Publicado: 20.06.2024 - 17:24 | Última actualización: 21.06.2024 - 12:53
Propone intercambiar experiencias, saberes y proyectos

Encuentro Convive Casavalle

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Verónica Caballero / IM
Actividad Convive Casavalle   , 20 de Junio de 2024
 
  Autor: Verónica Caballero / IM
Actividad Convive Casavalle   , 20 de Junio de 2024
 
  Autor: Verónica Caballero / IM
Actividad Convive Casavalle   , 20 de Junio de 2024
 
  Autor: Verónica Caballero / IM
Actividad Convive Casavalle   , 20 de Junio de 2024
 
  Autor: Verónica Caballero / IM
Actividad Convive Casavalle   , 20 de Junio de 2024
 
  Autor: Verónica Caballero / IM
Actividad Convive Casavalle   , 20 de Junio de 2024
 
 
 
 
 
 
 
Se realiza el 20 y 21 de junio en el Salón Polifuncional 1 del Edificio Clotilde, Campus Universitario Luisi Janicki de la Udelar, ubicado en Alberto Lasplaces 1620 (ex Facultad de Veterinaria).

Con la bienvenida a cargo del prorrector de extensión de la Universidad de la República Rafael Paternain, el alcalde del municipio D, Gabriel Velazco y del intendente (I) Federico Graña, comenzaron las jornadas “Convive Casavalle”.

Este encuentro organizado por el Consejo del Plan Cuenca Casavalle, cuenta con el apoyo de la Universidad de la República, la Universidad Católica del Uruguay, la Intendencia de Montevideo, el Municipio D y la Junta Departamental.

La actividad propone un intercambio de experiencias, saberes y proyectos sobre esta zona de Montevideo con el objetivo de colectivizar el trabajo realizado en el territorio por parte de las instituciones, academia y las organizaciones sociales, incorporando la perspectiva interinstitucional, apuntando a la complementariedad de saberes, al trabajo colaborativo en equipo, al fortalecimiento de redes y a la construcción colectiva como forma de abordar las intervenciones en esta zona de Montevideo que presenta problemáticas duras y complejas, y también dar a conocer a vecinos y vecinas de la zona lo que se está haciendo por parte de estos actores territoriales

El intendente destacó la importancia de la descentralización, y de la articulación de los aportes técnicos, con el trabajo académico y con la voz de vecinas y vecinos. Experiencias como esta contribuyen como herramienta para entender el proceso del territorio, para un mejor abordaje del mismo.

La mesa de apertura estuvo a cargo de la directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, Mercedes Clara; Mariana Solari, de la Universidad Católica del Uruguay; y Juan Ceretta, coordinador de la unidad de extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.

En esta mesa se planteó como tema central ¿Qué es lo que convive en Casavalle? y ¿Qué desafíos se plantean? Mercedes Clara destacó la necesidad de poder rescatar miradas nuevas y de “ponerle el cuerpo” a las realidades emergentes.

Para la actividad se realizó un llamado para la presentación de pósters para dar visibilidad a diversas experiencias de trabajo en el territorio, al que se presentaron 11 organizaciones sociales, 10 proyectos de la academia y 9 pósters de trabajo institucional.

La primera jornada cierra con la mesa de Educación, conformada por Pablo Martinis, Decano de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República; Nilia Viscardi de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República; y Analí Baraibar de la Universidad Católica del Uruguay, representando a la academia; Jimena Pérez, del centro juvenil Jugar de Tambores y la Obra Ecuménica Barrio Borro en representación de las organizaciones sociales; y Antonio Lapeyre y Alejandra Medina con la experiencia del convenio SODRE-ANEP en Casavalle representando a las instituciones.

En esta mesa lo que se busca es evaluar las experiencias que se han llevado adelante en la zona, el impacto de las mismas, relevar las necesidades de mejora en la articulación interinstitucional, el por qué a pesar de la existencia de un ámbito de articulación interinstitucional no se ha logrado hacer sinergia en programas y proyectos para dar respuestas a las necesidades de continuidad educativa, y sobre la necesidad de profundizar e implementar programas focalizados y adaptados a las necesidades de la población de este territorio.

El Plan Parcial Casavalle se centra en promover una transformación profunda de la Cuenca Casavalle. Tiene como metas la mejora de la calidad de vida de su población, concretar el “derecho a la ciudad “ de sus habitantes y garantizar el uso ambientalmente sostenible y democrático de los recursos. En tal sentido uno de sus ejes prioritarios es la educación y el desarrollo cultural, por lo que el aporte de esta mesa es fundamental para el trabajo en el
territorio. Es un plan estratégico y a largo plazo que define y orienta las intervenciones en la zona de manera coordinada. Su área está definida en el territorio ubicado entre Gral. Flores, Av. José Belloni, Cno. Capitán Lacosta, Arroyo Miguelete, José Ma. Silva, Av. Burgues y Chimborazo.

El día de mañana se reanudará la actividad a la hora 9:30 con las mesas de Salud Mental, Hábitat y Vivienda, Violencias y Convivencia, Trabajo y Empleo, y una mesa de Intercambio y cierre para finalizar.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo