Publicado: 08.05.2024 - 22:37 | Última actualización: 10.05.2024 - 16:41
Montevideo en cabildos

Se realizó el Cabildo del Municipio CH

Tiempo de lectura: 26 minutos

Montevideo en cabildos - Municipio CH

Ante las autoridades locales, vecinas y vecinos, la Intendencia de Montevideo presentó las acciones realizadas en ese territorio del Municipio CH.

El miércoles 8 de mayo se realizó el Cabildo del Municipio CH en Brito del Pino y Ricaldoni. La actividad contó con la participación del intendente interino, Mauricio Zunino; el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña; y la alcaldesa del municipio CH, Matilde Antía, junto a integrantes del gobierno departamental.

También participaron los concejales municipales y vecinales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, vecinas y vecinos de los barrios que lo integran: La Mondiola, Tres Cruces, La Blanqueada, Parque Batlle, Villa Dolores, Buceo, Pocitos y Punta Carretas.

Mauricio Zunino destacó la trayectoria del proceso de descentralización de Montevideo que permite estas instancias de participación y resaltó el recambio del 100% de iluminación sustituidas por nuevas luminarias LED, porque "su instalación también implicó una coordinación con los municipios y los concejos vecinales sobre dónde se ponían los énfasis en la ubicación de la iluminación, sobre todo cuando estamos viviendo problemas con la seguridad bastante críticos en algunos barrios".

El intendente interino también distinguió el trabajo en los espacios públicos y mencionó como un ejemplo la obra culminada en el Parque Villa Dolores con la renovación de sus 7 hectáreas y el cambio de paradigma de un modelo de zoo victoriano del siglo XIX a la transformación de un parque actualizado, con múltiples actividades y recibiendo una gran cantidad de personas que lo visitan y disfrutan diariamente.

La Intendencia de Montevideo mostró en un video una síntesis de las políticas implementadas en el territorio del municipio CH, entre las que se pueden destacar:

Más Atención en Salud

En todo el territorio de Montevideo se recibieron 227.728 consultas en la red de policlínicas de la Intendencia de Montevideo que correspondió a 78.796 usuarios y usuarias. En el Municipio CH hubo 6.746 consultas de 2623 usuarios.

La franja etaria con mayoría de atenciones en el Municipio CH fue la de 40 a 64 años con 2.318, con una población femenina de 1.439 personas. Sumando de a 0 a 12 años, la cantidad de consultas en el Municipio CH asciende a 984.

En las 21 actividades educativas se destacan las siguientes: promoción de salud, salud bucal, derechos de las mujeres, salud sexual y reproductiva, Resucitación Cardio-Pulmonar y primeros auxilios para maestros, alimentación y hábitos saludables, inocuidad alimentaria, salud cardiovascular, ejercicio físico, día sin humo de tabaco y diabetes.

Promoción en Salud mental

Las principales actividades de la RIA (Red de Infancia y Adolescencia del Municipio CH) con base a relevamiento de necesidades en el territorio fueron: talleres sobre derechos sexuales y derechos reproductivos en escuela 206, Jornadas sobre violencia digital para docentes de secundaria (públicos y privados) e instituciones deportivas del Municipio. Segunda jornada sobre violencia digital para docentes de primaria, instituciones deportivas y comisiones de fomento de las escuelas de la zona. Consolidación de la red de usuarios de la Policlínica.

Además, para la planificación y participación en diferentes actividades de promoción realizadas en el territorio, se elabora en conjunto con los vecinos la propuesta para el presupuesto participativo, quedando seleccionada entre las postuladas (reacondicionamiento del salón multiuso de la policlínica a fin de que sea un espacio abierto de uso para la comunidad). Se crea el espacio para usuarios con factores de riesgo cardiovasculares (reuniones quincenales), se mantiene y fortalece el espacio para consumo problemático de sustancias) en Farmacia de Policlínica Buceo, integrada a la Red de farmacias de ASSE Rap.

Se realizaron además múltiples actividades de promoción de salud por parte del equipo de la policlínica en diferentes centros educativos (para estudiantes y docentes), actividades para personas en general, para trabajadores etc. Se trabajó fortaleciendo la intersectorialidad a fin de facilitar el abordaje más integral posible tanto a nivel individual, familiar y colectivo con Refugio El Zorzal, INAU, Mides, Centros educativos, sociales, vecinos organizados, diferentes secretarías de IM y UDELAR.

En temas de Género, se implementó el Proyecto de Salud y Gestión Menstrual dirigido a personas menstruantes y se participó de la feria de Salud en Parque Batlle. Además, se realizaron los talleres de alimentación saludable, inocuidad alimentaria y consumidor de alimentos en Parque Batlle, Playa Buceo, Playa Pocitos con 432 participantes.

Regulación Alimentaria

Se llevaron adelante actividades inspectivas, de control y de asesoramiento: 2023 con 1247 inspecciones de habilitación y control y en 2024, hasta abril, 260 inspecciones de habilitación y control. También se brindó asesoramiento, trabajo conjunto y autorización de eventos con gastronomía realizados en el municipio y por el municipio (evento de las colectividades) y actividades de muestreo y análisis alimentario de rutina por el laboratorio de bromatología.

En materia de salubridad se realizaron fumigaciones y desratización en bocas de tormenta, el monitoreo de viviendas por casos de arbovirosis (Dengue Cikungunya o Encefalitis Equina, control de Aedes aegypti por ovitrampas y de insectos, roedores y otros vectores en Centros Educativos Públicos, así como intervenciones en espacios públicos, cementerios, playas,, lo mismo que castraciones e inspecciones de condiciones sanitarias y control de plagas. 

Necropolis

Se facilitó a distintas instituciones educativas y culturales de la zona a realizar recorridas educativas y recreativas en los cementerios. Particularmente en el Cementerio del Buceo es fuerte el vínculo con el Liceo Nº 30, ubicado en Bvr. José Batlle y Ordóñez esquina Rivera, con cuyas autoridades y docentes se han mantenido varios intercambios de información. También se trabaja con el Municipio, a través de CCZ 5 y su Oficina de Información Turística Andrés Abt, que realiza periódicamente recorridas con los vecinos de la zona denominadas CaminaTours.

A estas se suman otras propuestas que incluyen recorridas didácticas realizadas por instituciones educativas públicas y privadas así como por profesionales de distintas áreas que encuentran un material valioso en el paisaje escultórico de los cementerios. Profesores de Historia del Arte, Arquitectos han solicitado autorización para recorrer los cementerios con grupos de estudio y aficionados.

CULTURA

En el año 2024 se instalaron los Escenarios Populares y Escenarios Móviles durante el Carnaval con un público estimado en 2.000 personas promedio, así como el corso barrial en Av. Luis Alberto de Herrera entre Juan P. Laguna y 26 de marzo con un público de 2.500 personas.

La cantidad de actividades de la División Promoción Cultural fueron  56 con un numero de publico de 22.092 espectadores y fueron 8 los talleres realizados. Por su parte, el Programa Fortalecimiento de las Artes realizó 15 funciones y la División Artes y Ciencias realizó tareas de reacondicionamiento y pintura total en el exterior del Museo Oceanográfico Dámaso Antonio Larrañaga.

En diciembre de 2023 se realizó la apertura de las cuatro hectáreas del Parque Villa Dolores. Ddurante el año 2023, lo visitaron trescientas 26.000 personas y tras su reapertura  se realizan visitas guiadas con el apoyo del Equipo Pedagógico del Parque de la Amistad y se recibe a centros educativos públicos y privados de Montevideo y de todo el país. Por su parte, el Planetario recibió a más de 150 mil personas al año y más de 1000 instituciones educativas.

Montevideo Audiovisual realizó funciones de  Aventuras de cine, Cine de Verano, de Estrenos Recientes y otras funciones como Músicos de película
y retrospectiva Argentina y Chile.

Desarrollo Ambiental

Se plantaron 4 islas de biodiversidad urbana, zonas de pequeña àrea pero con gran densidad de especies vegetales elegidas para la atracciòn de polinizadores, aves, mariposas que pueden convivir en el espacio urbano ubicadas en Rivera y Bvar. Batlle y Ordoñez, Av. Italia y Av. Dr. Américo Ricaldoni, Av. Dr. Alfredo Navarro y Av. Dr. Americo Ricaldoni, Bvar. España y Obligado y Avda Brasil y Obligado. Se inauguró el Ecocentro Buceo en marzo 2023.

DESARROLLO URBANO

Montevideo Avanza en iluminación

La ciudad renueva y amplía su iluminación con tecnología eficiente, en equilibrio con el ambiente, con espacios más habitables, disfrutables y seguros.
Sustitución: 100 % completado Avenidas próximas a trabajar: Bv. España - Av. Brasil - Av Rivera - Av. Soca - Av. Luis Alberto de Herrera - Av Italia - 8 de Octubre - Av. Centenario - Bv José Batlle y Ordóñez - Av. Sarmiento - Av. 21 de Setiembre - Toda la rambla de Montevideo. Extensión: Extensión: nuevas puestas en viales a las que les faltaba iluminación (42 puestas) y nueva iluminación en Parque Villa Dolores

Tierras y Hábitat

Padrones entregados a las 3 Cooperativas radicadas en el Municipio CH: A Redoblar, 20 Minutos y Covi Utopía.

Espacios Públicos

Espacio Hiroshima y Nagasaki

Reacondicionamiento del espacio público libre Hiroshima y Nagasaki. La obra del Ecocentro no solo comprendió la construcción de la infraestructura, sino que también atendió a la mejora y reacondicionamiento del espacio público ubicado al lado, sobre la rambla, que lleva por nombre Hiroshima y Nagasaki.

Villa Dolores

Remodelación y resignificación del espacio, que permitió la transformación de Villa Dolores en un parque urbano abierto e integrado al barrio.

Mercado Verde, en obra (compartida con Municipio) que significa la restauración y readecuación del Mercado de Flores, ubicado frente al Cementerio del Buceo. La reconstrucción de caminería que incorpora circuitos nuevos y accesibles, acondicionamiento de parquización en áreas linderas e incorporación de nuevas especies vegetales.

Plaza Daniel Muñoz

Reacondicionamiento de la plaza ubicada en la punta de Trouville, ampliando el área de juegos infantiles, instalando nuevos bancos y renovando el pavimento de balastro en todo el frente.

Kibón

Nuevos juegos infantiles y espacio de recreación. (Ex-Estación Montevideo Inteligente).

Reparación Rambla
Se realizan trabajos de reparación en lugares de desmoronamiento de la rambla en pocitos.

DESARROLLO SOCIAL

ABC Trabajo

Este municipio tiene poca representación ya que de las 285 personas que declararon vivir en este territorio, en las 5 ediciones, 120 además trabajaron en proyectos en la zona. En el 2023 fueron 79 las personas que participaron. Este es el municipio que menos personas han participado en el programa.

Programa de Atención a Personas en Situación de Calle

Se implementó la articulación territorial con reuniones con diferentes actores de la sociedad civil en el territorio durante el mes de octubre 2023 con acciones para la prevención del consumo problemático de sustancias. También funcionó el Centro 2 de la Junta Local de Drogas en la Policlinica.

Ollas y merenderos

Se apoyó el funcionamiento de la Olla San Ignacio, de la Red Garubeba (Feliciano Rodriguez esquina Manuel Alonso, en Villa Dolores.

Clasificadores

El Ecocentro Buceo logró la inclusión laboral de 3 clasificadores.

Empleabilidad

  • Programa Barrido Inclusivo
  • Seguimiento de Monotributistas desempeñando servicios para Desarrollo Urbano
  • Programa de Reconversión laboral de clasificadores (116 transportistas y 179 motocarros)
  • Escuela de Oficios con base en el Modelo Abierto

Personas Mayores

Se realizaron talleres territoriales anuales, cada uno con una frecuencia semanal en el Parque de la Amistad, donde se implementó el taller ActivaMENTE.

Inclusión Digital

En el renovado Mercadito Castelar se dictó durante un mes un curso de inclusión digital para personas mayores propiciando el mayore acceso a la utilización de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana.

Atención ante situaciones de violencia, abuso o maltrato

El Servicio atiende situaciones de violencia, abuso o maltrato a personas mayores que residen en Montevideo y en zona metropolitana. Funciona presencialmente en el Anexo de la Intendencia de Montevideo y el equipo realiza visitas a territorio siempre que se considere necesario. Este equipo realizó capacitaciones. En el mes de octubre se realizaron 6 instancias de capacitación en convenio con el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEN). Se capacitó a personal de los tres niveles de gobierno de todo el territorio de Montevideo. También se se brindó servicios de orientación, recreación y asesoramiento, asi como sobre rampas y tecnologías digitales a más de 5.626 personas (Parque de la Amistad)

Discapacidad

A través de cursos de capacitacion en oficios (reparacion de viviendas y confeccion de murales) se llevaron adelante las experiencias de reparacion de viviendas de personas con discapacidad y realización de murales por los 300 años de montevideo. Participaron 65 trabajadores y se generaron 5 propuestas de integracion de grupos de cultura inclusivos, entorno a espacios publicos cogestinados de Montevideo.

