Pasar al contenido principal
Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo

Más de 700 vecinas y vecinos participaron del Diálogo barrio a barrio

El viernes 31 de octubre, en el Centro Comunal Zonal 13, concluyó la primera etapa de encuentros iniciados en setiembre de este año.
Publicado:
05/11/2025 - 16:00
/ Última actualización:
Autor:
Desarrollo Ambiental / IM
Cierre del programa "Diálogo barrio a barrio" en el CCZ 13, 31 de Octubre de 2025
Autor:
Desarrollo Ambiental / IM
Cierre del programa "Diálogo barrio a barrio" en el CCZ 13, 31 de Octubre de 2025

El Diálogo barrio a barrio se enmarca en la Agenda Estratégica Ambiental de Montevideo, que tiene entre sus principales componentes: la cercanía con el territorio, educación ambiental y participación ciudadana activa. En este contexto nace el programa que instala ámbitos de trabajo colectivo junto a vecinas y vecinos de los 18 Centros Comunales Zonales (CCZ) del departamento.

Bajo esa premisa se llevaron a cabo los encuentros, con el objetivo de conocer la situación de cada municipio en materia ambiental, limpieza y gestión de residuos desde la mirada de quienes los habitan.

Las jornadas se realizaron con la presencia del director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou; la directora de la División Limpieza y Gestión de Residuos Chiara Fioretto; el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Claudio Visillac; entre otras autoridades, y bajo la coordinación la Unidad Socio Ambiental del Departamento de Desarrollo Ambiental.  

Además, contaron con la participación de los ocho alcaldes y alcaldesas de Montevideo e integrantes del Concejo Municipal y Concejo Vecinal. Cada encuentro fue acompañado por el equipo de la Defensoría de Vecinas y Vecinos.

Durante las instancias se realizó un abordaje inicial acompañado por la presentación de la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo y los lineamientos para la construcción del Plan de Limpieza y Gestión de Residuos.

Posteriormente, se realizó una instancia de trabajo grupal para hacer un diagnóstico ambiental participativo donde se trabajó en identificar los problemas y oportunidades en el territorio con mapas aéreos del CCZ, iconos para identificar elementos y papelógrafos con cuadros de diagnóstico.

Finalizando la actividad, en un plenario, cada grupo compartió lo identificado en cada barrio para establecer compromisos de trabajo en conjunto, mecanismos de seguimiento, aportes al Plan Departamental presentado y agendas ambientales locales.  

De los encuentros nacieron instancias de mesas de trabajo con cada municipio y diversas acciones de limpieza y gestión de residuos, como también de renaturalización de espacios. Más de 700 vecinas y vecinos participaron de estas actividades, con quienes armaron grupos de WhatsApp por cada CCZ para continuar intercambiando y construyendo juntos una nueva realidad ambiental.