Última actualización: 18.06.2024 - 11:32
Patrimonio vivo y participación colectiva


Inauguración de Centro Cultural Casa Natal de Artigas

Tiempo de lectura: 6 minutos
  Autor: Pablo La Rosa /IM
Avance de obras en la casa natal de Artigas
Avance de obras en la casa natal de Artigas, 11 de junio de 2024  
  Autor: Pablo La Rosa - IM
Avance de obras en la casa natal de Artigas
Avance de obras en la casa natal de Artigas, 11 de junio de 2024  
El miércoles 19 de junio, a la hora 13.00, en la esquina de Colón y Cerrito, será inaugurado el Centro Cultural Casa Natal de Artigas como parte de las actividades por los 300 años de Montevideo.

Participarán de la ceremonia el intendente (i) de Montevideo, Federico Graña; la directora de Cultura, María Inés Obaldía; y la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano. La apertura artística será realizada por el cuerpo de baile tradicional Timbó y culminará con un espectáculo del dúo Larbanois y Carrero.

El Espacio Patrimonial Casa de Artigas se concibe como un centro cultural de valor patrimonial, cuya gestión se articulará con base en un modelo asociativo o comunitario. Se trata de un área de alto valor simbólico por hallarse en el predio que ocupó el solar de la familia Artigas –una de las familias participantes del proceso fundacional de la ciudad– y, por tanto, el lugar donde nació José Artigas.

Los trabajos arqueológicos realizados, mediante intervenciones, sondeos y trincheras, permitieron recuperar todos los vestigios encontrados, entre ellos, el núcleo de muros de cimientos pertenecientes a la vivienda de la familia Artigas, en la que nació José Gervasio. La superposición de construcciones posteriores, en el siglo XIX, no destruyeron los cimientos de la construcción del siglo XVIII. También fueron hallados elementos de uso en la vida cotidiana de quienes vivieron allí.

El proyecto de recuperación arquitectónica del viejo local, que databa de mediados del siglo XIX, fue muy respetuoso de las características originales del inmueble cuyo uso estuvo ligado a su funcionamiento comercial como almacén, fonda y, ya en el siglo XX, como bar.

También ha sido una experiencia importante por la coordinación entre los trabajos profesionales de arquitectura, arqueología y antropología, que permitió un adecuado manejo de la reconstrucción edilicia con la puesta en valor de los hallazgos arqueológicos producto de la investigación realizada.

El nuevo Centro Cultural incluye la exhibición de los restos mediante vidrios resistentes al alto tránsito, un sistema de aire para controlar la temperatura y la humedad, así como una iluminación adecuada para su visualización.

Durante varias décadas diversos grupos y personas promovieron la recuperación de ese predio para su disposición pública y la puesta en valor de la figura de Artigas. En 2019, uno de los dos padrones que componen el área del antiguo solar de los Artigas fue adquirido por la Intendencia de Montevideo y su gestión transferida al municipio B en 2020, que lo definió como uno de sus proyectos prioritarios llevando adelante acciones para transformar la propiedad en un bien de uso comunitario.

En 2021 se instrumentó un convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República para realizar estudios históricos y arqueológicos, se preparó un proyecto arquitectónico y se iniciaron las obras de recuperación edilicia. A partir de ese año comenzó la primera etapa de las obras (2021-2022), con excavaciones arqueológicas que hallaron restos de valor y se ajustó el proyecto inicial.

En junio de 2023, con un programa reformulado para la puesta en valor de los hallazgos, se inició la segunda etapa de obras con el objetivo de completar la intervención y preparar el edificio para su uso público a partir de 2024.

El pasado 19 de junio de 2023, en el marco de la jornada Artiguista denominada La pública felicidad, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, anunció que el proyecto Casa de Artigas fue integrado a la agenda del gobierno departamental en el marco de la celebración de los 300 años de Montevideo. También adelantó que el local se convertiría “en patrimonio vivo y en un espacio de participación colectiva donde seguir construyendo la pública felicidad”.

El proyecto para el Centro Cultural

El Espacio Patrimonial Casa de Artigas fue pensado como un proyecto de difusión y exposición, con un modelo de Gestión Asociada o Comunitaria, en el que será posible conocer no solo cuestiones vinculadas a la vida de José Artigas, sino, particularmente, elementos de la vida cotidiana de Montevideo a lo largo de casi toda su historia urbana.

Para su uso como centro cultural y de exposición de los restos hallados del antiguo rancho de los Artigas, mediante elementos de la propuesta museográfica para la puesta en valor de esos y otros hallazgos arqueológicos, el edificio cuenta con elementos expositivos de diverso tipo.

En ese sentido, se incorporaron recursos técnicos y equipamientos para realizar reuniones y otras actividades con pequeñas audiencias, para orientar su actividad a la articulación con el territorio en el que se enclava sin perder la relación con el conjunto de la ciudad.

La propuesta de gestión asociada

El modelo de gestión asociada ofrece oportunidades para la toma de conciencia sobre el territorio, en sus diversas dimensiones y expresiones, y contribuye a que las comunidades se apropien de los procesos de negociación con la memoria y de construcción de narrativas dialogantes, lo que aporta al desarrollo de maneras creativas y proactivas de la ciudadanía.

Estas formas de concebir la gestión de lo patrimonial habilitan al disenso y el debate, estimulan la iniciativa comunitaria en la puesta en valor, promoción y protección de bienes tangibles e intangibles y, sobre todo, suponen que quienes detentan esos bienes toman conciencia de su propio valor, un factor de afirmación comunitaria para quienes integran las comunidades como sujetos de derecho.

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo