Pasar al contenido principal
Jóvenes protagonistas

Culminó el encuentro sobre salud mental adolescente

Se realizó el miércoles 15 de octubre en el Espacio Colabora con el objetivo de fortalecer una mirada integral, participativa y de derechos sobre la salud mental en la adolescencia.
Publicado:
15/10/2025 - 17:00
/ Última actualización:
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Encuentro por la Salud Mental Adolescente en Espacio Colabora, 15 de Octubre de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

El encuentro sobre salud mental adolescente tiene como objetivo promover la creación de espacios de participación e intercambio sostenibles, donde las voces de adolescentes y jóvenes sean protagonistas.  

La instancia estuvo dirigida a adolescentes, jóvenes, personas referentes adultas y público general interesado en la propuesta. Se trata de un espacio de participación, para compartir y construir colectivamente.

En la jornada participaron la directora del Departamento de Desarrollo Social, Graciela Villar; la directora de la Secretaría de Derechos Humanos, Antonela Torelli y la coordinadora de la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud, Margarita Thove, quien dio las palabras de bienvenida al encuentro.

Durante la actividad hubo un espacio de dinámica inicial a cargo de Adolescentes y jóvenes Promotores de Salud en la que se conformaron grupos y se intercambiaron saberes y experiencias. Posteriormente hubo diferentes exposiciones. Primero, sobre Salud Mental Integral por parte de Maite Burgueño, de la Casa de Promoción de Salud Mental (Colón).  Luego sobre Violencia digital a cargo de Adolescentes del Espacio Contás. 

También expusieron Adolescentes de Ni Silencio Ni Tabú, del INJU,  del Proyecto ¿Sabías qué? del Programa Acción y Prevención, y sobre Diversidad y Derechos por parte de Gonzalo Gelpi y María José Durán, referentes del espacio de acompañamiento a infancias y adolescencias trans y no binarias. 

Además, participó Paula Machado, psicóloga del Programa de Acción y Prevención del Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, sobre temáticas vinculadas a las drogas y a los dispositivos comunitarios en los que se trabaja sobre la percepción del consumo y del riesgo y sus mitos, así como las realidades en los distintos espacios educativos y comunitarios. 

Margarita Thove destacó el trabajo con las adolescencias para que realmente estén en el centro de la política pública y recordó, en el marco del Día Internacional de la Salud Mental, correspondiente a cada 10 de octubre, valoró la importancia de visibilizar estas temáticas que se han ido construyendo en conjunto con adolescentes de distintos espacios.

Además, resaltó la idea de convocar a un encuentro presencial con el objetivo de abrir la participación para articular con el mundo adulto, tomando la experiencia de la adolescencia como parte de un conocimiento "porque, a veces, los conocimientos quedan encajonados y se personifican desde determinados lugares, pero para la política pública es muy importante construir con ellos mismos, que en definitiva son a quienes va dirigida y son protagonistas".