Pasar al contenido principal
Apoyo a la producción audiovisual

Resultados del Premio Fona 2024

La Intendencia de Montevideo informa el fallo de la convocatoria del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Audiovisual Nacional (FONA) correspondiente al año 2024.
Publicado:
09/10/2024 - 16:00
/ Última actualización:

Categoría Documental

En categoría largometraje documental se otorgaron tres premios de $ 2.200.000 (dos millones doscientos mil pesos uruguayos) cada uno.

Los proyectos premiados son:

Proyecto Cuerpo Incómodo, presentado por Juan Manuel Solé y dirigido por Estefanía Martinez.

Fundamentación: Cuerpo Incómodo es un documental con una poderosa temática existencial y una narrativa sensible e innovadora que nos confronta a pensar, desde la perspectiva de la directora, sobre nuestra propia finitud.

Proyecto El gaucho y los caballos de viento, presentado por Pedro Barcia y dirigido por Juan Gonnet.

Fundamentación: El gaucho y los caballos de viento por adentrarse en un mundo, no muy explorado en documental, que cuestiona las tradiciones y la herencia de un mundo rural a través de la transformación espiritual de un personaje curioso, con fuerte propuesta cinematográfica.

Proyecto Instinto, presentado por Micaela Tcherkassky y dirigido por Andres Varela y Carlos Morelli.

Fundamentación: Instinto es un encuentro disruptivo entre teatro y cine que nos invita a ver el hecho escénico no sólo como un lugar de entretenimiento, sino como un campo de batalla donde sus artistas proponen una mirada ácida e irónica sobre el instinto materno y la inclusión.

En categoría serie documental un premio premio de $ 1.150.000 (un millón ciento cincuenta mil pesos uruguayos).

El proyecto premiado es:

Proyecto El Aguila, presentado por Andres Varela y dirigido por Andres Varela.

Fundamentación: El Águila revisita un particular hecho bélico de la convulsionada historia del siglo XX y de la historia uruguaya, que utiliza el desconcierto actual que provoca el rescate de un objeto relacionado al nazismo para reflexionar -con humor e ironía- sobre qué deben hacer las sociedades actuales con el pasado y con los objetos que lo representan.

Categoría Ficción

En categoría largometraje de ficción se otorgaron tres premios de $ 4.400.000 (cuatro millones cuatrocientos mil pesos uruguayos) cada uno.

Los proyectos premiados son:

Proyecto Cuando yo existía, presentado por Federico Cetta y dirigido por Alejandro Damiani.

Fundamentación: Por ser una comedia sólida con potencial de gran público que de manera empática reflexiona sobre la existencia y la opresión de la burocracia.

Proyecto Fauna, presentado por Alina Kaplan y Federico Veiroj y dirigido por Federico Veiroj.

Fundamentación: Por llevar a cabo una adaptación de una novela de Levrero desplegando una imaginería fascinante y aprovechando los recursos del lenguaje cinematográfico de manera poética.

Proyecto ¿Quién engañó a Carmen Vidal? presentado por Alina Kaplan y dirigido por Eva Dans.

Fundamentación: Por consolidar una saga protagonizada por un personaje entrañable, articulando de manera original el género detectivesco con el melodrama y contrabandeando, con una mirada lúdica, representaciones de la situación socioeconómica rioplatense.

Jurados

El fallo fue resuelto por los siguientes jurados:

Tribunal de Documental:

  • Mercedes Dominioni
  • Ignacio Masllorens
  • Susanna Lira

Tribunal de Ficción:

  • Alex Piperno
  • Juan Sasiaín
  • Florencia Dupont