Publicado: 03.06.2024 - 15:43 | Última actualización: 04.06.2024 - 12:51
En el marco de los 300 años de Montevideo

Actividades y propuestas para infancias y adolescencias

Tiempo de lectura: 6 minutos
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo ,3 de Junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo ,3 de Junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo ,3 de Junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo ,3 de Junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo
Lanzamiento de actividades para infancias y adolescencias en el marco de los 300 años de Montevideo ,3 de Junio de 2024  
 
 
 
 
 
La Intendencia anunció una serie de actividades para niñas, niños y adolescentes, que se desarrollarán de junio a setiembre de manera descentralizada en diversos espacios del departamento.

La actividad de lanzamiento se realizó con la participación del intendente (i) de Montevideo, Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña; la directora de la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud, Lucía Acosta; y la directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y poblaciones Migrantes, Leticia Rodriguez Taborda.

El cuidado de niños, niñas y adolescentes es esencial para garantizar un desarrollo integral y equitativo de toda la ciudadanía. Por ese motivo, resulta vital brindar servicios específicos y de calidad, tanto culturales y educativos como de salud. Estas acciones no solo previenen problemas sociales y económicos a largo plazo, sino que también promueven una sociedad más justa y saludable. Según informó Acosta, la iniciativa es producto de un proceso de trabajo transversal realizado por diferentes servicios de la Intendencia.

En relación a la grilla de actividades, Zunino expresó que se trata de una propuesta “integral y completa”, que sin dudas generará oportunidades recreativas, artísticas y educativas para las generaciones más jóvenes y aportará a la democratización del disfrute.

Primera Bienal de arte infantil y juvenil

Durante los meses de junio y julio tendrán lugar talleres y convocatorias de trabajos artísticos que incorporen el arte como parte de la vida y las formas de expresión y transformación de niñas, niños y adolescentes.

El primer taller se realizará el sábado 15 de junio en el Centro Cultural Goes. Las inscripciones ya se encuentran habilitadas y se realizan a través del correo bienaldearte2024@gmail.com.

A su vez, a partir del 10 de junio podrán presentarse propuestas artísticas, de forma individual o colectiva, que refieran a los siguientes tópicos: "mi ciudad", identidades", "agua" y "biodiversidad". Más información sobre la convocatoria disponible aquí.

Durante el mes de julio, la bienal continuará con talleres en Parque de la Amistad, Espacio Villa Dolores y Espacio Modelo.

Teatro en el aula

Se trata de una propuesta dirigida al público adolescente que tiene por principal objetivo propiciar acciones y situaciones que les consideren como sujeto cultural y no objeto de “cultura”, así como fomentar la participación y apropiación de contenidos a través de la palabra y la acción.

El ciclo comenzará el miércoles 5 de junio, a la hora 15, en el Centro Cultural Florencio Sánchez, y continuará en los siguientes espacios: Centro Cultural Julia Arévalo, Centro Cultural Carlos Carrasco, Feria del Libro Infantil y Juvenil, Castillo Idiarte Borda, Casa Comunitaria Salud Mental, Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, Biblioteca Batlle y Ordóñez, Casa del Vecino al Sur, Villa Dolores y Crece Flor de Maroñas, entre otros.

La entrada es libre y sin reserva previa. La edad sugerida es a partir de los 12 años. Por consultas y agenda para grupos, comunicarse al correo electrónico 300.cultura@imm.gub.uy.

Montevideo a jugar

La Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Intendencia de Montevideo, en el marco de su programa Montevideo a jugar, estará desarrollando actividades lúdicas-expresivas durante las vacaciones de julio, en el Espacio Modelo y en los territorios de los Municipios A y G.

Municipio G: 2 y 3 de julio, de 14 a 18 h, en Espacio Polideportivo. 

Municipio A: 4 y 5 de julio, de 14 a 18 h, en Centro Cultural Julia Arevalo. 

En estos espacios se desarrollarán diversas propuestas que inviten al disfrute mediante el juego, la expresión y el arte:

  • Talleres para infancias que ayuden a visibilizar y cuestionar estereotipos de género a través de la robótica. A cargo de los talleres estará la empresa Uyrobots.
  • Stand de Cocina Uruguay con frutas y verduras de estación. Se prevé tener distintas opciones y variedad de frutas y verduras con las cuales los y las niños/as se prepararán su propio licuado. La idea es que sea una estación que esté activa siempre y sea de paso.
  • Juegos vinculados a la salud bucal, derechos, salud, salubridad.
  • Propuesta de experimentos de ciencias vinculados con propuesta de artes plásticas.
  • Espacio para el movimiento y el arte a cargo de talleristas de Esquinas.
  • Propuestas diversas a través juegos de puzzles, trípticos, dados.
  • Propuestas de juegos ambientales que inviten a la sensibilización en la temática.
  • Propuesta lúdica de sensibilización en discapacidad que pondrán en juego temáticas tales como la inclusión, la discapacidad y las barreras físicas y sociales existentes en nuestra sociedad. 
  • Propuesta de Deportes Inclusivos.
  • Propuesta de actividades lúdicas, artísticas y creativas con perspectiva histórica.
  • Propuesta de juego La Ruleta de las Infancias”, que busca promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • Juegos del Mundo: propuesta de diversos juegos de mesa que permite intercambio  intergeneracional.
  • Espacio de lactancia y propuestas de música, juegos y cuentos.
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo