Comenzaron trabajos de reformulación de plaza Constitución
La Intendencia de Montevideo trabaja en la reformulación de la plaza Constitución, más conocida como plaza Matriz, en el marco del proceso de revitalización de Ciudad Vieja.
Este lunes, el Servicio de Áreas Verdes comenzó a retirar follaje, arbustos y plantas de gran porte. Posteriormente se preparará la tierra para colocar plantas de otras especies y de menor tamaño. Las especies extraídas serán trasladadas, en primera instancia, al vivero departamental ubicado en Toledo Chico, y luego serán trasplantadas a otros espacios públicos.
Estas acciones permitirán volver al diseño original de la plaza y que quienes la visitan o transitan puedan disfrutar de su vista y contenido histórico. Las intervenciones también apuntan a responder desafíos ambientales y colaborar con la seguridad del entorno.
Las especies que se plantarán conservan, en su etapa adulta, un tamaño reducido. Esto garantiza que no se reproduzcan a futuro las mismas problemáticas de obstrucción visual o uso inadecuado del espacio. Algunas plantas existentes llegaron a medir entre 2 y 2,5 metros de altura. Serán sustituidas por plantas que no superan los 70 cm.
La intervención también busca consolidar el valor patrimonial del espacio respetando la disposición geométrica original. Los canteros de la plaza mantienen una disposición asociada a las diagonales de la traza y refuerzan la lectura del espacio central dominado por la fuente. Históricamente, han albergado arbolado de alineación —plátanos— que estructuran la sombra y el recorrido.
Principios rectores de la intervención
Mantener la organización geométrica y la jerarquía visual de la fuente y de los edificios circundantes.
Introducir una variedad de especies —con énfasis en ejemplares de porte bajo— permite asegurar la cobertura total de la superficie del cantero y mantener las visuales cruzadas.
La elección de especies que en su etapa adulta conservan un tamaño reducido garantiza que no se reproduzcan a futuro las mismas problemáticas de obstrucción visual o uso inadecuado del espacio.
Los trabajos son liderados por la División de Espacios Públicos en conjunto con el Servicio de Convivencia Departamental. Además, cuentan con el aval de la Unidad de Patrimonio de la Intendencia de Montevideo y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y se desarrollarán en aproximadamente 15 días.
Evolución histórica
La plaza Constitución constituye el primer espacio público formal de Montevideo y es uno de los hitos fundacionales más significativos de la Ciudad Vieja. Su historia refleja el proceso de consolidación de la ciudad desde el siglo XVIII hasta las transformaciones contemporáneas.
En la plaza se condensan estratos históricos, coexisten elementos coloniales, decimonónicos y modernos. Entre esos elementos, el sistema de canteros, con su disposición geométrica y su vegetación, ha sido clave para reforzar la centralidad espacial y visual del lugar.
COMPARTIR