Última actualización: 07.06.2024 - 15:54
Postulaciones del 10 de junio al 9 de julio 2024

Reconocer a mujeres que transforman Montevideo

Tiempo de lectura: 4 minutos
La distinción "Estela García: Mujeres que transforman Montevideo" busca visibilizar a mujeres, sin distinción por identidad de género, residentes de Montevideo, destacadas por su compromiso.

El reconocimiento lleva el nombre de Estela García (1953-2017) una mujer, militante política y social, que se sumó a la lucha contra la dictadura cívico militar, siendo presa política entre los años 1975 y 1977.

Homenajear a Estela es también recordarla como una actora relevante en la descentralización. Inserta en la zona de Colón, Estela promovía la participación activa de las mujeres de todos los rincones del zonal 12.

En este sentido, se la rememora junto a otras mujeres, referentes fundamentales en el proceso de consolidación de la Comuna Mujer 12, una de las tres primeras en inaugurarse en 1996. Eran mujeres militantes políticas y sociales que reclamaban un espacio de incidencia y respuestas concretas para enfrentar las situaciones de violencia de género y vulnerabilidad socioeconómica de las mujeres y de las y los adolescentes.

SOBRE LA CONVOCATORIA

¿Quiénes pueden postular?

Las organizaciones feministas y/o del movimiento de mujeres, colectivos barriales u organizaciones sociales vinculadas a la promoción de la igualdad de género y la diversidad con trayectoria a nivel territorial.

Cada colectivo u organización social podrá realizar una única postulación.

¿Quiénes pueden ser postuladas?

Se puede postular a mujeres que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Mujeres sin distinción por identidad de género que trabajen a nivel colectivo y comunitario, con una militancia social de más de 10 años a nivel territorial.
  • Impulsoras y/o co-fundadoras de colectivos a nivel barrial y/o territorial, vinculados a la lucha por los derechos humanos, la igualdad de género y contra la discriminación.
  • Que su trayectoria aporte a la construcción de comunidad, a la promoción de la cultura, al desarrollo y crecimiento de su territorio.

Entre todas las postulaciones, serán elegidas y reconocidas tres mujeres, sin distinción por identidad de género, de distintos municipios, valorando la diversidad y representatividad tanto de los territorios como de las trayectorias de las mujeres propuestas para este reconocimiento.

¿Cómo se realizan las postulaciones?

Las organizaciones feministas y/o del movimiento de mujeres, colectivos barriales u organizaciones sociales, deberán completar el formulario que estará disponible para la inscripción desde el lunes 10 de junio hasta el 9 de julio de 2024.

Este incluye aspectos como:

  • Presentación del colectivo u organización social (objetivos y trayectoria).
  • Fundamentación de la postulación.
  • Trayectoria de la mujer postulada.
  • Principales hitos de la trayectoria de la mujer postulada.
  • Proceso de la trayectoria.

El período para postular será a partir del 10 de junio hasta el 9 de julio de 2024.

Proceso de selección

Se realizará por medio de la actuación de una Comisión Asesora integrada por la División Asesoría para la Igualdad de Género, la División Desarrollo Municipal y Participación, y una mujer feminista y/o del movimiento de mujeres, con trayectoria.

Consultas

Por consultas se pueden comunicar por el correo electrónico: reconocimiento.estela.garcia@imm.gub.uy

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo