Pasar al contenido principal
Cultura

El CdF celebra 10 años de su nueva sede

En la sede se preserva, digitaliza y comparten fotografías históricas de Montevideo y se cuenta con espacios expositivos de fotografía histórica y contemporánea.
Publicado:
27/06/2025 - 15:00
/ Última actualización:
Colocación de cartel en el Edificio del CdF
Autor:
CONTRERA ORGAMBIDE Carlos Maria/ CMDF
Edificio del Bazar Mitre
Autor:
CONTRERA ORGAMBIDE Carlos Maria/ CMDF
Edificio del Bazar Mitre
Autor:
CONTRERA ORGAMBIDE Carlos / CdF
Obras de restauración y acondicionamiento edilicio del CdF Bazar
Autor:
CONTRERA ORGAMBIDE Carlos / CdF
Obras de restauración y acondicionamiento edilicio del CdF Bazar
Autor:
CONTRERA ORGAMBIDE Carlos/ CMDF
Obras de restauración y acondicionamiento edilicio del CdF Bazar
Autor:
CONTRERA ORGAMBIDE Carlos / CdF
Obras de restauración y acondicionamiento edilicio del CdF Bazar
Autor:
ALONSO CIGANDA Luis / CdF
Centro de Fotografía de Montevideo
Autor:
ALONSO CIGANDA Luis Ignacio / CdF
Centro de Fotografía de Montevideo
Autor:
Luis Alonso / CdF / IM
Centro de Fotografía de Montevideo
Autor:
Luis Alonso / CdF / IM
Centro de Fotografía de Montevideo
Autor:
Lucia Marti
Centro de Fotografía de Montevideo
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

El Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) se creó en 2002 y es una unidad de la División Información y Comunicación de la Intendencia de Montevideo. Luego de 13 años ubicados en el edificio sede de la Intendencia, en 2015 se mudaron al edificio donde se ubicaba el ex bazar Mitre. Respetando la estructura original del edificio, se proyectó y acondicionó diversos espacios para desarrollar más y mejores propuestas.

Construido entre 1931 y 1932, el edificio tiene características de Artes Decorativas francesas. El proyecto original estuvo a cargo del arquitecto Juan Genovese y del ingeniero Cayetano Carcavallo. Fue sede de la sastrería “El signo rojo” hasta la década de 1940, en que se convirtió en el Bazar Mitre. En el 2007 la Intendencia de Montevideo adquirió el edificio para destinarlo al Museo de las Migraciones y posteriormente, en 2011, al CdF.

En la sede se preserva, digitaliza y comparten fotografías históricas de Montevideo de los siglos XIX, XX y XXI. Además, se cuenta con espacios expositivos de fotografía histórica y contemporánea; entre ellos: la Mediateca; la Tienda de libros, un auditorio para funciones de Fotoviaje; la Azotea verde; un dispositivo de Realidad Virtual para recorrer Montevideo en el siglo XX, el Balcón Fotográfico y la Cámara oscura.

Los horarios de atención al público del CdF (Av. 18 de Julio 885) son los lunes, miércoles, jueves y viernes en el horario de 10 a 19.30. Los martes de 10:00 a 21:00 y los sábados de 9.30 a 14.30
 

¿Encontraste un error en la página? Enviar reporte.