Última actualización: 24.05.2024 - 14:20
Por el archivo de “El Popular”

El CdF integra el Registro Regional e Internacional del programa Memoria del Mundo de la Unesco

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Lucía Martí / CdF / IM
El CdF recibe placa conmemorativa y certificado oficial de UNESCO
El CdF recibe placa conmemorativa y certificado oficial de UNESCO  
  Autor: Lucía Martí / CdF / IM
El CdF recibe placa conmemorativa y certificado oficial de UNESCO
El CdF recibe placa conmemorativa y certificado oficial de UNESCO  
  Autor: Lucía Martí / CdF / IM
El CdF recibe placa conmemorativa y certificado oficial de UNESCO
El CdF recibe placa conmemorativa y certificado oficial de UNESCO  
  Autor: Lucía Martí / CdF / IM
El CdF recibe placa conmemorativa y certificado oficial de UNESCO
El CdF recibe placa conmemorativa y certificado oficial de UNESCO  
 
 
 
 
Este registro reconoce el trabajo de las instituciones que preservan y difunden el patrimonio documental, y la importancia de la memoria y la historia en la construcción de identidades culturales.

En mayo de 2023, el Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó la inscripción del archivo fotográfico del Diario El Popular en el Registro Internacional del Programa Memoria del Mundo, que es custodiado por el Centro de Fotografía de Montevideo (CdF).

El jueves 23 de mayo de 2024, en el Palacio Taranco, la Comisión Nacional de Uruguay para la Unesco y su Oficina Regional en Montevideo entregaron los certificados oficiales y placas conmemorativas a las instituciones cuyos archivos han sido inscriptos en este registro y el Centro de Fotografía estuvo presente. Con este registro, Uruguay sumó así una cuarta inscripción en la lista.

Este evento fue un reconocimiento al trabajo de las instituciones que preservan y difunden el patrimonio documental, subrayando la importancia de la memoria y la historia en la construcción de identidades culturales.

El Programa Memoria del Mundo tiene por objeto:

  • Facilitar la preservación del patrimonio documental mundial, en particular, en las zonas afectadas por conflictos o desastres naturales.
  • Permitir el acceso universal al patrimonio documental a nivel mundial.
  • Concienciar a la opinión pública sobre la importancia del patrimonio documental mediante el público en general.

Este programa de la Unesco es un plan global para salvaguardar la memoria del mundo de múltiples amenazas: guerras, deterioro y destrucción de archivos e incluso la amnesia colectiva.
Además del archivo fotográfico de El Popular, se conmemoró la entrada en el Registro Regional de Memoria del Mundo del Archivo Lauro Ayestarán del Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (CDM), el Archivo Histórico del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (1916-2001) presentado por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y la colección de libretos-repertorios del carnaval montevideano del siglo XX que presentó respectivamente el Centro de Documentación e Investigación Museo del Carnaval.

Sobre el archivo de El Popular

El Popular fue el diario del Partido Comunista del Uruguay desde 1957 hasta su clausura en 1973. Las imágenes documentan parte de la historia política y social del Uruguay.

El archivo fotográfico del diario El Popular está conformado por imágenes que documentan parte de la historia política y social del Uruguay, entre 1957 y 1973, cuando el diario fue allanado y clausurado por la dictadura militar. Consta de aproximadamente 48.000 negativos que, pese a haber estado escondidos durante 33 años, no sufrieron deterioros significativos.

Las fotografías que integran su acervo fueron tomadas por el equipo de fotógrafos de Diario El Popular: Julio Alonso, Daniel Bauer, Eduardo Bonomi, Hermes Cuña, Ariel Fernández, Aurelio González, Fernando González, Héctor Mesa y Sergio Pereyra.

Los negativos fueron donados a la Intendencia de Montevideo con destino al Centro de Fotografía de Montevideo para su preservación, digitalización, documentación y puesta en acceso.
Estas fotografías pueden verse y ser descargadas en alta resolución a  través del siguiente enlace web.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo