Pasar al contenido principal
Las publicaciones se pueden descargar online

Lanzamiento de la colección: Desde los márgenes

Como parte de las actividades que rodean los 300 años de Montevideo se presentaron las cuatro publicaciones que integran esta colección.
Publicado:
08/05/2025 - 13:00
/ Última actualización:
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Lanzamiento de la Colección: Desde los Márgenes ,7 de Mayo de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Lanzamiento de la Colección: Desde los Márgenes ,7 de Mayo de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Lanzamiento de la Colección: Desde los Márgenes ,7 de Mayo de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Lanzamiento de la Colección: Desde los Márgenes ,7 de Mayo de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Lanzamiento de la Colección: Desde los Márgenes ,7 de Mayo de 2025
Autor:
Juan Manuel Ramos / IM
Lanzamiento de la Colección: Desde los Márgenes ,7 de Mayo de 2025

En la sala Luisa Cuesta de la Facultad de Ciencias Sociales, el miércoles 7 de mayo se realizó el lanzamiento de la publicación Desde los márgenes, que forma parte del Archivo Sociedades en Movimiento, y que se inscribe dentro de las iniciativas por los 300 años de Montevideo.

El Archivo Sociedades en Movimiento busca contribuir a la preservación, organización y difusión del patrimonio documental de los movimientos sociales del Uruguay y la región.

Contiene fondos documentales, imágenes fijas y en movimiento, y un archivo oral de los movimientos sociales desde los años ochenta hasta el presente.

Las publicaciones Desde los márgenes están divididas en los siguientes cuatro fascículos:

  • Feminismos en las calles

Cuenta con artículos de Gabriela Sapriza, Maite Iglesias Schol, Maite Vilero Samaniego y Gonzalo Gutiérrez Nicola. El prefacio fue realizado por Diego Sampol.

Los textos que conviven en este artículo buscan destacar asuntos poco explorados hasta el momento sobre los movimientos feministas locales que involucran diferentes marcos temporales.

Se propone una reflexión sobre las acciones en los años sesenta del feminismo, la participación de las mujeres durante la revuelta estudiantil previa al golpe de Estado, así como la construcción durante el ciclo progresista de una política de memoria trans que reclamó una reparación histórica ante la violencia estatal cotidiana.

  • Desidencias sexogenericas en la ciudad

Escriben en esta publicación Diego Sempol (prefacio), participan Valeria Rubino, Federico Segredo Simonetti, Nahia Mauri, Marcos Rey y Diego Grauer.

El texto busca avanzar en la construcción de una historia en torno a la presencia, las luchas y las resistencias de la comunidad LGTBQ+, en Montevideo.

Tuvo como objetivo abrir asuntos inexplorados hasta el momento y lograr un
acercamiento a la mayor pluralidad posible de experiencias, subjetividades e identidades.

  • El pueblo unido jamás será vencido. Sindicatos y cultura obrera

Con textos de Ramiro Bosca, Lucía Siola, Sabrina Álvarez, Federico Vasallo y Diego Sempol (prefacio).

El artículo hace un recorrido por la historia de los sindicatos uruguayos y su éxito en las mejoras de los derechos laborales, que responden a sus persistentes luchas.

El volumen aborda la situación de los sindicatos durante el período dictatorial y, a partir de un estudio de caso.

Además, el fascículo incluye algunos acercamientos en clave de género y desde una mirada con su centro en la cultura obrera, buscando reconstruir la cotidianeidad
de ciertos entornos fabriles para visualizar como sindicatos, trabajo y ocio se articulaban en lo local.

  • Sangre, pulso y resistencia

El fascículo contiene textos de Camilo Collazo, Mónica Gallulo, Beatriz Ramírez Abella, Fernanda Olivar Rodríguez y Diego Sempol (prefacio).

Aborda la problemática de la esclavitud en nuestro territorio y las experiencias y relatos que minimizaban su crueldad y brutalidad, y como la presencia de lo afro marcó a fuego nuestra cultura y nuestra historia.

Sempol explica que en este volumen no fue posible abordar tantos años de luchas y de resistencias, pero se buscó asumir algunos de los problemas o asuntos emergentes de los últimos años.