Pasar al contenido principal
Urbanismo

La Intendencia de Montevideo coordina conservación de vitrales 

Se estudian con la empresa las posibles opciones para conservar los vitrales que se identificaron durante el proceso de intervención en el inmueble ubicado en la Av. Herrera y Reissig y Nardone.
Publicado:
11/08/2025 - 12:00
/ Última actualización:

La Intendencia de Montevideo reafirma su compromiso con la preservación del acervo arquitectónico y cultural del departamento, reconociendo la importancia de la sensibilidad y la participación ciudadana en la defensa de nuestro patrimonio colectivo.

En relación con la acción de amparo presentada por la Asociación Civil Patrimonio Activo, respecto al padrón ubicado en Av. Herrera y Reissig N.º 510, en el barrio Parque Rodó, se informa que el día 4 de agosto, la jueza letrada María Larramendi resolvió desestimar el recurso dado que el inmueble, a partir de lo dispuesto por el Plan de Ordenamiento Territorial, se encuentra en régimen general.  


Antecedentes y permisos

De la normativa departamental surge que el inmueble no cuenta con protección patrimonial. 

En este marco, cumpliendo con los procedimientos reglamentarios y la normativa vigente, la empresa responsable tramitó el permiso de construcción para un edificio de vivienda ante la Gerencia de Permisos. 

Además, obtuvo la autorización de inicio anticipado de obra y el permiso de demolición correspondiente en el Centro Comunal Zonal 2. 

Mecanismos para la preservación patrimonial

La normativa vigente permite que vecinas, vecinos, organizaciones e instituciones propongan la evaluación de bienes para su eventual declaratoria como patrimonio municipal o departamental. 

Estos mecanismos fomentan una preservación proactiva, evitando que el debate surja únicamente ante ventas, reformas o demoliciones.

La Intendencia dispone de diversos instrumentos y figuras de protección patrimonial como:

  • Declaratoria de Bienes de Interés Municipal o Departamental.

  • Procesos de inventario y catalogación de edificios aislados y conjuntos, parques y plazas, calles y áreas de la ciudad, no solo por sus calidades materiales sino también por sus aspectos simbólicos e inmateriales.

  • Instancias de participación pública para analizar propuestas.


Apertura al diálogo

La protección de nuestro acervo histórico y cultural es una tarea compartida entre el gobierno departamental y la comunidad. 

En este sentido, la Intendencia mantiene su disposición al diálogo y a recibir iniciativas de la ciudadanía y de colectivos especializados para seguir fortaleciendo las herramientas de preservación del patrimonio, dentro de los marcos democráticos establecidos.