Educación para la Ciudadanía

A través del Programa ABC+ Deportes y Cultura participaron 50 personas, a la vez que en el Programa Cocina Uruguay lo hicieron 640 participantes.

Secretaria Infancia y Juventud

Mediante ABC+ Deporte y Cultura: Skatepark de Buceo y Parque Batlle y la Movida Joven realizó el desfile de comparsas

Diversidad
Seguimiento durante tres años con procesos de transición de funcionarios trans del área de limpieza en Buceo.

Unidad de Atención y Orientación en Servicios Sociales

Promoción Credencial Verde (Concejos de los CCZ 4 y 5)  y promoción Tarjeta Dorada (Comisión directiva personas mayores en el Espacio Cultural Mercado Castelar.

Planificación

Proyecto del Mercado de Flores

El proyecto se implanta en un espacio fuertemente deteriorado en una de las avenidas más circuladas de la ciudad. Se busca darle una nueva vida al pabellón que se encuentra frente al Cementerio del Buceo donde originalmente funcionaban múltiples florerías volcadas a su público. Hoy en día se mantienen muy pocos puestos en funcionamiento, generando un gran deterioro del recinto. Se cree necesario la recalificación de estos locales que permita albergar un número mayor de comerciantes, que pueda trabajar con los visitantes del cementerio y también ampliar su mercado a plantas y verdes en general. Inauguración prevista para fines del 2024.

Montevideo Más Cerca: densificación de áreas centrales e intermedias de la ciudad

Este programa se focalizó en fomentar la creación de oportunidades laborales mediante la aplicación de políticas de desarrollo urbano sustentable y de estímulo a la inversión privada. Para ello se incrementaron  las alturas permitidas para edificar, de forma tal de promover la densificación en áreas centrales e intermedias de la ciudad. Para generar una rápida concreción de proyectos desde el 16 de diciembre de 2021, y hasta el 16 de junio de 2023 la Intendencia exoneró del pago del “mayor aprovechamiento” a los proyectos de vivienda de acuerdo a lo establecido en el Decreto N.º 37912 de la  JDM. Las iniciativas presentadas fueron analizadas por una comisión generada para este fin que aprobó las propuestas que accedieron al beneficio.

Fondo Patrimonio en los Barrios

El Programa busca acompañar acciones colectivas de promoción y divulgación de los bienes y expresiones culturales barriales, apoyando propuestas inclusivas que alcancen un público amplio. Tiene como objetivo; Conocer-Reconocer los patrimonios existentes en los diversos territorios de Montevideo, contribuir a sostener la red socio-institucional que gestiona el Patrimonio en Montevideo, organizando y apoyando actividades de intercambio, capacitación y divulgación en torno al Patrimonio, financiar y acompañar acciones de promoción y divulgación de los patrimonios barriales desarrolladas por colectivos vecinales. El trabajo se hace con una fuerte impronta territorial junto a los municipios. Esta edición incluye una categoría especial por la conmemoración de los 300 años del proceso fundacional de Montevideo.

Observatorios y datos territoriales

En el marco de la política de transparencia activa que lleva adelante esta Intendencia, el Departamento de Planificación ha desarrollado una serie de acciones para el relevamiento de datos en territorio (relevamientos aéreos, relevamientos de usos del suelo) y para su puesta a disposición como datos abiertos para la ciudadanía (Observatorios).

CITI-M

En el marco de la política de transparencia activa que lleva adelante esta Intendencia, el proyecto denominado, CITI-M (Certificado de Información Territorial Integral de Montevideo) consiste en la recopilación, actualización y digitalización de toda la información territorial de cada uno de los padrones del Departamento de Montevideo.

La información que actualmente se brinda a través de distintos servicios de la Intendencia, estará disponible vía web, en forma pública, inmediata y gratuita, en un único certificado que incluye: régimen de suelo, categorización de suelo, parámetros de edificabilidad, retiros, alineaciones y afectaciones de un predio. Información determinante para evaluar tanto la potencialidad edilicia así como el valor del predio.

Relevamientos digitales aéreos (vuelos de drone) de todo el territorio. Estos relevamientos proporcionan información detallada y actualizada del entorno urbano y rural, como por ejemplo: Levantamiento topográfico del territorio, Inspección de infraestructuras, Análisis de uso del suelo, Planificación de transporte, Monitoreo ambiental, Visualización y comunicación.

