Publicado: 27.05.2024 - 20:11 | Última actualización: 28.05.2024 - 10:51
En sus 75 años

La EMAD inaugura nuevo local

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Inauguración de la nueva sede de la EMAD
Inauguración de la nueva sede de la EMAD, 27 de mayo de 2024  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Inauguración de la nueva sede de la EMAD
Inauguración de la nueva sede de la EMAD, 27 de mayo de 2024  
  Autor: Agustin Fernandez Gabard / IM
Inauguración de la nueva sede de la EMAD
Inauguración de la nueva sede de la EMAD, 27 de mayo de 2024  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Inauguración de la nueva sede de la EMAD
Inauguración de la nueva sede de la EMAD, 27 de mayo de 2024  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Inauguración de la nueva sede de la EMAD
Inauguración de la nueva sede de la EMAD, 27 de mayo de 2024  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Inauguración de la nueva sede de la EMAD
Inauguración de la nueva sede de la EMAD, 27 de mayo de 2024  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Inauguración de la nueva sede de la EMAD
Inauguración de la nueva sede de la EMAD, 27 de mayo de 2024  
  Autor: Ignacio Turell / IM
Fachada de la EMAD
Fachada de la EMAD , 22 de mayo de 2024  
  Autor: Ignacio Turell / IM
Fachada de la EMAD
Fachada de la EMAD , 22 de mayo de 2024  
  Autor: Ignacio Turell / IM
Fachada de la EMAD
Fachada de la EMAD , 22 de mayo de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Colocación de cartelería en fachada de la EMAD
Colocación de cartelería en fachada de la EMAD , 21 de mayo de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Colocación de cartelería en fachada de la EMAD
Colocación de cartelería en fachada de la EMAD , 21 de mayo de 2024  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Inauguración de la nueva sede de la EMAD
Inauguración de la nueva sede de la EMAD, 27 de mayo de 2024  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con la presencia de autoridades municipales, la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático inauguró su nueva sede ubicada en la calle Canelones 1084.

La nueva sede de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD), pertenecía a la Comunidad Israelita del Uruguay, y fue diseñada por el arquitecto uruguayo Isidoro Singer. El 29 de enero de este año la Intendencia de Montevideo firmó un acuerdo que permitió la compra del edificio ubicado en la calle Canelones 1084.

En el local se realizaron reformas y adaptaciones para las necesidades de una escuela de formación artística que oferta cuatro carreras (actuación y diseño teatral: vestuario, iluminación y escenografía) de cuatro años de duración, una tecnicatura (dramaturgia), un diplomado (formación en docencia de teatro y expresión corporal), una extensa oferta de cursos abiertos y un programa de formación continua.

En la ceremonia de inauguración, realizada el lunes 27 de mayo, participó el intendente (i), Mauricio Zunino; la directora del departamento de Cultura, María Inés Obaldía; la secretaria general de la IM, Olga Otegui; la directora de la EMAD, Laura Pouso; así como actores, actrices y estudiantes que están cursando la carrera. 

Zunino expresó que la Intendencia, con esta inauguración, “abre un espacio para que esta escuela crezca, se consolide, y para que pueda fomentar cada vez más estudiantes”.

El intendente destacó la importancia de apoyar la educación artística en un mundo donde se recortan los fondos culturales, y resaltó la apuesta que tiene la comuna para formar generaciones de artistas y así fortalecer la cultura del país.

Luego de la inauguración se realizó un recorrido animado que permitió apreciar el edificio y su potencial, así como conocer los aspectos del proyecto educativo y de extensión que se está desarrollando allí. 

Desde el ingreso, y durante toda la visita, las y los asistentes estuvieron acompañados por personajes característicos del teatro en una intervención sin palabras hecha por estudiantes de todos los niveles, dirigida por el actor, docente y director, Levón, en la que la caracterización y el juego con la audiencia cobrarán protagonismo. 

También se instaló una exhibición de trajes de distintas épocas confeccionados en papel y en textil por estudiantes de la EMAD, así como maquetas de escenografías para distintas disciplinas (teatro, ópera, ballet), todo bajo la curaduría de los docentes Gerardo Bugarín y Claudia Coppetti.

A nivel de planta baja, el público pudo conocer la sala María Azambuya, que aún se encuentra en proceso de reacondicionamiento y que albergará 400 espectadores. Este espacio los recibía, con una demostración de creación visual y mapping, nuevas tecnologías incorporadas recientemente al plan de estudios.

En la segunda sala de la sede, pensada para un repertorio de cámara, se encuentra el Estudio Levón, que albergará 60 espectadores. La visita al estudio estuvo amenizada por música en vivo con canciones del repertorio de Brecht interpretadas por estudiantes, con dirección de Sara Sabah y acompañamiento en piano. 

También se accedió a la sala de ensayos, el aulario y oficinas del primer piso, donde ya se están dictando cursos. El segundo piso albergará al Programa Teatro en el Aula que recorre diferentes centros educativos de Montevideo con distintas obras de teatro. El tercer piso, y áreas del subsuelo, en pocas semanas alojará talleres, almacenes y cursos, siempre acompañados por los personajes del mundo del teatro.

Noticias relacionadas: 
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo