Balance de capacitación a personas migrantes y refugiadas
La actividad se realizó el jueves 3 de abril en sala Dorada del edificio sede. Participó la intendenta interina de Montevideo, Mariella Mazzotti; la directora de la Secretaria de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Leticia Rodríguez; la directora de Políticas Sociales, Viviana Santín; la directora de la Casa de la Mujer de la Unión, Marité Mira; y el jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Uruguay (Acnur), Juan Ignacio Mondelli.
En los últimos años se ha dado un incremento de llegada de personas desde diferentes países, fundamentalmente de América Central. Esta población ha crecido progresivamente a partir del año 2011, ubicándose entre los orígenes más frecuentes a Venezuela, Cuba y República Dominicana.
De los mayores obstáculos para las personas migrantes, es acceder tanto a servicios esenciales como vivienda, salud, educación y sobre todo a empleos calificados que posibiliten establecer estrategias de integración en Montevideo. En este sentido, desde la Comuna se apunta a construir un Sistema de Respuesta Integral para las personas migrantes en Montevideo y zona Metropolitana.
Las acciones que se realizan desde la Secretaria de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes (Seerpm) son:
- Servicio de atención: Orientación y acompañamiento.
- Trabajo: En el marco del plan ABC (Oportunidad de Trabajo) se realiza la integración de personas migrantes en trabajo temporario. También se proyectan cursos de capacitación con posibilidades de inserción laboral para personas migrantes y con emprendimientos.
- Alimentación: Coordinación con plan ABC, orientación a ollas populares y coordinación con otras organizaciones.
- Salud: Atención primaria en salud a personas migrantes, en las Policlínicas de la Intendencia.
Gestión del carné de salud y atención específica para personas migrantes.
Cursos de Resucitación Cardíaca Básica.
Cursos de manipulación de alimentos de manera presencial y virtual. - Educación: Cursos de español básico e intermedio para personas no hispanohablantes.
Curso básico de cocina saludable.
Centro de cuidados para infancias Migrantes en Municipios. - Habitacional: relevamiento y subsidio para personas que viven en pensiones. Orientación a personas en cooperativas de vivienda. Proyecto “Guadalupe”.
- Cultural: Participación activa en el Mes de las Migraciones,
- Nodo Migrante.
- Gabinete Migrante.
Capacitación para el empleo:
Desde el 2020, en el marco del acuerdo entre la Secretaria y Acnur, se llevaron adelante cursos de capacitación laboral para personas Migrantes y Refugiadas. La organización que ejecutó dichos cursos fue Casa de la Mujer de la Unión.
Entre el 2020 y el 2024 se realizaron 17 cursos:
- Seis de Atención al cliente.
- Uno de E-commerce.
- Nueve de Atención a la Dependencia
- Uno de Farmacia Comunitaria
En estos cursos llegaron a participar 394 personas, de las cuales 86% son mujeres y 14% hombres. Alrededor del 70% de las personas llegaron al país hace un año o menos.
En el año 2024 iniciaron el curso de Atención a la Dependencia: 25 personas y finalizaron 19.
En Atención al cliente, Ventas Marketing y Logística: 25 personas y finalizaron 20.
En formación en farmacia comunitaria: 21 personas y finalizaron 17.
En atención a la dependencia: 25 personas y finalizaron 24.
De los 7 cursos que se dictaron, se inscribieron 171 personas y finalizaron 146.
Mariella Mazzotti puntualizó que como Intendencia se debe transmitir a estas poblaciones migrantes que “Montevideo es su casa”.
También explicó el esfuerzo que es desde la política pública, el abrir estos espacios específicos que están centrados en la capacitación laboral, “debemos profundizar en la respuesta desde la Intendencia”.
Además del balance, se realizó la entrega de certificados a dos grupos que finalizaron en diciembre de 2024.