Pasar al contenido principal
La lectura como ventana al mundo

Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla

Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Publicado:
17/04/2025 - 14:00
/ Última actualización:
Autor:
Gianina Iglesias / IM
Biblioteca en la Semana Criolla, 14 de abril de 2025
Autor:
Gianina Iglesias / IM
Biblioteca en la Semana Criolla, 14 de abril de 2025
Autor:
Giannina Iglesias / IM
Semana Criolla, 16 de abril de 2025
Autor:
Gianina Iglesias / IM
Biblioteca en la Semana Criolla, 14 de abril de 2025
Autor:
Gianina Iglesias / IM
Biblioteca en la Semana Criolla, 14 de abril de 2025

Durante la Semana Criolla, el Servicio de Bibliotecas y Letras de la Intendencia de Montevideo presentó una propuesta para dar a conocer las 14 bibliotecas públicas con las que cuenta la comuna, y que están distribuidas en diversos barrios de la ciudad, desde Ciudad Vieja hasta Santiago Vázquez. 

Las bibliotecas son espacios de esparcimiento para las familias, y son un acercamiento entre las comunidades de lectoras/es infantiles y adultas.

Los servicios que se brindan en las bibliotecas son totalmente gratuitos e incluyen, sala de lecturas, préstamos de libros, de material bibliográfico, espacio para juegos, de proyección de audiovisuales y para talleres.  

La mayoría de las bibliotecas tienen actividades de extensión con visitas de escuelas, cursos y talleres dentro y fuera de sus locales. Además, se realizan actividades en coordinación con otras dependencias y programas de la comuna como: Descentralización Cultural, Esquinas de la Cultura, Montevideo Audiovisual, Casa de los Escritores, etc.

Las bibliotecas de adultos también cuentan con un espacio infantil, con libros, mobiliario y materiales didácticos acordes a las necesidades de las y los pequeños, mientras los grandes leen. 

La biblioteca José H. Figueira de la Ciudad Vieja y la biblioteca María Stagnero del Castillo del Parque Rodó son los dos espacios exclusivos para el público infantil.

Para poder acceder a los servicios gratuitos de las bibliotecas, es necesario ser socias/os. Para ello, la persona debe presentarse en la biblioteca más cercana con la cédula de identidad y una constancia de domicilio.

En el caso de los talleres que se brindan, cada biblioteca cuenta con una programación anual. Algunos talleres tienen inscripción previa y otros son con costo. Se recomienda comunicarse con la biblioteca interesada y consultar su oferta.

En conversación con Yamila Carbajal, bibliotecóloga del Servicio e integrante de la biblioteca Carlos Roxlo, contó que cada lugar tiene su público en particular, y que allí, usuarias/is se pueden encontrar libros de narrativa, historia infantil, juvenil, literatura uruguaya, extranjera, entre otros géneros.

“Nosotros nos dedicamos en su mayoría a recibir a las instituciones educativas, muchas nos visitan”.

Leemos en Semana Criolla

La propuesta de esta semana, además de mostrar el trabajo de las bibliotecas, es propiciar un espacio para que niñas y niños se acerquen a la lectura de forma recreativa y lúdica.

“El stand de Bibliotecas en este caso muestra un poco de la literatura que tenemos” en las 14 salas. Además, busca “acercar al público a la literatura, ya que somos un montón de colegas que formamos parte de esto y queremos ayudarlos con la escritura y la literatura.

Carbajal contó que hasta la fecha han tenido un público muy variado, “desde muy pequeñitos hasta personas adultas”.

En el lugar también se les asesora y orienta sobre a qué biblioteca pueden ir a hacerse socios.

Cada biblioteca tiene su horario, por lo que las personas interesadas en conocer cuál es la biblioteca de su barrio, pueden visitar el sitio web de Bibliotecas de Montevideo o comunicarse al correo electrónico: servicio.bibliotecas@imm.gub.uy, o al teléfono: 1950 1763.