Publicado: 08.04.2023 - 20:07 | Última actualización: 14.04.2023 - 17:41
De todas partes llegan

La Semana Criolla une a gente de todo el Uruguay y de la región

Tiempo de lectura: 5 minutos
  Autor: Estefanía Muracciole / IM
Desfile circo en Semana Criolla del Prado 2023
Desfile circo en Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
Semana Criolla del Prado 2023
Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Estefanía Muracciole / IM
Desfile circo en Semana Criolla del Prado 2023
Desfile circo en Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Agustin Fernandez / IM
Milonga en Semana Criolla del Prado 2023
Milonga en Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Artigas Pessio / IM
Jorge Nasser en Semana Criolla del Prado 2023
Jorge Nasser en Semana Criolla del Prado 2023  
  Autor: Estefanía Muracciole / IM
Milonga en Semana Criolla del Prado 2023
Milonga en Semana Criolla del Prado 2023  
 
 
 
 
 
 
El público que llega de todos los rincones del país y de la región vive con alegría y entusiasmo la gran fiesta popular.

Miles de personas visitan diariamente la Semana de la Criolla para reencontrarse con sus raíces y vivir esta gran fiesta que invita a gozar de la música, la cultura, el arte, la gastronomía y las tradiciones criollas.

La Criolla reúne y renueva lo mejor de las tradiciones del país en una fiesta masiva, diversa y paritaria, donde la cultura es protagonista. Familias, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores disfrutan las diferentes propuestas impulsadas por la comuna.

Milonga en Semana Criolla del Prado 2023

Renovar las tradiciones

Juana y Miguel contaron que desde hace años participan de la Criolla, son grandes admiradores de la tradición uruguaya. Ambos nacieron y viven en la zona rural de Montevideo y explican que cada año “encuentran el espacio más renovado, pero fiel a las tradiciones” y que eso los hace sentirse parte. “Las Criollas son muy sanas, eso es lo que nos hace volver”, concluyeron.

Rosario y Lorena explicaron que es tradición venir a la Criolla, “no las cambiamos por nada”, agregaron con evidente emoción. Destacaron el esfuerzo de la comuna por mantener viva la cultura del país sin dejar de incluir elementos nuevos que, sostuvieron, es preciso seguir profundizando. “Es importante haber incluido el cuidado ambiental como parte de las propuestas, para que se vea que lo tradicional puede renovarse”, dijeron.

Por su parte, José, quien llegó desde el departamento de Durazno, destacó el esfuerzo de la Intendencia para generar un ambiente “familiar y totalmente disfrutable” para todos y todas. ”La ciudad se transforma de alguna manera durante las Criollas. Es una oportunidad para que la gente cambie de aire, vea propuestas distintas, mucho más cercanas a nuestra cultura”, sostuvo.

Visita de la Escuela Nro. 255 de Santa Lucía, Canelones

Una fiesta más inclusiva

Marcos es de la ciudad de Melo, Cerro Largo, pero llegó a Montevideo a estudiar en la Universidad. Explicó que le gusta venir porque le hace sentir en casa: “Estar acá es revivir lo que nos identifica, es acercarme a mis raíces, desde el asado, el olor a cuero y la música”. También destacó la iniciativa de la comuna de permitir el acceso gratuito a estudiantes.

Emiliana llegó junto a sus hijos para disfrutar del área infantil, destacó que año a año las propuestas para niños y niñas aumentan. “Se ve que está todo pensado, cada detalle, los cuidados y las propuestas. Vienen los niños y son felices”, explicó.

Javier visitó la Criolla con su familia por primera vez, son de Argentina y disfrutan de la Semana de Turismo en Montevideo. Contaron que les recomendaron visitar la fiesta para conocer las tradiciones uruguayas y, especialmente, porque el predio cuenta con lugares accesibles donde su hija, quien está en silla de ruedas, puede disfrutar. “Estamos muy contentos, se nota que hay iniciativas de hacer más inclusivo el predio”, añadió.

Un ambiente cuidado para todas y todos

Los y las visitantes destacaron que se puede observar que las propuestas están pensadas para abordar la amplia diversidad de público. Las actividades, que incluyeron iniciativas bien diversas, son disfrutadas por gente de todas las edades y con distintos intereses.

En esta edición N° 96 de la Criolla, lo tradicional converge con elementos que la renuevan, y eso es destacado continuamente por quienes visitan el predio.

“Tradición es lo de siempre, pero también es el cuidado ambiental, la igualdad de género y la democratización del acceso a la cultura, como lo ha demostrado la Intendencia”, concluyó uno de los visitantes.

Actividad de voluntariado de Desarrollo Ambiental en la Semana Criolla del Prado 2023


 


 

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo