Cierre de año Cedel del Casavalle
Además de realizar el cierre de las actividades y capacitaciones del año 2025, se presentarán las nuevas propuestas formativas que serán implementadas por el Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt.
Las actividades cuentan con el aval del Cedel Casavalle y del departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo.
Los cursos surgen a partir de dos proyectos presentados en el llamado de INEFOP de 2024 para la búsqueda de respuestas innovadoras a desafíos estratégicos.
Proyecto Casavalle Construye: formación en oficios y temáticas transversales
En respuesta a la realidad socioeconómica del territorio, este proyecto busca ofrecer una formación en oficios técnicos con alta demanda laboral, tales como instalación de yeso, electricidad básica y sanitaria.
El proceso formativo incluirá además módulos transversales orientados a la inserción laboral efectiva: elaboración de currículum vitae, técnicas de entrevista, trabajo en equipo, gestión del tiempo y normas de salud y seguridad ocupacional.
La población objetivo son jóvenes y mujeres residentes en la cuenca Casavalle, zona caracterizada por altos índices de desempleo y exclusión social.
Se espera capacitar entre 100 y 200 participantes, promoviendo su acceso a mejores oportunidades laborales o al desarrollo de emprendimientos propios.
Manos que transforman
Esta segunda propuesta está orientada a la formación de trabajadoras y trabajadores cuentapropistas en el área de la confección de vestimenta, con foco en técnicas de upcycling (reciclado y rediseño de prendas en desuso).
El objetivo es fortalecer la capacidad productiva y creativa de quienes ya se desempeñan en el rubro, promoviendo la economía circular y la producción sustentable en un sector donde los desechos textiles constituyen un problema mundial.
Se prevé capacitar a 100 mujeres a lo largo del año 2026, brindando herramientas que les permitan mejorar sus productos y desarrollar una oferta diferenciada y atractiva.
En el horario de 16:30 a 18.00, el público podrá recorrer las muestras de capacitaciones de UTU que se desarrollaron en Cedel durante este año, así como la feria de emprendimientos incubados en el centro.
La jornada también contará con diversas propuestas abiertas a la comunidad:
- Espacio de juegos a cargo del equipo de animadores sociocomunitarios del SACUDE.
- Taller de estampado en serigrafía (se podrán estampar bolsas tote confeccionadas solidariamente por emprendedoras textiles a partir del reciclaje de materiales).
- Degustaciones.
- Clase abierta de gimnasia y ritmos, organizada junto al grupo de personas adultas mayores de Cedel y profesora de la Intendencia de Montevideo.
- Presentaciones de artistas y músicos/as locales, entre otras actividades.
COMPARTIR