Publicado: 29.07.2021 - 18:27 | Última actualización: 02.08.2021 - 15:50
Profesionalización del plantel de básquetbol femenino

Club Malvín avanza en la igualdad de las mujeres

Tiempo de lectura: 4 minutos
  Autor: Verónica Caballero / IM
Lanzamiento del Plantel Mayor del Basketball Femenino en Club Malvín
Lanzamiento del Plantel Mayor del Basketball Femenino en Club Malvín  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Lanzamiento del Plantel Mayor del Basketball Femenino en Club Malvín
Lanzamiento del Plantel Mayor del Basketball Femenino en Club Malvín  
  Autor: Verónica Caballero / IM
Lanzamiento del Plantel Mayor del Basketball Femenino en Club Malvín
Lanzamiento del Plantel Mayor del Basketball Femenino en Club Malvín  
La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, participó en la presentación del plantel de básquetbol femenino del Club Malvín, conformado por jugadoras profesionales.

La ceremonia de lanzamiento de la profesionalización del Plantel Mayor del Básquetbol Femenino se realizó en la cancha de la institución respetando todos los protocolos indicados por el MSP, el jueves 29 de julio.

El Club Malvín, a lo largo de su historia, ha trabajado por el crecimiento del básquetbol femenino. En la década de 1940 fue de los primeros en contar con representación femenina en el deporte y ha logrado establecer un proyecto que se mantuvo y no ha parado de crecer con importantes logros para el club y el deporte uruguayo. La profesionalización del plantel femenino busca dar un paso más en la búsqueda de la equidad.

La intendenta Carolina Cosse lo destacó como un día histórico para el básquetbol y para el deporte de Uruguay y felicitó al Club Malvín por el papel que cumple en su barrio y en Montevideo, y por la cooperación que ha tenido con la Intendencia. 

La jerarca destacó el largo y acumulado trabajo en equipo del plantel femenino de básquetbol que “es un trabajo de mucha gente que está en la cancha y de quienes no; un trabajo que requiere esforzarse, sostener a otras, venir a practicar también por las demás. Por eso no importa a veces perder, porque si tenés un equipo, ganás siempre”. 

Cosse afirmó que “las puertas no se abren solas, las mujeres del Club Malvín han abierto una puerta” y agregó: “Hay un cambio cultural que ayuda a que eso pase, pero ese cambio no nació de un repollo, también esto del básquetbol se debe a una lucha legendaria por la igualdad. Hay que seguir porque estoy segura de que muchas otras puertas se van a abrir, las vamos a estar abriendo y, por qué no, cambiando el mundo”.

El director de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación de la Intendencia, Marcelo Signorelli, informó que en los últimos años el básquetbol femenino ha tenido un crecimiento muy importante.  "Cada vez más niñas y adolescentes se han volcado a la práctica de este deporte y lo que antes era impensado, se está dando; por ejemplo, que jugadoras uruguayas han sido contratadas por clubes extranjeros" señaló.

Signorelli informó que Malvín fue pionero en la práctica del básquetbol femenino: "Más de 100 lo practican en el club en todas sus categorías, más allá de ser las históricas campeonas del la Liga Femenina. Para el básquetbol esta profesionalización es un hito para ayudar al desarrollo del deporte en sí. Por eso es importante también, desde la Intendencia de Montevideo, apoyar esta iniciativa". 

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Estadio Centenario - Tribuna Colombes s/n
1950 7280
secretaria.deportes@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10.00 a 16.00 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo