Pasar al contenido principal
Movilidad sostenible

El transporte público de Montevideo suma 50 nuevos ómnibus eléctricos

Los coches se incorporan a los 127 que ya circulan por la capital en esta modalidad con cero emisión contaminante.
Publicado:
21/10/2025 - 12:00
/ Última actualización:
Autor:
Ignacio Turell / IM
Intendente Mario Bergara, participa de la presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUTCSA, 21 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Intendente Mario Bergara, participa de la presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUTCSA, 21 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUTCSA, 21 de octubre de 2025
Autor:
a
Intendente Mario Bergara durante la presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUTCSA, 21 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUTCSA, 21 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Intendente Mario Bergara y el presidente de CUTCSA Juan Salgado, durante la presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUTCSA, 21 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUTCSA, 21 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Intendente Mario Bergara, junto al presidente de CUTCSA Juan Salgado, durante la presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUCTSA, 21 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Intendente Mario Bergara y el presidente de CUTCSA Juan Salgado, participan de la presentación de ómnibus eléctricos de la empresa CUTCSA, 21 de octubre de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

La empresa Cutcsa presenta sus nuevas unidades 100% eléctricas que incorporará a su flota de ómnibus urbanos de Montevideo. Se trata de 50 coches de la marca BYD. La empresa adquirió los coches en el marco del Fondo de financiamiento para el transporte público que la Intendencia de Montevideo presentó en febrero de 2024.

Las nuevas unidades estándar europeo tienen importantes ventajas y mejoras para quienes utilizan el sistema de transporte público: tienen cero emisiones contaminantes; cuentan con piso bajo, lo que las hace 100% accesibles; reducen drásticamente el ruido y tienen aire acondicionado.

Adicionalmente, estos vehículos cuentan con conexión wifi, puertos USB en cada asiento y en los pasamanos y pantallas internas que anuncian visual y auditivamente la próxima parada. 

Este recambio de la flota de transporte público hacia nuevos ómnibus eléctricos genera importantes impactos ambientales, aportando a los compromisos asumidos por el país para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Con esta incorporación se cumple con uno de los objetivos fijados por el intendente Mario Bergara y su equipo, en su programa de gobierno: la promoción de modos de transporte eficientes y la modernización de la flota de transporte público, continuando y fortaleciendo el proceso de incorporación de buses eléctricos al servicio. 

Al mismo tiempo, y en conjunto con la composición de fuentes renovables de la matriz energética del país, esta flota eléctrica contribuye a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles derivados del crudo importado.

Si bien la inversión inicial en estos coches es mayor respecto a los coches gasoleros, se generan ahorros operativos a lo largo de la vida útil que disminuyen el costo total de producción.

Estos 50 ómnibus se suman a los 127 ya en circulación. Con esta incorporación, la flota eléctrica de Montevideo ascenderá a 177 ómnibus, sobre un total de 1547 que circulan por toda la ciudad. Próximamente se incorporarán 60 unidades adicionales por la empresa CUTCSA y se superarán los 200 ómnibus eléctricos en Montevideo.

Impacto en la calidad del aire

El cambio hacia flota eléctrica permite dejar de consumir unos 31.000 litros de gasoil en el año por ómnibus.  Esto impacta en reducir las emisiones de CO2 en 85 toneladas por ómnibus por año.

Asimismo, la incorporación de nuevas unidades con baterías con capacidad de almacenamiento de 385 kW asegura autonomías en el entorno de los 300 kilómetros de recorrido. Las nuevas unidades eléctricas tienen capacidad para incorporarse a todas las líneas actuales. Estas nuevas unidades habilitan la implementación de líneas 100% eléctricas llegando a todos los barrios de la ciudad.

Fideicomiso para el recambio

En febrero de 2024, la Intendencia de Montevideo presentó un nuevo fondo de financiamiento para el transporte público que habilitaba la incorporación de nuevos ómnibus eléctricos.

Este fondo permite la compra, por parte de las empresas de transporte de Montevideo, de ómnibus 100% eléctricos, así como la incorporación de infraestructuras o sistemas tecnológicos que permitan mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios de transporte. Estas 50 unidades se adquirieron con ese fondo. 

La Intendencia de Montevideo es la administradora de los fondos del Fideicomiso y actúa como garante. Por su parte, las empresas de transporte asumen la deuda para comprar los ómnibus y las máquinas bajo los estándares que impone la IM.

La presentación de las nuevas unidades se realizó el martes 21 octubre en la explanada de la Intendencia de Montevideo y contó con la participación del intendente de Montevideo, Mario Bergara; el presidente de Cutcsa, Juan Salgado; y con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; de la secretaria general de la IM, Viviana Repetto; del director de Coordinación Institucional, Justo Onandi; y del director del Departamento de Movilidad, Germán Benítez.

Bergara expresó que la incorporación de los nuevos ómnibus eléctricos significa "dar un paso más en un sistema de transporte más sustentable, más amigable con el ambiente, más confortable, más accesible, más moderno y por lo tanto es un paso en la dirección de un Montevideo más sostenible y más inteligente”.

Además, el intendente destacó que la presentación de estas 50 nuevas unidades de la empresa Cutcsa es “totalmente consistente con la estrategia que está planteada desde el gobierno departamental y es algo que la Intendencia de Montevideo va a seguir apoyando”.