable (Policlínica Paso de la Arena).
- 13:00: Herramientas para el manejo del estrés. Técnicas de respiración y relajación (Centro Cultural Julia Arévalo).
Exposición
- Caif Mensajero de la Paz / Caif Mailhos: Maternidades cuidadas y acompañadas en colectivo. Experiencias Oportunas.
- Punto Violeta / Equipo de Equidad del Municipio A
- Salud y Gestión Menstrual
- Salud cardiovascular
- Policlínicas: Rincón informativo sobre los servicios de salud y juegos.
- Stand de propuestas artísticas, culturales y recreativas
- Mujeres Rurales del Oeste
Habitando mi cuerpo: jornada para sentir, aprender y sanar desde lo femenino
Jardín Botánico, Av. 19 de Abril 1181, Prado
Sábado 31 de mayo de 15:00 a 17:00 h
Conocé más detalles
Encuentro intergeneracional con temas sobre menstruación, plenipausia, endometriosis, suelo pélvico y actividades lúdicas.
Para más información comunicarse al email: genero.salud@imm.gub.uy