Publicado: 21.05.2021 - 15:05 | Última actualización: 24.05.2021 - 18:12
Intervenciones artísticas y urbanas por el 20 de mayo

Para redoblar la memoria

Tiempo de lectura: 3 minutos
  Autor: Intendencia de Montevideo / Santiago Mazzarovich
Circuitos de la memoria
Circuitos de la memoria  
  Autor: Intendencia de Montevideo / Santiago Mazzarovich
Circuitos de la memoria
Circuitos de la memoria  
  Autor: Intendencia de Montevideo / Santiago Mazzarovich
Circuitos de la memoria
Circuitos de la memoria  
  Autor: Intendencia de Montevideo / Santiago Mazzarovich
Circuitos de la memoria
Circuitos de la memoria  
  Autor: Intendencia de Montevideo / Santiago Mazzarovich
Circuitos de la memoria
Circuitos de la memoria  
  Autor: Intendencia de Montevideo / Santiago Mazzarovich
Circuitos de la memoria
Circuitos de la memoria  
  Autor: intendencia de Montevideo / Santiago Mazzarovich
Circuitos de la memoria
Circuitos de la memoria  
  Autor: Intendencia de Montevideo / Santiago Mazzarovich
Circuitos de la memoria
Circuitos de la memoria  
 
 
 
 
 
 
 
 
Cientos de personas participaron el 20 de mayo en actividades artísticas y urbanas relacionadas con la 26ª Marcha del Silencio, que no se pudo realizar en forma presencial debido a la pandemia.

En la segunda edición del "Circuito de la memoria" intervinieron más de 200 corredoras y corredores, que recorrieron barrios y puntos emblemáticos de Montevideo y Ciudad de la Costa bajo la consigna “ ¿Dónde están? No al silencio ni a la impunidad. Memoria, verdad y justicia”.

Se acumularon más de 1.500 km recorridos entre todas y todos los participantes.

Ese mismo día fue inaugurada en la fotogalería Goes (Av. Gral. Flores y Carlos Reyles) la muestra Imágenes del silencio. Otra forma de decir ¡Presente!

Esta exposición del Centro de Fotografía (CdF) de la Intendencia de Montevideo reúne fotografías que documentan las acciones realizadas en 2020 en el marco de la Marcha del Silencio.

La muestra es resultado del trabajo de registro realizado por fotógrafas y fotógrafos, la organización del CdF en conjunto con Imágenes del Silencio, y el apoyo de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Museo de la Memoria, Amigas y Amigos del Mume.

La exposición permanece hasta el 23 de agosto de 2021. La Fotogalería es accesible todos los días, durante las 24 horas. 

Otra expresión artística fue la performance Abrazo, de la artista Cecilia Vignolo, realizada en el Museo de la Memoria. Vignolo definió su obra como una acción de reparación imposible, que integra pasado y presente en un intento de escuchar a quienes no están.

En la performance del jueves 20 también participaron Florencia Martínez Aysa, Virginia Mesías, Sofía Ognjenovich, Cyro Pintos y Sara Römer Vignolo.

Esta intervención fue una iniciativa del Centro de Exposiciones Subte, Museo de la Memoria y Centro de Fotografía de la IM.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo