Rendición de Cuentas del Departamento de Gestión Humana
El Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales destacó la Reestructura aprobada mediante Resolución 2650/23, y su actualización general de cometidos (elaborada en 2023 y aprobada en 2024 mediante Res. 1236/24), que además incluye, entre sus principales aspectos la:
- Creación de División Gestión y Desarrollo de Personas, de la cual dependen el Centro de Formación y Estudios, el Servicio Planeamiento Estratégico de Gestión Humana, y la Unidad Selección y Carrera funcional.
- Creación del Servicio Gestión de Retribuciones.
- Creación de Unidad de Planificación y seguimiento de retribuciones personales, dependiente del Servicio Gestión de Retribuciones.
- Creación de Secretaría de Bienestar Laboral e Igualdad de Género.
- Creación de Secretaría de Coordinación de Relaciones Laborales.
- Creación de Unidad Central de Auditoría y Control de Procesos.
También presentaron los hitos de la gestión ejecutada en el año 2023, entre los que se destacan los siguientes:
Servicio Conservación del Palacio
- Respuesta satisfactoria de las solicitudes de mantenimiento recibido con un porcentaje de ejecución del 93%.
- Proyecto, control y supervisión de ejecución de obras de reacondicionamiento edilicio.
- Rampa para brindar accesibilidad al Servicio de Contralor de Conductores.
- Acondicionamiento térmico de la Sala Ernesto de los Campos.
- Finalización de readecuación de piso 24.
- Reformas en pisos 2, 6, 6 1⁄2, 8 y 8 1⁄2.
Servicio Almacenes
- Mudanza a nuevo depósito de 1.600 m2.
- Despacho del 88,7% de las posiciones de reservas recibidas (80.884/ 91.105).
- Se realizaron 365 compras de materiales almacenables, 34 relacionadas con actividad remates, 6 compras generales y 12 compras destinadas al nuevo local.
- Se realizaron 3 subastas en el año 2023, recaudando $ 11.145.750
Servicio Imprenta y Reproducciones
- Implantación de nuevo software de gestión interna e ingreso de solicitudes de trabajos.
- Registro del 100% de los trabajos en nuevo software de gestión interna.
Servicio Central de Locomoción
- Realización de 31.968 viajes.
- Duración de viajes en km: 1.080.808 km.
- Relación horas ejecutadas vs horas planificadas: 87,5% (101.493/115.977).
- Mejora en la eficiencia del Servicio respecto a 2022: con la misma cantidad de recursos se logró un aumento del 2.5% de viajes y un 4% de horas reales de viaje.
- Definición de local para instalar nueva base (en elaboración del proyecto).
GESA - Control de Gastos
- Control del 100% de la facturación de gastos públicos (electricidad, agua, telefonía, etc.).
- 100% de pagosrealizados en fecha.
- Implementación de volcado de información de facturación en Sistema de Información Municipal, para la consulta de las dependencias.
GESA - Vigilancia
- Cobertura de vigilancia de Edificio Sede y Anexo los 365 días, las 24 horas.
- Puesta en funcionamiento de nueva sala de monitoreo de cámaras.
- Instalación de nuevas cámaras de videovigilancia.
Gerencia de Mantenimiento de Flota
Mejora de condiciones en los talleres:
- Mudanza del taller del Servicio de Mantenimiento de Vehículos Ligeros (Corneille 4217)
- Se finalizó Vestuario femenino en las instalaciones del Cerrito para los servicios que allí trabajan.
- Se licitó segunda etapa de Obras de mejora para el Taller IV del Servicio de
Mantenimiento de Camiones ejecución en 2024
- Se licitó obra de mejora para el Taller I del Servicio de Mantenimiento de Camiones para ejecución en 2024.
- Cantidad de denuncias (solicitudes de trabajo) 2023: 4.641.
- Cantidad de ordenes de trabajo procesadas 2023: 1.870.
- Tiempo promedio de días de trabajo efectivo en taller: 1,04 días hábiles.
- Tiempo promedio de días en taller (incluyendo inspecciones, espera de repuestos,etc): 6,87 días.
- Tiempo promedio de solicitud de repuestos: 1,3 días hábiles.
Unidad Central de Auditoría y Control de Procesos
- Fusión de Unidad Central de Auditoría Interna con Unidad Auditoría y Control de Procesos, abosrbiendo los cometidos de ambas dependencias.
- Realización de 11 trabajos de aseguramiento, consultoría y revisión de procesos.
- Realización de arqueos.
- Administración del proyecto; Información de Gestión Humana para la toma de decisiones .
- Diseño y puesta en producción de Tablero de Información de Gestión Humana.
- Implementación de software de registro de saberes del funcionariado.
- Inventario de talentos.
