Publicado: 15.05.2024 - 16:37 | Última actualización: 16.05.2024 - 09:45
Montevideo, ciudad de rodajes

Gente en acción

Tiempo de lectura: 8 minutos
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón, 15 de mayo de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón, 15 de mayo de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón, 15 de mayo de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón, 15 de mayo de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón, 15 de mayo de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón
Conferencia de prensa de los departamentos de Movilidad y Cultura en coordinación con la productora audiovisual Cimarrón, 15 de mayo de 2024  
 
 
 
 
 
 
Montevideo será nuevamente locación de una película internacional que se rodará en diferentes puntos de la ciudad durante mayo y junio de 2024.

La conferencia tuvo por objetivo que vecinas y vecinos conozcan con anticipación las modificaciones en el tránsito y el transporte con motivo de estas filmaciones.

Se contó con la participación de la directora del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía; el director del Departamento de Movilidad, Pablo Inthamoussu; los productores de Cimarrón Cine, Rodolfo Iriñiz y Santiago López; e integrantes de la producción del filme, Pamela Thur y Barry Josephson. 

María Inés Obaldía se refirió a la necesidad de generar espacios de cultura a favor de los rodajes que “a veces generan inconvenientes en la vida cotidiana ya que invaden nuestra dinámica, pero para que esto no ocurra hay que estar informados”. También destacó a Montevideo como puerta de acceso y espacio de rodaje para las productoras de cine, ya que eso genera un posicionamiento a nivel internacional de la ciudad.

La Intendencia de Montevideo apoya el crecimiento de la industria audiovisual, multiplicando exponencialmente y en muy poco tiempo la capacidad operativa de gestión.

En Montevideo Audiovisual se gestionan y facilitan permisos, abriendo espacios y alternativas a la intensa dinámica de los servicios de producción de series y películas nacionales e internacionales, además de acompañar con sólidas políticas de fomento a través del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Audiovisual Nacional (FONA)Montevideo Socio Audiovisual y Montevideo Filma, así como también desde el área de exhibiciones con ciclos de cine uruguayo al aire libre y entrada gratuita.

También se evalúan y otorgan permisos para cortes de tránsito, se coordinan los desvíos de las líneas de transporte con las empresas, se gestiona la logística para el estacionamiento de grandes flotas de camiones y buses de equipos técnicos, y se facilitan espacios en plazas y parques para rodajes en espacios públicos y/o instalar bases de producción, de catering y vestuario.

La impresionante diversidad arquitectónica de Montevideo es una pieza clave, ya que sin el paisaje urbano de la ciudad no sería posible construir industria a gran escala. Este valor agregado es el que permitió generar paisajes paulistas en la serie “Mañanas de setiembre”, atmósferas mexicanas en “Amsterdam”, y convertirse en Buenos Aires en las dos temporadas de “Iosi”, para la aún no estrenada “Cromañón” o en la recientemente premiada como mejor serie iberoamericana “Barrabrava”. También se trabajó en “El presidente”, producción que en el año 2020 obligó a montar múltiples escenarios de los cinco continentes casi sin salir de Montevideo.

Desde el año 2022, en oportunidad del rodaje en Montevideo de “La sociedad de la nieve”, se reforzó la comunicación con las empresas productoras, siempre con la actitud y el desafío de abrir la ciudad para encontrar las mejores alternativas y cumplir lo proyectado, cuidando el espacio público y la relación con vecinas y vecinos.

EL BESO DE LA MUJER ARAÑA (The kiss of the spider woman)

En el trabajo conjunto con la productora Cimarrón, en las próximas semanas se llevará a cabo el rodaje de escenas de la película “El beso de la mujer araña

Este nuevo largometraje musical bajo la dirección de Bill Condon, aclamado director de cine y guionista ganador del Oscar, se basa en la novela de 1976 “El Beso de la Mujer Araña” escrita por Puig.

Se tratará de producción de primera línea que exigirá intervenciones en Montevideo, que se vestirá de época para ambientar esta nueva versión cinematográfica. 

PRODUCCIÓN EN ESTADOS UNIDOS

Artist Equity es un estudio independiente liderado por artistas que está reinventando la relación entre el talento, el estudio y el distribuidor. Priorizan y se asocian con creadores a través de un modelo innovador, para que todos puedan realmente participar y valorar lo que aportan a un proyecto. Artist Equity fue cofundado por Ben Affleck, Matt Damon y Gerry Cardinale de RedBird Capital.

PRODUCCIÓN EN URUGUAY

Esta producción cinematográfica cuenta con un equipo técnico uruguayo contratado directamente, compuesto por aproximadamente 90 personas. Además, incluye diversos servicios de apoyo como catering, construcción de sets, alquiler de equipos, seguridad y almacenamiento, entre otros, que emplean a personal adicional en diferentes etapas del proyecto.
En total, se estima que alrededor de 250 personas están involucradas en el proceso técnico de la producción. Asimismo, cuenta con el trabajo de 600 extras uruguayos y presenta entre 20 y 30 papeles secundarios interpretados por actores argentinos y uruguayos.

La fase de preproducción de este proyecto estuvo en marcha desde principios de abril y el rodaje oficial comenzó el 10 de mayo. Se espera que dure cinco semanas.

El rodaje se lleva a cabo en varias locaciones de Montevideo. Comenzó en uno de los estudios ubicados en Reducto, donde se construyó un set de prisión. Posteriormente, se trasladará a otras locaciones, como apartamentos privados para filmar escenas interiores, y se utilizarán también espacios exteriores.

Montevideo estará disponible una vez más para la Gente en Acción, el éxito de cada una de estas producciones posibilita que se generen nuevos proyectos y con ellos puestos de trabajo y de desarrollo en nuestro país.

MODIFICACIONES EN EL TRÁNSITO

Los grandes rodajes no solo pueden implicar la modificación del tránsito y la movilidad en la ciudad, sino también provocar cambios en algunas zonas urbanas de alto requerimiento. Por tal motivo, resulta necesario comunicar y dar aviso con anticipación de las posibles modificaciones.

Según sostuvo Pablo Inthamoussu, la difusión de esta información tendrá efectos positivos para la ciudadanía, ya que sabiéndolo podrán planificar su viaje en otra ruta. 

Con motivo de la filmación de "El beso de la mujer araña", habrá cortes de tránsito y desvíos de transporte durante las siguientes fechas: 

  • Del jueves 30 de mayo al sábado 1º de junio
  • Del martes 4 al jueves 6 de junio
  • Del martes 11 al viernes 14 de junio 

Se cortarán algunas calles como Arenal Grande, República, Avenida del Libertador, Av. Uruguay, Cerro Largo, Minas, Guayabos, Washington, Alzáibar, 25 de Mayo, Soriano, San José, Av. Agraciada, Av. Buschental y Félix Olmedo.

Los cortes podrán consultarse a través de la web y redes sociales de la División Tránsito (@imtransito), mientras que los desvíos de transporte se informarán a través de la web y redes sociales de la División Transporte (@mvdtransporte) y en la app Como Ir.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo