Publicado: 21.09.2021 - 10:38 | Última actualización: 27.09.2021 - 17:41
Más de dos décadas proyectando a Montevideo

TV Ciudad cumple 25 años

Tiempo de lectura: 7 minutos
  Autor: Difusión Teatro Solís / Santiago Bouzas
Celebración de los 25 años de TV Ciudad
Celebración de los 25 años de TV Ciudad  
  Autor: Difusión Teatro Solís / Santiago Bouzas
Celebración de los 25 años de TV Ciudad
Celebración de los 25 años de TV Ciudad  
  Autor: Difusión Teatro Solís / Santiago Bouzas
Celebración de los 25 años de TV Ciudad
Celebración de los 25 años de TV Ciudad  
  Autor: Difusión Teatro Solís / Santiago Bouzas
Celebración de los 25 años de TV Ciudad
Celebración de los 25 años de TV Ciudad  
  Autor: Difusión Teatro Solís / Santiago Bouzas
Celebración de los 25 años de TV Ciudad
Celebración de los 25 años de TV Ciudad  
  Autor: Difusión Teatro Solís / Santiago Bouzas
Celebración de los 25 años de TV Ciudad
Celebración de los 25 años de TV Ciudad  
  Autor: Difusión Teatro Solís / Santiago Bouzas
Celebración de los 25 años de TV Ciudad
Celebración de los 25 años de TV Ciudad  
 
 
 
 
 
 
 
La intendenta Carolina Cosse participó en la celebración de los 25 años de la señal capitalina, TV Ciudad.

Con motivo del 25º aniversario del canal de la ciudad se realizó una gala especial que fue transmitida en vivo desde el teatro Solís, la que contó con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Montevideo.

El espectáculo musical se caracterizó por la participación de las personas ganadoras de la convocatoria vía redes sociales "Cantá con tu Filarmónica".

La intendenta Cosse participó junto a autoridades de la comuna en esta celebración, en la que se repasaron las dos décadas de historia de la señal y los proyectos de la nueva administración.

Entre los principales hitos se encuentran:

  • Más horas de producción nacional

El presupuesto 2021 del canal se invirtió en duplicar las horas de producción propia. Para ello se realizaron inversiones en equipamiento e infraestructura y se amplió el horario de funcionamiento del estudio en vivo.

Además, se fortaleció la coordinación de horarios de las grabaciones, edición y posedición diaria. El objetivo es emitir 1.500 horas de contenido propio en 2021, y 1.800 en 2022.

De febrero a setiembre se estrenaron 33 programas de producción propia y ocho programas que venían de temporadas anteriores.

  • Optimización de recursos

Se realizaron cambios en la prioridad de gastos e inversiones y se optimizaron los recursos de TV Ciudad: se eliminaron presupuestos de los rubros asesorías de la dirección, consultorías y gastos discrecionales de dirección.

Se elaboró, por primera vez en la historia del canal, un presupuesto anual “peso a peso” que permite el ordenamiento y previsión de gastos hasta el 31 de diciembre de 2021.

  • Acuerdos y adquisiciones con canales públicos

Se amplió el intercambio con los canales públicos del mundo a través acuerdos con señales de China, Japón, Argentina y dos de las redes de medios públicos más importantes del continente: TAL y ATEI.

Estos acuerdos permitieron incorporar al canal más de 30 productos de calidad de estos países y de toda Latinoamérica.

  • Nuevo modelo de negocio

A setiembre de este año se duplicaron las ventas totales por concepto de publicidad del canal respecto a 2020, tras un cambio en el equipo comercial. Actualmente se trabaja en un plan de negocios con pequeños anunciantes.

Además, TV Ciudad cuenta con una nueva área específica de producción de venta de servicios a través del móvil, que de abril a setiembre de 2021 generó ingresos cercanos a los $ 4.500.000.

  • Más cine en pantalla

Se duplicó la oferta de transmisión de cine respecto al año a través del acuerdo con Cinemateca Uruguaya y con Montevideo Audiovisual.

  • Área de innovación y contenidos

Se creó una nueva área para integrar el canal a las nuevas tecnologías. A futuro se tratará de contar con tecnología propia en materia de aplicaciones, una realidad en las televisiones públicas del mundo.

  • Importantes cambios en gestión humana

Se logró dar respuesta a dos reclamos históricos de las y los trabajadores del canal: la regularización de contratos precarios e inicio de presupuestación mediante concursos. A su vez, por primera vez TV Ciudad integra los compromisos de gestión de la Intendencia de Montevideo.

Debido a la situación sanitaria se reforzaron las medidas vinculadas a la salud laboral, colocando mamparas de separación y purificadores de aire.

Próximos estrenos

En octubre TV Ciudad tendrá los siguientes estrenos:

  • En otro orden (periodístico conducido por Martín Rodríguez).
  • Metro de Montevideo (ficción).
  • Fe en la resistencia (microprogramas).
  • TV Ciudad en concierto.
  • Carnaval fuera de concurso (conducido por Tania Tabárez).

Los cambios tecnológicos y el papel de los medios públicos de comunicación

Con la conducción de Tania Tabárez y Diego González, se mencionaron las distintas administraciones del gobierno departamental que estuvieron involucradas en el nacimiento y desarrollo del canal público de Montevideo y se dio paso a las palabras de las autoridades.

La directora de TV Ciudad, Alejandra Casablanca, reivindicó la construcción cultural cada vez más necesaria en nuestro país y eligió citar textualmente el fragmento de un comunicado sindical para acordar con que “el debate sobre el rol de los medios públicos merece ampliar la mirada. Hay que fortalecerlo invitando a la academia, al sistema educativo, a las organizaciones sociales y barriales, a colectivos profesionales, a artistas y referentes de la cultura y a todo el espectro político para que participen de un gran diálogo social con el fin de continuar colectivamente con la construcción de una televisión pública de calidad e independiente”.   

Por su parte, la intendenta Cosse agradeció a las y los trabajadores del canal y recordó los vaticinios provocados por el surgimiento de la radio respecto del cambio que produciría en la educación y en las relaciones sociales porque “había enormes esperanzas centradas en este revolucionario medio de comunicación. Y es verdad que tuvo efecto en el desarrollo de la sociedad, pero no volvió al mundo más democrático”.

La jerarca rememoró que sucedió lo mismo con la televisión porque “cada vez que apetece un medio nuevo, hay enormes expectativas en que esa herramienta pueda cambiar el mundo. Está bien que existan esas expectativas, pero cuando aparece otro siempre se vaticina que todos los demás están en debate y van a desaparecer”. 

Sin embargo, agregó que eso no ocurrió y ”uno sobre otro fueron cambiando pero, por sí mismos, no cambiaron la realidad”. Por eso afirmó que “el disponer de un medio público tiene sentido si es una herramienta para la construcción de una sociedad mejor”

Cosse culminó expresando la seguridad de que “todas y todos los trabajadores de la intendencia de Montevideo y de TV Ciudad vamos a redoblar el compromiso para estar a la altura de los veinticinco años que nos preceden y para preparar los veinticinco años que vendrán”.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
DR. JAVIER BARRIOS AMORÍN 1460
2400 1908 / 2402 9369
comunicacion@tvciudad.uy
Lunes a viernes de 9 a 20 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo