Pasar al contenido principal
Mil familias inician el cambio

Cambio en la modalidad de recolección de residuos en Montevideo

Con la entrega de los primeros contenedores intradomiciliarios en el Cerro, la Intendencia inicia el cambio en la modalidad de recolección de residuos en Montevideo.
Publicado:
19/11/2025 - 15:00
/ Última actualización:

Esta acción será el primer paso hacia el objetivo planteado por la administración del intendente Mario Bergara para que, al final de la gestión, el 60% de la población tenga contenedores dentro de su casa o del predio en el que vive. El objetivo es bajar a menos de la mitad los contenedores ubicados en vía pública.

El director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, adelantó que se continuará trabajando en cada zona para ir retirando los contenedores como parte de una transformación “que traerá muy buenos resultados ambientales para Montevideo”.

Herou indicó que irán cumpliendo diferentes etapas “barrio a barrio”, fortaleciendo la educación ambiental hasta lograr “una ciudad más limpia y con menos residuos, reciclando y compostando”.

La experiencia piloto comenzará en el Cerro, “donde vamos a entregar contenedores intradomiciliarios y a retirar parte de los que están en la vía pública, además de instalar algunas islas para reciclaje. Luego se continuará en Capurro y Carrasco para los últimos días de este año, o primeros del año que viene”.

Actualmente hay 11.300 contenedores en Montevideo y la intención es reducirlos a menos de la mitad al final del período de gestión.

Para alcanzar los objetivos en las etapas previstas se trabaja con los municipios, los consejos vecinales, la comunidad organizada y se realizarán actividades en los barrios para entregar los contenedores. El rol de vecinos y vecinas resulta fundamental, por lo que en cada barrio se genera un grupo de Whatsapp para escuchar sus comentarios, aportes e inquietudes.

Herou informó que en esta primera etapa se acordó retirar unos 500 contenedores hasta los primeros días del año que viene. 

El próximo sábado 22 de noviembre la Intendencia entregará los primeros contenedores en el Cerro a complejos habitacionales, además de los intradomiciliarios. Luego se continuará por todo Montevideo.

El director remarcó que los contenedores intradomiciliarios más los intraprediales que van a estar ubicados dentro del complejo habitacional, “serán unas mil familias las que van a cambiar su modalidad a partir de este fin de semana”.

En cuanto a la modalidad de aplicación de las nuevas medidas, comentó que ”los vecinos y vecinas comenzarán a sacar sus contenedores tres veces por semana en el horario que pase el camión, después volverán a guardarlo como ya sucede en algunas zonas de Montevideo, como Santiago Vázquez, por ejemplo”.

De esta manera, los residuos no estarán en la vía pública porque el contenedor solo se saca cuando pasa el camión, estará por un momento en la puerta y volverá a guardarse. En el resto de los días no habrá residuos en la calle. ”Para la recolección, en algunos barrios tendremos dos días para los residuos mezclados que no se reciclan y un día distinto, con otro camión,  para los materiales reciclables”, adelantó Herou.

Este sábado, cada familia de una zona del Cerro recibirá su contenedor y también se colocarán equipos para reciclajes en lugares vigilados. Además, quienes quieran sumarse al compostaje podrán llevarse la compostera con sus lombrices.

“En una segunda etapa, les daremos el segundo contenedor. La idea es que, en la medida en que se adhieran, las familias puedan recibir hasta tres dispositivos de la IM. El año que viene, con el presupuesto quinquenal ya aprobado, se comprará más equipamiento e iremos mucho más rápido hasta llegar paso a paso, a todo el departamento”, aseveró.

Los hogares son el objetivo principal pero también sé apunta a que los comercios y empresas clasifiquen y no utilicen el equipamiento de la vía pública, ya que una gran cantidad de los materiales que eliminan son fácilmente reciclables.

La Intendencia generará un sello socio ambiental para que las empresas que cumplan el objetivo de que sus residuos se recolecten mediante estrategias de inclusión social, sean reconocidas públicamente.

El proceso iniciado significa un cambio cultural muy importante, que implica trabajar en la educación ambiental con toda la comunidad.

“Con este objetivo, ya comenzamos un proceso con 70 escuelas, para que con apoyo de la IM profundicen su estrategia de clasificación. También estamos llegando a los liceos, centros de UTU, cooperativas, y manteniendo un intercambio continuo con vecinos y vecinas para lograr un Montevideo más limpio y con menos residuos, reciclando y compostando”, concluyó Herou.