Pasar al contenido principal
Sistema de información geográfica

Más accesibilidad para los datos territoriales de Montevideo

Montevimap se renueva y mejora el acceso a la información territorial disponible para la generación de políticas públicas e investigación, así como para consulta por parte de la ciudadanía.
Publicado:
19/05/2025 - 13:00
/ Última actualización:
Autor:
Verónica Caballero / IM
Intendente, Mauricio Zunino junto al director de Planificación, Luis Oreggioni en la presentación del nuevo visualizador de mapas: Montevimap,19 de Mayo de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Presentación del nuevo visualizador de mapas: Montevimap,19 de Mayo de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Presentación del nuevo visualizador de mapas: Montevimap,19 de Mayo de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Presentación del nuevo visualizador de mapas: Montevimap,19 de Mayo de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Intendente, Mauricio Zunino junto al director de Planificación, Luis Oreggioni en la presentación del nuevo visualizador de mapas: Montevimap,19 de Mayo de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Intendente, Mauricio Zunino en la presentación del nuevo visualizador de mapas: Montevimap,19 de Mayo de 2025
Autor:
Verónica Caballero / IM
Presentación del nuevo visualizador de mapas: Montevimap,19 de Mayo de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Durante la presentación de las nuevas funcionalidades, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, aseguró que es una herramienta para la generación de conocimiento ya que tener bien mapeado el territorio "es clave para hacer las cosas de mejor manera”.

Zunino destacó la política de la Intendencia mediante la apertura de datos y procesos porque este tipo de iniciativas “sirve para la IM pero también genera hacia fuera”, en referencia a otros organismos e instituciones, para quienes este sistema de información geográfica de Montevideo es una herramienta diaria para realizar un mejor trabajo.

Más de 1.300 personas hacen uso de Montevimap cada día y el 25% de tales accesos provienen desde dispositivos móviles. En tal sentido, una de las novedades más importantes de esta versión consiste en ser "responsiva" por la adaptación de su diseño para ser visualizado mediante las pantallas de diferentes dispositivos móviles, como teléfonos, tabletas, entre otros. 

Montevimap cuenta con 270 capas de información catastral, de vivienda, de ordenamiento territorial, de medioambiente, de infraestructuras culturales, entre muchas otras temáticas. De estas, 110 capas ya están disponibles en la nueva versión y el resto quedará actualizado en las próximas semanas.

El director del Departamento de Planificación, Luis Oreggioni, anunció que Montevimap contará con imágenes de todo Montevideo en alta resolución a partir del próximo mes de junio, luego de que la Intendencia de Montevideo realizara un vuelo fotogramétrico con sensor “LiDAR” en el año 2024.

También anunció que desde junio también quedará disponible para la ciudadanía el nuevo servicio de emisión de un certificado integral de información territorial de cada padrón

Actualmente, esta información es proporcionada por distintas dependencias de la Intendencia y su integración para la generación del certificado supone un gran avance para el acceso de cualquier persona a los datos territoriales.