Observatorios y Mapas

En el marco de la política de datos abiertos, se han desarrollado una serie de observatorios que tienen como objetivo poner a disposición de la ciudadanía la mayor cantidad de datos públicos que maneja la Intendencia, en su formato original. De esa manera pueden ser procesados por cualquier  ciudadano, investigador, periodista, universidades y organizaciones nacionales y extranjeras.

Plan SUVI

El Plan Sectorial de Acceso al Suelo Urbano para Vivienda (SUVI) es un conjunto ordenado de acciones y herramientas diseñadas para promover y mejorar el acceso y el uso eficiente del suelo urbano. Montevideo cuenta con suelo que es posible utilizar para la implantación de nuevas viviendas, por lo que no es necesario continuar con el proceso de expansión urbana. En este sentido, existe suelo disponible equivalente a 78.700 viviendas y suelo utilizable equivalente a 47.300 viviendas. Por otro lado, se calculó que el suelo necesario para hogares sin vivienda equivale a 25.000 viviendas

DESARROLLO ECONÓMICO

Desarrollo Local

Se inauguró una oficina territorial en coordinación con la comisión de vecinas y vecinos en el “Mercadito Castelar”. Se realizaron actividades culturales para la gente del barrio en el marco del programa “Monteverano”, desde el mes de diciembre hasta el mes de marzo. En el marco del Sistema Departamental de Cocinas se viene trabajando con la Escuela de Nutrición de la UDELAR, firmando convenio para la instalación de una    nueva cantina saludable en el espacio polivalente de Parque Batlle.

Promoción e integración del comercio alimentario

Los traslados de las ferias alimentarias se han venido realizando en el marco del cronograma de rotación previstos, siempre se procesan en consulta y coordinación con el Municipio y el Ministerio de Economía y Finanzas. Durante el 2023 se trasladó la feria de los domingos de la calle Marco Bruto desde Avda. Rivera hasta el Nº 1320 (hacia Plácido Ellauri) a la calle Julio César desde el N.º 1432 hasta el N.º 1523 pasando 30 metros de la calle Demóstenes. La feria de los días domingos de la calle Carlos Berg desde Bvar. España hasta el Nº 2511 a la calle Luis Franzini desde la calle Dr. Juan Dighiero hasta la calle Sarmiento, y la feria de los días miércoles de la calle Andrés Aguiar desde la calle Ramón Anador hasta Avda. Santiago Rivas a la calle Jacinto Vera desde Av. Santiago Rivas hasta la calle Estivao

Mypes

Se participa, con emprendimientos incubados desde la Unidad o en los Cedeles, en eventos privados que son apoyados desde la IM en una política de articulación público/privada; a modo de ejemplo Montevideo PopUp en Villa Biarritz.

Gestión Comercial

Se han tramitado solicitudes de diversos permisos de venta callejera, siendo siempre requerida previamente la opinión del Gobierno Municipal para la autorización. Se han apoyado las distintas ediciones de la feria Arte 5, feria organizada por el Concejo Vecinal 5 en Trouville. Se viene trabajando en diálogo con AFFE (Asoc de feriantes de ferias especiales) en la reorganización de la feria de Villa Biarritz.

Prevención y respuesta a la violencia de género

Se realizaron Instancias variadas que fomentan la sensibilización y brindan información (talleres, actividades en ferias, entre otras) para la prevención de la violencia de género en el territorio con diversos públicos. Se implementario los Puntos violeta en actividades organizadas desde la Intendencia y/o municipio. El Programa ABC Deporte + cultura realizó 2 jornadas.
Liceo 30 Rivera y José Batlle y Ordoñez por actividad de integración organizada por adolescentes, madres, padres y docentes (1 jornada), feria de salud (1 jornada), Carnaval: Corso Barrial del Municipio CH
12 instancias de sensibilización y encuentro[1] sobre género, identidad de género, cultura con perspectiva de género y derechos con distintos públicos del territorio.

En estas instancias los públicos fueron diversos: mujeres emprendedoras, equipos docentes de Centros Educativos de la zona, equipos técnicos de proyectos socioeducativos, comisiones vecinales, así como adolescentes estudiantes Participaron en estas instancias 330 personas.

En el marco del Plan ABC se incrementa la atención a las situaciones de violencia con la inauguración de dos Comunas Mujer que se ubican en Municipios que hasta esta administración no contaban con dichos servicios. Este es el caso de la Comuna Mujer CH que se inauguró en junio de 2021 (el segundo servicio inaugurado fue el la Comuna Mujer C).

