Pasar al contenido principal
En plaza Líber Seregni

Jornada de información en el el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

La Intendencia de Montevideo se sumó a la campaña de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer bajo la consigna: “Todas y cada una juntas en la prevención del cáncer de mama".
Publicado:
22/10/2025 - 18:00
/ Última actualización:
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Jornada de prevención del cáncer de mama en la plaza Líber Seregni, 22 de octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Jornada de prevención del cáncer de mama en la plaza Líber Seregni, 22 de octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Jornada de prevención del cáncer de mama en la plaza Líber Seregni, 22 de octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Jornada de prevención del cáncer de mama en la plaza Líber Seregni, 22 de octubre de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Jornada de prevención del cáncer de mama en la plaza Líber Seregni, 22 de octubre de 2025

En Uruguay se registran 2.000 casos nuevos por año, es decir cinco casos nuevos por día y 700 fallecimientos (dos cada día). Una de cada once mujeres podría desarrollarlo a lo largo de su vida y el 1% de los casos ocurre en varones. Tomando medidas precoces se puede diagnosticar y actuar a tiempo por lo que es importante concurrir al servicio de salud de referencia.

Detección temprana (riesgo promedio): mamografía anual en caso de mujeres entre 40 a 49 años y cada dos años para mujeres entre 50 a 74 años. Se debe complementar con autoconocimiento corporal y controles periódicos.

Desde la red de Policlínicas del Servicio de Salud de la IM se renueva el compromiso de difundir factores de protección (actividad física, alimentación saludable, evitar tabaco y alcohol en lactancia), facilitar el diagnóstico precoz (orientación y derivación oportuna) y acompañar integralmente a quienes transitan este proceso. También se invita a sumarse al Mes Rosa y contribuir a multiplicar este mensaje”.

Selva Sanabia, coordinadora del área educación de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer resaltó el trabajo conjunto de todas las instituciones, organismos y organizaciones que trabajan conjuntamente desde diferentes ámbitos para llevar adelante este tipo de jornadas informativas y de prevención. 

Sanabia recordó que en Uruguay, el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y una cada once pueden tener la probabilidad de desarrollarlo y cinco mujeres se enferman por día. 

Por su parte, Nohelia Millán, de la División Salud, explicó que la IM acompaña toda la campaña desplegada en octubre, que expresa lo que se realiza durante todo el año "que es trabajar en la descentralización de la salud a través del primer nivel de atención en las policlínicas y con la comunidad organizada, con los municipios y con quienes son usuarias y usuarios de la salud.

Millán resaltó la importancia de "esa mirada de cercanía en el trabajo cotidiano sobre patologías en que todas y todos somos responsables de identificar, de tener los datos de donde ir a consultar y de mantener el control en el primer nivel de atención en el territorio".

Además, agregó que también hay un papel en la prevención y en la atención donde también participa la academia, con la Escuela de Enfermería, para que llegue desde los diferentes niveles del Estado en diálogo permanente con la ciudadanía.