Pasar al contenido principal
Turismo

Guía de accesibilidad gastronómica

La herramienta tiene como objetivo promover buenas prácticas en establecimientos gastronómicos e impulsar propuestas más inclusivas en la ciudad.
Publicado:
14/08/2025 - 14:00
/ Última actualización:
Autor:
Pablo Denis / IM
Directora de Turismo Karina Fortete, durante la presentación de la Guía de Accesibilidad para establecimientos gastronómicos, 15 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Presentación de la Guía de Accesibilidad para establecimientos gastronómicos, en el bar Facal, 15 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Presentación de la Guía de Accesibilidad para establecimientos gastronómicos, en el bar Facal, 15 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Bar Facal, 15 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Presentación de la Guía de Accesibilidad para establecimientos gastronómicos, en el bar Facal, 15 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Directora de Turismo Karina Fortete, durante la presentación de la Guía de Accesibilidad para establecimientos gastronómicos, 15 de agosto de 2025
Autor:
Pablo Denis / IM
Presentación de la Guía de Accesibilidad para establecimientos gastronómicos, en el bar Facal, 15 de agosto de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

El viernes 14 de agosto, en el Bar Facal (18 de Julio y Yí), la Intendencia de Montevideo junto con actores del sector privado, presentó la Guía de Accesibilidad para establecimientos gastronómicos

El documento fue elaborado tomando como referencia buenas prácticas ya implementadas por referentes, como Bar Facal y Wines Of, busca acompañar a bares, cafés y restaurantes en el diseño de experiencias accesibles para todas las personas.

Es parte del concepto de cadena de accesibilidad, que entiende el disfrute turístico como un proceso integral que comienza con la planificación del viaje y se extiende hasta el regreso del visitante.

Según datos del último censo, más de 800 mil personas en Uruguay enfrentan dificultades para realizar actividades cotidianas. En este contexto, avanzar hacia un turismo accesible significa abrir oportunidades de disfrute para un público amplio, diverso y frecuentemente excluido de la vida cultural, gastronómica y recreativa.

Esta publicación se suma a una serie de materiales producidos por la División Turismo de la intendencia, que ya ha editado guías para bodegas y museos. Todas ellas forman parte de una estrategia transversal que busca mejorar la inclusión en todo el ecosistema turístico de Montevideo.

La guía está disponible en formato digital, con recomendaciones prácticas y fácilmente aplicables, pensadas para mejorar la experiencia de las personas con discapacidad antes, durante y después de su visita a los locales gastronómicos.