Pasar al contenido principal
Formación para jóvenes

Curso de promotores de salud 

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.
Publicado:
13/08/2025 - 13:00
/ Última actualización:
Autor:
Ruben Etcheverry / IM
Curso de promotores de salud región oeste, 11 de agosto de
Autor:
Ruben Etcheverry / IM
Curso de promotores de salud región oeste, 11 de agosto de
Autor:
Ruben Etcheverry / IM
Curso de promotores de salud región oeste, 11 de agosto de
Autor:
Ruben Etcheverry / IM
Curso de promotores de salud región oeste, 11 de agosto de
Autor:
Ruben Etcheverry / IM
Curso de promotores de salud región oeste, 11 de agosto de
Autor:
Ruben Etcheverry / IM
Curso de promotores de salud región oeste, 11 de agosto de
Autor:
Ruben Etcheverry / IM
Curso de promotores de salud región oeste, 11 de agosto de
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Se trata de una propuesta de formación abierta, implementada por la División Salud, para jóvenes de UTU, liceos y centros juveniles que tienen interés en ser referentes en salud para los pares de su comunidad.

A través de este curso, la Intendencia les invita a participar de cuatro talleres en los que se abordan diversas temáticas.
El curso consta de cinco encuentros, en los que se aborda temáticas clave como participación, sexualidad y género, desnaturalización de las violencias, medioambiente, entre otros.

Promotores de Salud y Ciudadanía Adolescente se originó en 2021 en la Policlínica Casavalle. La propuesta ha crecido, alcanzando en 2024 la participación de más de 200 adolescentes de los municipios A, D, E y F de Montevideo, fundamentándose en la necesidad de generar espacios donde las y los adolescentes sean protagonistas, se reconozca su voz y se fortalezcan sus capacidades. 

El enfoque adoptado es territorial, interinstitucional e intersectorial, y se construye a partir de una lógica de participación con construcción colectiva, integrando policlínicas, instituciones educativas y redes comunitarias. Involucra tanto a personas adultas referentes como a las propias adolescencias.

El primer encuentro se realizó el 6 de agosto y la grilla de los próximos es la siguiente:


  • Encuentro 2: Bienestar y Salud Mental - 27 de agosto
  • 
Encuentro 3: Género y Educación Sexual Integral – 10 de setiembre

  • Encuentro 4: Participación Adolescente, Territorio y Proyectos de Promoción (fecha a confirmar)
  • Encuentro 5: Cierre y Sistematización de Aprendizajes – 15 de octubre

Todos los encuentros se realizarán en el local del Cedel Carrasco Norte (Benito Cuñarro s/n - Parque Rivera)

Testimonios de adolescentes participantes

Adolescentes del Centro Juvenil La Pascua, que han participado en diferentes instancias, resaltaron sus valoraciones de los encuentros y de las temáticas abordadas. Milagros Rebollo expresó: "es un lugar donde puedes hablar, donde puedes ser escuchado y conocer gente, porque normalmente hay adolescentes que son muy cerrados, que no que no tienen amistades y estos lugares son justamente para eso, para estar más acompañado y no sentirse solo".

Agustina López resaltó la posibilidad de expresarse "y contar cómo nos sentimos o qué nos gusta hacer sin que nos estén juzgando, porque en este espacio nos sentimos todos apoyados".

Por su parte, Federica Trípodi explicó su decisión de integrarse: "me pareció una experiencia única, muy linda. Siento que nos aporta saberes, que está bueno que los adolescentes tengan".