Última actualización: 13.03.2023 - 16:07
Organizado por el INAV y el CdF

Presentación de obras ganadoras del Premio de Fotografía del Uruguay

Tiempo de lectura: 4 minutos
La actividad se realizará el jueves 16 de marzo a la hora 19 y tendrá lugar en el Espacio de Arte Contemporáneo (Arenal Grande 1929).

Se trata de la tercera edición del Premio de Fotografía del Uruguay, certamen que organiza el Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV) de la Dirección Nacional de Cultura (Ministerio de Educación y Cultura) y el Centro de Fotografía de Montevideo (CdF).

El premio busca reconocer la labor de los/las fotógrafos/as y fomentar un ámbito de desarrollo para el rubro de la fotografía en Uruguay.

En esta oportunidad, los ganadores son Julissa Dura, Andrés Seoane y José Pilone. Los artistas recibirán como premio la suma correspondiente a un total de $135.000 y tendrán la oportunidad de exhibir sus trabajos en el EAC.

A su vez, el ganador del primer premio podrá publicar un artículo en un libro sobre su obra y recibirá otra suma de dinero para participar de un festival o evento de fotografía en el exterior que resulte de su interés.

El tribunal responsable de la selección de los proyectos galardonados estuvo compuesto por Alexandre Sequeira (Brasil), Natalia de León (Uruguay) y Annabella Balduvino (seleccionada mediante votación por participantes de la convocatoria).

La curaduría estuvo a cargo de Jaqueline Lacasa, designada a instancia de los y las participantes, en coordinación con el INAV y el CdF.

Sobre los ganadores:

Julissa Dura (Durazno, Uruguay, 1996)

Como autodidacta, comenzó su práctica fotográfica en la adolescencia, cuando se interesó por el autorretrato. En 2013 estudió fotografía en el Taller Aquelarre y luego continuó su formación en otros talleres autónomos relacionados con las artes visuales. Ha participado activamente en 18 exposiciones colectivas desde 2014. Su obra forma parte de varios proyectos de archivo, como la comunidad fotográfica Women Photograph (Estados Unidos), Archivo X (Uruguay) y el Museo Transgénero de Historia y Arte de Brasil.

Andrés Seoane (Montevideo, Uruguay, 1984)

Andrés Seoane es un fotógrafo radicado en Montevideo, ciudad en la que desarrolla varias ramas del quehacer visual y expresivo. Se destacan la pintura, la fotografía, el grabado, el diseño de luces, la dirección de fotografía y, recientemente, la exploración de la dimensión auditiva a través de la composición musical y la síntesis de sonido. Ha participado y colaborado en diversas exposiciones y publicaciones fotográficas.

José Pilone Costa (Montevideo, Uruguay, 1957)

Es licenciado en Artes Plásticas y Visuales (ienba, udelar) y perito ingeniero eléctrico de la Facultad de Ingeniería (udelar). Realizó talleres de artes, literatura, guión cinematográfico, fotografía, imagen digital, video y curaduría. Obtuvo premios y distinciones en concursos nacionales e internacionales. Fue docente en cursos y seminarios de creación y producción; se desempeñó como jurado y curador. Realizó 17 exposiciones individuales, participó en más de 60 muestras colectivas y en festivales en Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Perú, México, Rusia, Suiza y Uruguay.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo