Inicio de obras en Ribera del Miguelete
Las obras que ya se iniciaron y permitirán la relocalización del asentamiento Costanera, son llevadas adelante por La Dirección Nacional de Integración Socio-Urbana del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la Intendencia de Montevideo (UEEA - PIAI).
Los trabajos se enmarcan en el proyecto de regularización Ribera del Miguelete, que se ubica en el barrio Lavalleja, en jurisdicción del Centro Comunal Zonal N° 13, perteneciente al Municipio G. Comprende los asentamientos denominados: Costanera, Lavalleja Sur, Nuestra Esperanza y Giuria, ubicados en la proximidad del arroyo Miguelete, integrados a una pieza urbana limitada por el propio Arroyo y las avenidas Batlle y Ordoñez, de las Instrucciones y Aparicio Saravia.
La primera fase de intervención del Proyecto Ribera del Miguelete implica el realojo de aquellas familias que hoy ocupan mayoritariamente el Asentamiento Costanera, ubicado sobre la márgen oeste del Arroyo Miguelete, entre Br. José Batlle y Ordoñez y Dr. José María Silva, a modo de liberar ese tramo. Para esto se licitó la construcción de viviendas de realojos en cuatro predios otorgados desde la Intendencia de Montevideo.
La relocalización del asentamiento Costanera beneficiará a 138 familias que nuclean a 402 personas. Se construirán 108 viviendas para realojos y obras de infraestructura en los cuatro predios. La inversión total es de un monto de $ 451.889.994. Además, 30 familias serán realojadas por compra de vivienda usada y unidades en otros complejos habitacionales.
Antecedentes
Ribera del Miguelete formó parte de la cartera de proyectos del Programa de Mejoramiento de Barrios del entonces Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente hasta 2020, con un proyecto ejecutivo aprobado en agosto del 2018. Y la licitación para la ejecución de la primera etapa en 2019, no fue adjudicada.
La Intendencia de Montevideo realizó obras anticipadas tales como la recuperación de un salón comunal y su acondicionamiento en centro barrial, o la limpieza de un basural en el primer tramo del parque lineal en los años 2018-2020.
Otras acciones
En vista a la relocalización de la población de Costanera, en colaboración con el MVOT – DINISU, la Unidad Especial Ejecutora de atención al PIAI desarrolla un trabajo que consiste en la realización de un nuevo censo (marzo de 2024) y la aprobación del padrón de familias beneficiarias.
También se realizó la presentación del programa de Compra de Vivienda Usada, siendo el equipo de la UEEA-PIAI encargado de realizar entrevistas a familias interesadas, la verificación del cumplimiento de los requisitos para la postulación, el asesoramiento y la gestión de la documentación exigida y el seguimiento de los hogares beneficiarios. Se realizó también un apoyo en la búsqueda de vivienda implementando un sistema de difusión e intercambio.
La reunión se realizó en el gimnasio de UTU ubicado en Bv. José Batlle y Ordóñez y Calle Privada. Participaron la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Passeyro, el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian di Candia; la directora nacional de Integración Social y Urbana (DINISU), Silvana Nieves; la directora del Departamento de Desarrollo Urbano, Patricia Roland; la directora de la División de Tierras y Hábitat, Alicia Rubini, el coordinador Ejecutivo de la Unidad Especial Ejecutora de Atención al PIAI, Mauricio Guarinoni; junto a la lcaldesa del Municipio G, Leticia de Torres.
Patricia Roland recordó que este realojo está en el marco del plan para uno de los cursos de agua más importantes que tiene Montevideo y se viene recuperando desde hace muchos años con "cambios que se sostienen en el tiempo y eso es lo importante. Hoy damos inicio a una etapa fundamental pero que no es la única, después tendrá la etapa de habitar nuevas viviendas, y mejorar el barrio para seguir conviviendo y luchando por una ciudad mejor"