ComunaMujer CH: Av. Santiago Rivas 1500 esq. Demóstenes (funciona en el complejo donde se encuentra la policlínica Buceo y la Biblioteca Amado Nervo). 18 horas de atención semanal (Lunes y miércoles de 12 a 18 hs y jueves de 8 a 14 hs.). En 2023: 2171 consultas recibidas y 237 mujeres que consultan por primera vez. Se desarrolla un espacio de trabajo conjunto entre la referente territorial de la DAIG y las policlínicas de la Región Centro (Municipios b, c y ch) para el análisis de situaciones de violencia basada en género que llegan a las policlínicas y se definen de manera conjunta estrategias de abordaje, derivación y seguimiento. Esos procesos luego son coordinados y monitoreados territorialmente o con el servicio Comuna Mujer.
                                   
La Intendencia de Montevideo participa a través de la referente en las siguientes redes y nodos del territorio:

  1. Nodo focalizado zona CCZ 5 
  2. Equipo igualdad Municipio CH (participación permanente)
  3. Polo salud de UDELAR y organizaciones de la salud (participación puntual)

Empoderamiento y transversalidad para la igualdad de género

Uno fue el colectivo liderados por mujeres apoyado en el marco de Fondo Fortalecidas Juntas desarrollan acciones en el Municipio CH:    

Para la autonomía económica de la mujeres:

10 emprendimientos productivos apoyados con capacitación y premio económico no reembolsable en el marco del Fondo Fortalecidas Emprende (con Desarrollo Económico):

Segunda Edición (2022-2023)

  • 1.  Manzanilla Baby, confección
  • 2.  Elibordados.uy, textil
  • 3.  Ahava Spa, belleza y cuidado de la piel

En la Tercera Edición fueron capacitados:

  • Tallulah Velas, velas
  • Creacionesfrancis, costura
  • Sublime, manualidades
  • Belkis Yanira Garcia Torrealba, Estética
  • Fausta cristales, productos
  • Lakshmí, artesanías
  • Hace lo tuyo, vestimenta



Para la transversalidad de género:

Equipo de igualdad del municipio CH: Trabaja en la transversalización de perspectiva de género en las políticas y acciones del municipio. Integrado por funcionarias del municipio, de áreas sociales, organizaciones sociales, concejalas municipales, vecinas, grupos de mujeres, funcionarias DAIG y del Programa Esquinas de la Cultura.

Se realizó el encuentro de agosto de la CIGIMM en el Parque de la Amistad, gestionado por el municipio CH en trabajo coordinado con áreas sociales de los Municipios B y C. En dicho encuentro participaron alrededor de 50 personas pertenecientes al entramado de género de Montevideo junto a algunas personas de equipos técnicos y profesionales de la IM asociados a la temática de dicho encuentro: Acciones realizadas o proyectadas en el marco del Eje 3 de la EIGM “Derecho a la Ciudad y al Territorio”

Más respuesta ante la violencia de género: 2.171 consultas

Más autonomía de las mujeres mediante el Fondo Fortalecidas para 10 emprendimientos. Más derecho a la ciudad y al territorio

Obras del Presupuesto Participativo

  • Plaza República de El Salvador: Reacondicionamiento
  • Parque Batlle accesible
  • Pasaje Pedro Viera
  • Acondicionamiento

Movilidad: más fluidez en el tránsito

  • Obras en Av. 21 de Setiembre
  • Intervenciones en Bv. Batlle y Ordóñez y Av. Gral. Rivera
  • Rbla. República de Chile y Av. Ing. Juana Pereyra
  • Rbla. República del Perú y Manuel Pagola
  • 12 semáforos nuevos
  Autor: Ignacio Turell / IM
Cabildo del Municipio CH
Cabildo del Municipio CH, 8 de mayo de 2024  
  Autor: Ignacio Turell / IM
Cabildo del Municipio CH
Cabildo del Municipio CH, 8 de mayo de 2024  
  Autor: Ignacio Turell / IM
Cabildo del Municipio CH
Cabildo del Municipio CH, 8 de mayo de 2024  
  Autor: Ignacio Turell / IM
Cabildo del Municipio CH
Cabildo del Municipio CH, 8 de mayo de 2024  
  Autor: Ignacio Turell / IM
Cabildo del Municipio CH
Cabildo del Municipio CH, 8 de mayo de 2024  
 
 
 
 
 
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo