Pasar al contenido principal
Ciudades como motor de la integración regional

Diálogo entre capitales del Mercosur

La intendenta interina de Montevideo, Mariella Mazzotti, participó en una teleconferencia con mandatarios de las ciudades capitales del Mercosur.
Publicado:
21/02/2025 - 17:00
/ Última actualización:
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Intendenta interina Mariella Mazzotti en el Conversatorio Mercosur, 21 de febrero 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Intendenta interina Mariella Mazzotti en el Conversatorio Mercosur, 21 de febrero 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Intendenta interina Mariella Mazzotti en el Conversatorio Mercosur, 21 de febrero 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Intendenta interina Mariella Mazzotti en el Conversatorio Mercosur, 21 de febrero 2025

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es una estructura de integración regional creada el 7 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Desde su constitución, el bloque ha desempeñado un papel clave en la cooperación económica, comercial y política de la región. En términos de números el MERCOSUR implica:

  • Un territorio de 14.869.775 en km²
  • Una población total de 295.007.000
  • En su conjunto representan la #5 economía a nivel mundial

Las ciudades capitales de los países del MERCOSUR desempeñan un papel estratégico en la integración regional, funcionando como motores de desarrollo económico, innovación y . En un contexto global de crecientes desafíos, la integración y la cooperación entre ciudades emerge como una herramienta clave.

Actualmente, Argentina ejerce la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, y en este marco, se propuso realizar el conversatorio impulsado por la capital de la Presidencia Pro Tempore, Buenos Aires, y la ciudad de Asunción, lugar donde se realizó la firma del tratado constitutivo. A tal efecto, se convocó a la participación de Montevideo, como sede de la Secretaría del MERCOSUR, y Brasilia, como capital de la mayor economía del bloque.

En este sentido,  el encuentro virtual entre los Alcaldes de las ciudades capitales del MERCOSUR; Asunción, Brasilia, Montevideo y Buenos Aires tuvo como objetivo de este primer encuentro es que las capitales del MERCOSUR dialogaran sobre su visión local para enfrentar los desafíos regionales y globales que compartimos

A través de este espacio de cooperación y diálogo, se busca fortalecer la integración entre las ciudades y posicionarlas como actores clave en la revitalización de la cooperación regional. El conversatorio promovió una agenda urbana común en áreas estratégicas como el desarrollo económico, la innovación, la sostenibilidad y la gobernanza.

Además, se pondrá en relieve el rol de las ciudades en la promoción y dinamización del Acuerdo Mercosur - Unión Europea, teniendo en cuenta la experiencia de las ciudades europeas en los procesos de integración.

En la reunión virtual participaron, junto a Mariella Mazzotti por la Intendencia de Montevideo,  Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Óscar Rodríguez, Intendente de Asunción; e Ibaneis Rocha, Gobernador del Distrito Federal de Brasilia (virtual)

Ejes del diálogo

  • Visión local para desafíos regionales y globales: Cómo las ciudades pueden liderar respuesta innovadoras ante retos comunes.Cooperación y diálogo regional: Estrategias para fortalecer el trabajo conjunto entre las capitales del MERCOSUR.
  • Las ciudades como impulsores del desarrollo económico y la innovación: Fomentar inversiones, tecnología y políticas de crecimiento sostenible.
  • El rol de las ciudades en la integración MERCOSUR - Unión Europea: Experiencias y oportunidades para fortalecer la cooperación interregional.

Mazzotti destacó la fuerte apuesta que Montevideo hace "por la integración regional y por los hermanamientos entre ciudades" y mencionó la larga trayectoria en Mercociudades y la apuesta al fortalecimiento del Mercosur, así como la construcción de otros espacios de coordinación con los gobiernos de América Latina.