Pasar al contenido principal
Un símbolo de Montevideo

La Feria de Tristán Narvaja celebra sus 155 años

El lanzamiento del aniversario incluyó el anuncio de actividades, el relanzamiento de un libro que recopila su historia y la formalización del hermanamiento con la feria bonaerense de San Telmo.
Publicado:
22/10/2025 - 16:00
/ Última actualización:
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento oficial de los 155 años de la feria de Tristán Narvaja, 22 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento oficial de los 155 años de la feria de Tristán Narvaja, 22 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento oficial de los 155 años de la feria de Tristán Narvaja, 22 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento oficial de los 155 años de la feria de Tristán Narvaja, 22 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento oficial de los 155 años de la feria de Tristán Narvaja, 22 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento oficial de los 155 años de la feria de Tristán Narvaja, 22 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Lanzamiento oficial de los 155 años de la feria de Tristán Narvaja, 22 de octubre de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Las oficinas de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo fueron escenario del lanzamiento de los 155 años de la Feria de Tristán Narvaja. Allí, cada domingo miles de personas recorren un espacio cargado de valor histórico, cultural, comercial y turístico, ya que recibe visitantes de todas partes del mundo.

Del evento participó la directora de Turismo de la IM, Karina Fortete. Estuvo también la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Ana Caram, y el director general del Ministerio de Educación y Cultura, Carlos Varela. También fueron parte la alcaldesa del Municipio B, Patricia Soria, así como representantes de colectivos, asociaciones y organizaciones, vecinos y vecinas, y otras autoridades nacionales, departamentales y municipales.

Motivadas por el aniversario 155, habrá múltiples propuestas en la feria a partir del domingo 26: espectáculos musicales, actividades literarias y en bares serán parte. Además, se formalizó el hermanamiento con la Feria de San Telmo, de Buenos Aires, que tiene un histórico vínculo con la de Tristán Narvaja.

Asimismo, tuvo lugar el relanzamiento del libro “Así en la feria como en la vida”, de Ricardo Cozzano Ferreira, que recopila historias y testimonios sobre el valor social y cultural de la feria. El autor es miembro del Colectivo Cultural Feria Tristán Narvaja, y lleva buena parte de su vida vinculada a ella.

Todas las actividades llevarán el nombre de Ariel Mendoza, en homenaje a un feriante fallecido recientemente cuya historia estuvo íntimamente ligada a la de la feria.

“Una conjunción de muchos valores”

La directora de la División Turismo, Karina Fortete, destacó durante su oratoria que “155 años es mucho tiempo. Mucha gente ha pasado y ha paseado por este espacio. Esta es una instancia sobre todo para seguir poniendo la feria en valor”.

Luego, dijo que el del aniversario “es un momento importante para quienes trabajan y hacen esta feria. Pero también es un recordatorio permanente de todo lo que allí sucede, y de todo lo que puede allí suceder”.

Respecto a lo que la feria de Tristán Narvaja significa para la ciudad, señaló: “Todos los domingos vemos como los patrimonios inmateriales que tiene Montevideo también se viven y se sienten ahí. Vemos el candombe, vemos el tango, vemos la literatura; todas esas cafeterías, librerías y restaurantes. Hay propuestas de todo tipo. En la Feria Tristán Narvaja se da una conjunción de muchos valores.

De parte de Turismo, queremos seguir potenciándola. Es nuestro compromiso y nuestro trabajo. Ya lo venimos haciendo, pero entendemos que hay espacio para seguir creciendo, para seguir trabajando juntos”.

Fortete cerró agradeciendo el trabajo realizado por todas las organizaciones y personas involucradas en el desarrollo de la feria que siga siendo “ese gran paseo turístico que todos los domingos no solo los turistas, sino las montevideanas, los montevideanos, los uruguayos y las uruguayas recorren, pasean, sienten y se encuentran. No dejen de pasear por la feria, que en sus 155 años va a seguir teniendo más actividades y más innovación”.