José Saavedra es el nuevo presidente de la UAM
El jueves 31 de julio se realizó la ceremonia de asunción de José Saavedra como nuevo Presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM). Participaron el intendente de Montevideo, Mario Bergara; el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula; la secretaria general de la comuna, Viviana Repetto; y el secretario general de la UAM, Fernando López.
Bergara expresó que se inicia una nueva etapa y destacó que la UAM "es un emprendimiento fantástico, con futuro". Agregó que es parte de la sustentabilidad, de hacer las cosas bien, de la capacidad de trabajar juntos, de dialogar y de buscar soluciones.
El jerarca destacó a la UAM como centro de comercio mayorista para la logística del mundo alimentario: "todos sabemos que también hay una nave de comercialización de otros productos que nos obliga a asumir esa responsabilidad. En la corta historia de la UAM, José es un histórico y creo que esa trayectoria y capacidad van a estar al servicio del mejor resultado de esta Unidad Agroalimentaria".
“Tenemos todas las condiciones para avanzar juntos y para que la UAM no sea noticia por cosas que circunstancialmente generan rispidez, sino que lo sea porque es una contribución invalorable al comercio, a la producción, al consumo y a una institucionalidad que da soporte a la tarea de tantos y tantas uruguayas" señaló el Intendente.
Por su parte, José Saavedra reafirmó el compromiso de trabajo en conjunto, plural y de puertas abiertas porque "tenemos que hacer crecer la UAM, aumentar la cantidad de toneladas que se comercializan actualmente ampliando la capacidad operativa, consolidando su rol como principal centro mayorista de alimentos del país y fortaleciendo su impacto en la economía nacional".
"Asumimos además el desafío de llevar una gestión de cercanía que escuche, que dialogue y que esté presente con los productores, operadores, trabajadores o quienes nos visitan a diario. Una gestión que buscará generar confianza entre los actores involucrados, construyendo puentes, sumando miradas y fortaleciendo el sentido de pertenencia, especialmente con aquellos pequeños y medianos productores que hoy no operan dentro de la UAM y que muchas veces quedan fuera por barreras estructurales", expresó.
Por último, resaltó que el esfuerzo para mitigar la inseguridad alimentaria y el acceso de la población a alimentos frescos, saludables y nutritivos: "lo haremos fortaleciendo las herramientas políticas públicas que hemos construido con la Intendencia de Montevideo, Ministerio de Ganadería, Ministerio de Salud Pública y actores e instituciones nacionales y departamentales".
Saavedra se desempeñó como director de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE) y, posteriormente, director del Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, participando activamente en el diseño de políticas públicas para sectores estratégicos como la energía, la biotecnología, y la alimentación.
Entre 2016 y 2020 lideró el proceso de transformación del Mercado Modelo de Montevideo hacia la UAM, trabajando en el diseño, construcción y puesta en marcha del centro de comercialización mayorista de alimentos más moderno de Latinoamérica.
Ha promovido el trabajo articulado con intendencias del interior, cooperativas, gremiales y organismos públicos, siempre con la convicción de que el acceso a alimentos frescos, saludables y a precio justo es un derecho, y que fortalecer la producción nacional es una tarea colectiva.
Sobre la UAM
Ubicada en camino Luis Eduardo Pérez y Ruta 5, tiene un predio de 95 hectáreas, de las cuales 60 están construidas y 35 están pensadas para su expansión.
Se compone de cuatro naves de frutas y hortalizas; el Mercado Polivalente, donde se comercializan el resto de los productos de la cadena agroalimentaria; la Nave de Actividades Logísticas, dedicada a empaque, selección, calibrado y preparación de pedidos para los diferentes canales de distribución; y la zona de actividades complementarias diseñada para las instalaciones de empresas de gran porte vinculadas al desarrollo de la industria alimentaria.
Su horario de comercialización es de 5:00 a 12:00 en el Mercado de Frutas y Hortalizas y de 4:30 a 16:00 en el Mercado Polivalente.
Por la UAM pasan diariamente más de 8.000 personas y actualmente están instaladas 677 empresas.
En el último año se comercializaron 401 mil toneladas de fruta y hortalizas, lo que equivale a 566 millones de dólares aproximadamente.
La UAM y la Intendencia, a través de su sistema de recuperación de alimentos y correcta disposición de residuos, lleva entregado más de 2.000.000 kg de alimentos frescos en todo el departamento, coordinado con más de 245 ollas populares, que favorece a la alimentación de 3.500 personas por semana.
En 2024, el 13.8 % del total de residuos generados por la UAM fue recuperado para consumo humano y 942 toneladas de material orgánico se enviaron a la planta Tresor para compostaje.
Además, a través del acuerdo de trabajo con la Cooperativa La Paloma, en 2024 se gestionaron más de 100 toneladas de nylon, papel y cartón.
Según lo dispuesto en el artículo 5 de la ley N.° 18.832, el directorio de la UAM está integrado por:
- 1 miembro designado por la Intendencia de Montevideo, quien se desempeñará como presidente.
- 1 miembro designado por el Poder Ejecutivo, quien ocupará el cargo de secretario General.
- 1 miembro designado por el Congreso de Intendentes.
- 3 miembros designados por organizaciones vinculadas a la actividad de la UAM y representativas de productores.
- 1 miembro designado por las organizaciones representativas del comercio mayorista vinculado a la actividad de la UAM.
- 1 miembro designado por organizaciones representativas del comercio minorista vinculado a la actividad de la UAM.
- 1 miembro designado por los trabajadores vinculados a la actividad de la UAM en acuerdo con el PIT-CNT.
- 1 miembro designado por organizaciones representativas de operadores instalados en la zona de actividades complementarias de la UAM.