Pasar al contenido principal
Inscripciones abiertas

Cursos gratuitos en la Casa de la Memoria

Las propuestas se dictarán principalmente en modalidad presencial entre agosto y diciembre en la Casa de la Memoria (Cornelio Cantera 2888 y Jaime Cibils).
Publicado:
13/08/2025 - 17:00
/ Última actualización:
Autor:
Verónica Caballero / IM
Inauguración de la Casa de la Memoria Ciudadana, 4 de Noviembre de 2024

En el marco del convenio entre la Intendencia de Montevideo y el Archivo Sociedades en Movimiento (ASM), la Casa de la Memoria Ciudadana ofrece cuatro cursos gratuitos de nivel universitario. Las propuestas se dictarán principalmente en modalidad presencial.

Las inscripciones a esta serie de cursos gratuitos están abiertas a militantes de organizaciones de la sociedad civil, sin requisitos de nivel educativo previo. También pueden anotarse estudiantes y egresados/as de la Udelar

Aunque no se exige formación educativa para quienes se inscriban desde la sociedad civil, se trata de propuestas de nivel universitario que requieren asistencia sostenida y un volumen significativo de lecturas por clase.

Quienes se inscriban a través de organizaciones de la sociedad civil deben enviar una carta de la institución social a la que pertenece la persona postulante, indicando que integra dicha organización y consignando nombre completo y cédula de identidad.

Las solicitudes se reciben exclusivamente a través del correo electrónico sociedadesenmovimiento@gmail.com, dentro de los períodos indicados para cada curso. En el caso de estudiantes y egresados/as de la Udelar, la inscripción se realiza mediante Educación Permanente de la Facultad de Ciencias Sociales, consultando en cada facultad las posibilidades de acreditación según la carrera.

Se expedirán certificados de participación a quienes cursen como integrantes de la sociedad civil siempre y cuando cumplan con un mínimo de asistencia del 60% de las instancias de clase. Para quienes desean realizar el curso como parte de su formación académica existe un régimen de evaluación específico, y la acreditación se regirá por las normas de cada una de las facultades y carreras.

Cursos

Una genealogía posible del feminismo uruguayo: historia, temas y problemas

Docentes: Niki Jhonson, Ana Laura de Giorgi, Lucía Martinez.
Descripción: reflexión en profundidad sobre la formación y las luchas del movimiento feminista en Uruguay a lo largo del siglo XX.
Inicio: martes 19 de agosto.
Duración y frecuencia: 8 clases (todos los martes).
Horario: 10:00 a 12:00.
Inscripciones para cupos de sociedad civil: del 7 al 15 de agosto.

Pensamiento y teoría afroamericana desde una perspectiva afrocentrada

Docente: Beatriz Ramírez.
Descripción: mapeo de literatura académica y política sobre esclavitud, racismo, interseccionalidad y resistencias afro en América Latina; foco en trayectorias uruguayas y en las formas contemporáneas de la desigualdad étnico-racial.
Inicio: martes 19 de agosto.
Duración y frecuencia: 8 clases (todos los martes).
Horario: 17:30 a 19:30.
Inscripciones para cupos de sociedad civil: del 7 al 15 de agosto

Abordajes teóricos y desafíos historiográficos sobre los archivos de los movimientos sociales

Docentes: Diego Grauer y Maite Iglesias.
Descripción: aproximación a problemas teórico-metodológicos sobre archivos de movimientos sociales: definición y construcción de archivos, su interpretación y usos posibles.
Inicio: martes 14 de octubre de 2025.
Duración y frecuencia: 8 martes.
Horario: 18:00 a 20:00.
Inscripciones para cupos de sociedad civil: del 1.º al 10 de octubre

El futuro del pasado. Terrorismo de Estado, archivos y testimonios

Docentes: Alejandra Obertti e integrantes de Memoria Abierta.
Descripción: la importancia de los archivos para la defensa de los derechos humanos y las memorias del pasado reciente; claves para construir un archivo oral y organizar la documentación existente.
Fechas: octubre y noviembre (6 sesiones; fechas a confirmar).
Horario: 18:00 a 20:00.
Modalidad: principalmente presencial, con algunas instancias virtuales.
Inscripciones para cupos de sociedad civil: desde el 7 al 15 de agosto
 

Lugar y modalidad
Casa de la Memoria Ciudadana – Cornelio Cantera 2888 esquina Jaime Cibils.
Los cursos se desarrollan en modalidad presencial, en los días y horarios indicados para cada propuesta. En el curso “El futuro del pasado” se prevén algunas instancias virtuales.