Publicado: 07.04.2023 - 20:16 | Última actualización: 14.04.2023 - 16:21
Fuerte compromiso conjunto

Más de 700 funcionarios y funcionarias hacen posible la gran fiesta popular

Tiempo de lectura: 6 minutos
  Autor: Santiago Mazzarovich / IM
Montevideo Màs Verde en la Semana Criolla del Prado 2023
Montevideo Màs Verde en la Semana Criolla del Prado 2023, 3 de abril de 2023  
  Autor: Estefania Muracciole
Planta de tratamiento de residuos orgánicos en la Semana Criolla del Prado 2023
Planta de tratamiento de residuos orgánicos en la Semana Criolla del Prado 2023, 3 de abril de 2023  
  Autor: Estefanía Muracciole / IM
Camina Tours en la Semana Criolla del Prado
Camina Tours en la Semana Criolla del Prado  
  Autor: Agustín Fernández Gabard / IM
:Espacio 360 en la Semana Criolla del Prado
:Espacio 360 en la Semana Criolla del Prado, 07 de abril de 2023  
 
 
 
 
Desde el primer día, la Semana de la Criolla 2023 mostró un número desbordante de visitantes; sin embargo, esta gran fiesta no sería posible sin los y las trabajadoras que la hacen realidad.

Montevideo abrió las puertas a una nueva edición de la Criolla; desde la comuna se organizaron actividades que cubren las diversas propuestas para la variedad de público visitante. Detrás de cada servicio, stand, punto de información y espacio, se encuentran quienes con compromiso y alegria hicieron que todo fuera posible.

Cientos de personas en todos los rubros son las responsables de estar en cada detalle y de permitir que miles puedan disfrutar de una semana donde la cultura de Uruguay es celebrada.

De todas partes de la IM

Funcionarios y funcionarias que trabajan en la gestión y organización cultural del evento; en la parte técnica de los escenarios; gestión y producción artística; montaje, logística e infrastructura; tareas de soporte tecnológico; redes; sistema; comunicación; limpieza; actividades lúdico recreativas; inspectores; fueron quienes posibilitaron que las Criollas sean una realidad.

La alegría de ser parte

Trabajadores y trabajadoras explicaron que, en esta nueva edición, la tradición se renueva para "ser más inclusiva, ampliar la oferta cultural y ser más amigable con el medioambiente", y para que eso sea una realidad hay mucho trabajo.

En diálogo, los y las funcionarios de la comuna expresaron la alegría de hacer posible la edición 96ª de la Criolla y la gran satisfacción de ver que “todo ha salido muy bien”. Destacan la gran receptividad del público con las diferentes propuestas, así como el continuo halago hacia la limpieza del predio.

Gran receptividad de los y las visitantes

Verónica trabaja en el Servicio de Atencion a la Ciudadanía y este año se incorporó al Punto de información 360, se refirio a la experiencia como "desafiante y disfrutable" y destacó la participación de los y las visitantes que "continuamente se acercan para informarse".

Por su parte, Lucía, quien se encuentra coordinando el Punto de Información 360, agregó que es una experiencia muy gratificante para los y las funcionarios de la comuna que son parte de distintas divisones de trabajo. "Nos conocemos, compartimos y aprendemos. Para todas las partes es una experiencia muy satisfactoria y valorada por el público", explicó.

Sol trabaja en la Secretaría de Género de la comuna y, en esta ocasión, participa en el Punto Violeta. La trabajadora destacó la "gran actividad" que ha habido y la buena receptividad de los y las visitantes para acercarse e interacurar. "Más de 6.000 mil personas han pasado por acá y realmente se han dado intercambios valiosos en relación a la tematica", contó.

Por su parte, Diego Vega, quien trabaja para la Secretaría de Educación de la Ciudadanía y durante la Criolla lleva a cabo el Programa Cocina Uruguay, destaca el gran éxito de los talleres, el "fuerte interés de la gente" en participar y, sobre todo, la buena receptividad que ha tenido la actividad.

La limpieza pilar clave

Ana Laura participa del programa ABC y durante la Criolla lleva a cabo labores de limpieza. La trabajadora se refirió a la experiencia como positiva y destacó que, a pesar de la multitudinaria participación de visitantes, "se puede ver la responsabilidad en ayudarnos a cuidar la limpieza de todo".

Por su parte, Ángela, quien también realiza tareas de limpieza del predio, explicó que trabajan intensamente para hacer de la experiencia de la gente "algo más disfrutable". A su vez, explicó que ha sido "hermosa" la interacción con los y las visitantes, "la gente se acerca y nos agradece mucho, estamos muy contentas", concluyó la trabajadora.

Más conciencia ambiental

Ariana se encuentra trabajando en el Ecocentro. En diálogo, explicó que el público se acerca mucho desde la curiosidad e iniciativa por conocer más sobre el ambiente. La trabajadora destacó la fuerte participación ciudadana y el gran interés en el cuidado ambiental de quienes visitan la Criolla. "La gente se acerca, quiere ver, quiere tocar, realmente se interesa y queda impresionada por la información", explicó Ariana.

El arduo trabajo de quienes están detrás de todo permite ver que es posible renovar la tradición desde el concepto de una Montevideo más Verde. Con su intensa labor, los funcionarios y las funcionarias hacen de este gran evento algo de todos y todas. Hoy, disfrutar una Criolla más verde, accesible e inclusiva, es una realidad.


 

815916818

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo