Pasar al contenido principal
Plan Nacional de Relocalizaciones

Familias del asentamiento Servando Gómez accederán a nuevas viviendas

El martes 9 de setiembre, a la hora 11:00, en Av. Bolivia 2750, se realizará el acto de inauguración de 39 soluciones habitacionales.
Publicado:
08/09/2025 - 15:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis / IM
Mudanza por realojo de asentamiento Santa Maria Eugenia de Servando Gomez, 27 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Mudanza por realojo de asentamiento Santa Maria Eugenia de Servando Gomez, 27 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Mudanza por realojo de asentamiento Santa Maria Eugenia de Servando Gomez, 27 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Mudanza por realojo de asentamiento Santa Maria Eugenia de Servando Gomez, 27 de agosto de 2025

En el marco del Plan Nacional de Relocalizaciones y del convenio entre el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y la Intendencia de Montevideo, se llevará adelante la inauguración del conjunto habitacional de 39 viviendas para las familias del asentamiento Servando Gómez, también conocido como Santa María Eugenia.

Desde la IM, en acuerdo con el MVOT, en una primera instancia se resolvió que 39 familias vayan al programa de “Vivienda nueva” y 11 familias al programa de “Vivienda usada”.

En el año 2020 desde la IM se contrató a un equipo técnico que relevó 226 viviendas que albergan 233 familias. En el informe técnico se constató que había una mayor cantidad de familias en la zona de inundación del arroyo Carrasco de la ciudad de Montevideo y es por esto que la IM solicitó al MVOT ampliar la cantidad de soluciones habitacionales

La solicitud fue aprobada por el ministerio y se incorporaron 11 familias más al programa de “Vivienda usada”, alcanzando a 22 familias bajo esa modalidad y 61 familias realojadas en total.

La mudanza de las familias se realizó los días miércoles 27 y jueves 28 de agosto y estuvo acompañada por el equipo técnico del Servicio de Tierras y Vivienda, el Municipio E, el Centro Comunal Zonal 8 y la Unidad de Coordinación y Apoyo Operativo (UCAO).

El asentamiento está ubicado en camino Servando Gómez y camino Gigantes mientras que las nuevas viviendas se encuentran en avenida Bolivia entre camino Carrasco y Elías Regules. La inauguración contará con la presencia de autoridades de la IM y el MVOT.  

El proyecto

El conjunto habitacional se dispone en cuatro bloques de vivienda, uno con acceso a Av. Bolivia y tres por una circulación interna peatonal (eventualmente vehicular). Todos los bloques de vivienda tienen una vivienda en planta baja y sobre ella otra duplex (dos niveles) en planta alta. A todas las viviendas se les accede desde espacios/circulaciones abiertos. Las viviendas de planta baja tienen patios posteriores de aproximadamente 3 metros de profundidad y las de planta alta balcones de 1,20 metros de ancho.

Cuenta con amplios espacios comunes que están proyectados acondicionar con pasto, especies vegetales, bancos y bolardos (para ordenar el uso de los vehículos). Las fachadas están revestidas de ladrillo visto y los interiores de ladrillo bolseado y muros interiores de yeso. Los techos son de tipo “Isodec” (espuma de poliestireno entre dos chapas galvanizadas) y hormigón. Los patios posteriores de cada vivienda se delimitaron con dos hiladas de bloque y tejido hasta 1,80m.

El asentamiento sobre el camino Servando Gómez tenía la particularidad de estar −en su mayor parte− sobre padrones de propiedad privada cuyos propietarios iniciaron acciones judiciales para el desalojo de la totalidad de las familias. Luego de dos sentencias favorables al propietario, se fijó fecha de lanzamiento para el 2 de agosto de 2024.

En enero de 2020 se suscribió un convenio entre la IM y el MVOT, acordando “realizar el proceso de relocalización de las 209 familias según el censo realizado a través de programa de viviendas que se desarrollará por etapas”. En el mismo se expresa que “Si bien las familias ubicadas en el asentamiento son 209 (doscientas nueve)”, la IM y el MVOT “acuerdan realizar una primer etapa, priorizando a 50 (cincuenta) familias que se encuentran en la zona de inundación del arroyo Carrasco de la ciudad de Montevideo”. Posteriormente se sumaron las otras 11 familias incluidas en la ampliación antes mencionada. 

Las familias

Una parte importante de las familias se vinculan a actividades con la “tierra”: viveros, insumos para el trabajo rural.

Se trata de familias trabajadoras que tienen en general un ingreso formal y el resto de los ingresos de actividades informales, siendo población beneficiaria de prestaciones sociales (Mides y BPS), lo cual es un indicador de vulnerabilidad socioeconómica. La mayoría habitan el asentamiento desde hace más de 20 años.