- Implementación de herramienta de monitoreo de proceso de concursos en software de gestión de procesos.
- Participación en el Comité de Datos de la IM como referentes de datos del Departamento de Gestión Humana.
Mejora de Gestión
Superar el 50% de metas formuladas para 2024 de Mejora de Gestión
Mejora de Gestión en Municipios: Superar el 40% de metas formuladas para 2024 de Mejora de Gestión
Incrementar la Tasa de Participación de Compromisos de Gestión
Equipo de Comunicación
- Diseño del proyecto para la actualización de la intranet. Este proyecto supone cambios en el diseño y diagramación de este canal de comunicación basándose en los resultados obtenidos en el sondeo de opiniones delfuncionariado respecto a la comunicación interna,
- y específicamente a la página de intranet.
- Generación de información y contenidos de calidad (materiales gráficos digitales y físicos, audiovisuales, entrevistas, etc.), generados con las distintas dependencias de la Intendencia y Municipios.
- Diseño de campaña de sensibilización e información sobre salud y seguridad ocupacional En Torno a Vos
- Diseño y publicación de protocolos e instrumentos para la comunicación interna.
- Producción de manual para la gestión de contenidos y protocolo de actuación para la comunicación interna.
- Diseño y producción de materiales impresos en formato cartilla sobre cultura organizacional, acoso sexual laboral y lenguaje inclusivo.
- Ajustes en la comunicación interna en función de estudios en el marco del Proyecto “Diagnóstico de calidad con equidad” y el “diagnóstico externo sobre formación y acreditación”.
Eventos organizados por el Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales para el reconocimiento y participación del funcionariado.
- Primavera con nuestras infancias: evento de carácter artístico y lúdico dirigido especialmente a la niñez con la participación de más de 400 personas.
- Reconocimiento a más de 800 funcionarias y funcionarios jubiladas/os entre 2019 y 2022, llevado a cabo en el Teatro Solís que incluyó una presentación artística.
- Municiparte: expresiones artísticas de muy diverso género que realizan funcionarios y funcionarias. Participaron 145 funcionarios y funcionarias y fue abierta a todo público y ampliamente cubierta por TV Ciudad.
Unidad de Gestión Presupuestal
Gestión de 1.265 compras en durante el año 2023, con las siguientes tareas asociadas:
Secretaría de Coordinación de Relaciones Laborales.
- Instalación y puesta en funcionamiento de la Secretaría.
- Acuerdo de Convenio Sectorial con ADEOM y el Comité de Base del Servicio Central de Locomoción sobre el régimen de trabajo en dicho Servicio (Res. 441/23).
- En el ámbito de la Comisión Bipartita Permanente de Seguridad e Higiene en el Trabajo se acuerda un Protocolo de actuación para funcionarios/as de la Intendencia de Montevideo y Municipios ante solicitud de apoyo del CE.CO.E.D.
- En Acuerdo con ADEOM se implementaron medidas de apoyo al cuidado familiar para el personal que tenía a cargo niños/as menores de doce años de edad con motivo del adelanto de las vacaciones de invierno por recomendación del MSP.
- Mesa de Trabajo con Comité de Base de Docentes y Profesores de Educación Física de cara a incorporación del Licenciado/a en Educación Física en el Escalafón Profesional y Científico del SIR.
- Instalación de Mesa de Trabajo y Acuerdo con ADEOM y el Comité de Base del Departamento Desarrollo Sostenible e Inteligente, que aumenta, a partir del 1º enero de 2024, los porcentajes de la Compensación Desarrollo Informático que percibe el funcionariado de dicho Departamento.
- Gestiones preparatorias para lograr realizar en tiempo y forma los procesos de presupuestación acordados en el Convenio Colectivo. (general, contratados más de 10 años de servicio y Elencos Estables).
Fondo de Salud y Seguridad
El fondo es gestionado y administrado por la Comisión Permanente de Salud e Higiene en el Trabajo (intregrada de acuerdo a la resolución 4770/15. por el Dpto de GH, DAP, SSYSO y Adeom). El seguimiento y control, de los rubros del Fondo de Seguridad y Salud, definidos en el ámbito de la Comisión Bipartita de Seguridad e Higiene en el Trabajo, es realizado por la Unidad de Gestión Presupuestal y el Servicio de Salud y Seguridad Ocupacional. Se presenta a continuación un detalle de la ejecución del fondo Inversiones:
Obras
- Reacondicionamiento y ampliación del Municipio B.
- Taller intermedio Camiones
- Taller IV
- Reforma del Sector Expedición y Correos.
- Continuación del Convenio la Cátedra de Salud Ocupacional Facultad de Medicina, Udelar con IM - SSYSO.
- Adquisición de 10 equipos Desfribiladores automáticos para ser instalados en sitios de la IM por diversos puntos de la ciudad.
- Exámenes médicos correspondientes (audiometrías, funcionales respiratorios).
- Compra de un kit con bolso de bebés, para capacitaciones en RCB.
- Se compraron equipos para mediciones ambientales (iluminación, ruido, CO2, gases, entre otros) para el uso de los Ingenieros Tecnológicos Prevencionistas y para la calibración constante de esos equipos.
- Compra de escaleras dieléctricas para UTAP.
- Taller sobre Prevención y Abordaje del Suicidio dirigido a personal de Salud Ocupacional de la Secretaria de Bienestar y Servicio de Atención a la Salud.
- Guardavidas: Alquiler de baños (incluida limpieza), intercomunicadores, casilla de contenedores y contenedores para el abastecimiento de agua y desagote zonas Este y Oeste, y Carrasco.
- Reparaciones y mantenimiento de bases playas Ramirez, Pocitos, Honda y Carrasco.
- Compra de insumos para trabajadoras/es con discapacidad (programa informático, vinchas especiales) del Servicio para Operadores Laborales, también para personas con discapacidad que necesitaron un acompañante su inserción laboral.
- Traducción de textos de lenguaje de señas para los concursos.
Normativa aprobada en Decreto 38.156 que impacta en la Carrera Funcional
- Creación de Subescalafón Oficial Especializado (O3-1) dentro del Escalafón Obrero (arts. 20, 22 y 25).
- Creación de carrera 3315 - Técnico Prevencionista Superior (art. 23).
- •Creación de carrera 3232 - Escenotécnico de Elenco Musical (art. 24, 27, 28 y 30).
- Cese al vacar de carreras 3111 – Radioperador/a (art. 26 y 29, tareas absorbidas por carrera 3230 •Aumento de grado SIR de subescalafón Dirección (art. 33).
- Modificación de subescalafones y carreras habilitados a concursar a cargos de conducción (art. 35 al 39).
- Sistema ocupacional específico para TV Ciudad (art. 40).
- Pasaje a régimen de dedicación de 30 horas semanales para el funcionariado del Escalafón Profesional y Científico (art. 43).
- Cambio de carrera a 10 funcionarias/os del Servicio Disposición Final de Residuos (pasaje de O1 a O2).
Centro de Formación y Estudios
- Incremento de horas clase de un 16,2% y de plazas de capacitación en un 23,1%.
- Elaboración de Plan de Formación para la igualdad de Género y formación docente con perspectiva de género.
- Diseño y adaptación de cursos de formación con un enfoque de inclusión y sensibilización en discapacidad para el equipo docente.
- Formación a formadores en Innovación y programa de sensibilización en innovación al funcionariado.
- Implementación del plan de capacitación en Datos para el funcionariado
- Implementación de Plan de formación en salud y seguridad laboral con capacitaciones genéricas y específicas para diferentes carreras
- 36 grupos de estudio del Programa de Culminación de Estudios Secundarios (ProCES)
- Tutorías al personal que no tiene Ciclo Básico aprobado para presentarse a la prueba Acredita de Secundaria.
- Creación del espacio de cuidados y recreación para garantizar la participación del personal que asiste a las actividades fuera de su horario laboral
- Programa de fortalecimiento para la inserción laboral (Jornales Solidarios, Accesos, Manipulación de Alimentos, Oficios, Español como lengua extranjera, entre otros)
- Capacitación a un 63% de funcionarias y funcionarios en condiciones potenciales de promover.
- 3.860 personas capacitadas en Resucitación Cardíaca Básica (RCB).
- Apoyo a la selección de personal, sistematización y elaboración de materiales didácticos para concursos y actividades formativas.
- Plan de salud y seguridad.
Servicio Planeamiento Estratégico de Gestión Humana
- Inicio de proceso de 86 concursos.
- Plan piloto de relevamiento y diseño de los cargos de conducción en base a competencias: 13 concursos correspondientes a jefaturas de la División Limpieza y
- Gestión de Residuos.
- Programa de Certificación de Conocimientos y Habilidades: 35 funcionarias y funcionarios de 10 carreras con cambio de carrera en el período.
- Sistema de Desarrollo de Carrera por Créditos: prepración y ajuste para la implementación en 2024.
- Análisis de variables e indicadores de Gestión Humana.
- Estudio sobre los ingresos de personal 2022 – 2023.
- Asignación de destinos para 5.286 personas participantes de Jornales Solidarios; registro y control del listado de referentes.
- Finalización de procesos de reestructuras y/o revisión de procesos en 5 dependencias (4 Servicios y 1 División).
- Inicio de procesos de reestructura y/o revisión de procesos en 8 dependencias (4 Divisiones, 1 Gerencia, 2 Servicios y 1 Unidad) Unidad Selección y Carrera Funcional.
- Finalización de 65 concursos (9 iniciados en 2023, 56 iniciados en años anteriores).
- Inicio de 61 nuevos concursos.
- 58 capacitaciones a personas integrantes de tribunales.
- 4.020 funcionarias y funcionariosi nscriptos a concursos internos.
- 65.519 postulantes a concursos abiertos.
- 1.230 evaluaciones psicolaborales a postulantes.
- Publicación, inscripción y sorteo del personal que postuló para trabajar en la Semana Criolla 2023.
- Apoyo a diferentes dependencias de la IM en diseño de bases y convocatorias internas.
Servicio Administración de Gestión Humana
- 14.093 expedientes tramitados (7,18% más que en 2022), con un promedio de duración de 11,9 días (3,01 días menos que en 2022).
- Gestión de 861 resoluciones de competencias delegadas.
- 221 jubilaciones tramitadas y otorgadas.
- Realización de Calificación General para 6.747 funcionarias y funcionarios y evaluación de desempeño para 7200 funcionarias y funcionarios.
- Análisis de situación laboral y asesoramiento previo a 30 funcionarios y funcionarias a presupuestar con más de 10 años de antigüedad.
- Implementación de pasaje de jornada de 4 a 6 horas de funcionariado del escalafón Profesional y Científico, alcanzando a 1.074 personas.
Secretaría de Bienestar Laboral e Igualdad de Género
- Puesta en funcionamiento de la Secretaría: procedimientos y registros, nivelación y formación del equipo, aspectos locativos y equipamiento
- Reglamentación del sistema de trabajo protegido (facultado por artículo 50 del Decreto No 37.847) mediante Res. 4582/23, protocolización y guías de procedimientos.
- Revisión de procedimientos y normativa aplicable a tareas aliviadas y reconversión laboral.
- Desarrollo del Sistema de formación para la igualdad (Departamento de Gestión Humana y División Asesoría para la igualdad de género).
- Diseño e implementación de mecanismos de prevención y abordaje en 14 espacios. Atención a 253 casos (individuales o colectivos), de los cuales 38 optaron por la vía de la denuncia.
Servicio Gestión de Retribuciones
- Cumplimiento del 100% de la agenda de liquidaciones (salarios, beneficios y retenciones).
- Cobertura de beneficios
- Desempeño y cobertura de Ayudas Económicas
- Monto de ayudas otorgadas: $5.677.302
- Automatización del proceso de liquidación de 7 conceptos
- Cierre del Proyecto Retribuciones
- Puesta en producción del Tablero de Remuneraciones
- Elaboración de protocolo e instructivo de mantenimiento de usuarios
- Encuentros de sensibilización y presentación del Tablero con Direcciones Generales de Departamento y Direcciones de Divisón
- Implementación de Sistema de Cuentas y Débitos
- Proyecto Trámites en línea
- Módulo de autogestión de recibo web
Servicio Salud y Seguridad Ocupacional
- Reducción de cantidad de solicitudes de licencia médica (3,71%) y de la cantidad de días de licencia médica (18,23%).
- Niveles de accidentabilidad estables con relación al ejercicio 2022 (incremento de 1,87% en el total de accidentes).
- Implementación junto a CFE de plan de formación en salud y seguridad laboral con capacitaciones genéricas y específicas para diferentes carreras: se realizaron 54 cursos, con 99 grupos, 406,5 horas de clase y 4.559 participantes.
- Asesoramiento y atención de inspecciones de la Inspección General de Trabajo (IGTSS).
- Elaboración de Plan de Prevención de Riesgos Laborales (a ser implementado en 2024).
- Incorporación de médicos Especialistas en Salud Ocupacional, así como residentes de la cátedra de Medicina Ocupacional de la Universidad de la República.
- Salud mental y consumo problemático: 8.096 días de licencia otorgados.
Centro de Educación Inicial
- 108 niñas y niños de 1 a 3 años atendidos en el CEI.
- 6 Charlas y talleres para familias sobre pautas de crianza y situaciones de alerta en el desarrollo del aprendizaje, con una participación promedio del 60% de las familias.
- Mejoras edilicias y materiales implementadas en 2023:
- Arreglo del techo del multiuso: reparación de filtraciones, y renovación del sistema eléctrico.
- Mantenimiento de los aires acondicionados y el sistema de incendio.
- Reacondicionamiento de la fachada del edificio.
- Compra de nuevo mobiliario y acondicionamiento de cambiadores para mejorar la comodidad de los niños y niñas.
- Incorporación de nuevos materiales para el juego, compra de computadoras, insumos para la cocina, una campana de cocina y colchonetas para el descanso de los niños y niñas.