Préstamos y asesoramiento técnico
Mejorá tu vivienda en Villa Colón, Colón Centro y Pueblo Ferrocarril
Del 1.° al 30 de setiembre está abierto el llamado para solicitar asesoramiento técnico, subsidios y préstamos para la mejora y refacción de viviendas en Villa Colón, Colón Centro y Pueblo Ferrocarril
Publicado:
27/08/2025 - 7:00
/ Última actualización:
El programa Mejorá tu Vivienda otorga préstamos con orientación técnica primaria para la refacción de viviendas que presenten problemas de mantenimiento y deterioro, como consecuencia de la antigüedad de las construcciones y de las dificultades de sus propietarios/as para su mantenimiento. Algunas de las obras más comunes son:
- Refacción o reforma de baños y cocinas, reparación o sustitución de pisos, pintura y revoques.
- Tratamiento de humedades. Impermeabilización de paredes y azoteas.
- Limpieza, recuperación y pintura de fachadas.
- Conexión al saneamiento.
- Mejoramiento y reparación de las áreas comunes del edificio (escaleras, corredores, azoteas, caja de ascensores).
- Arreglo de veredas.
Pueden realizar la solicitud:
- Personas propietarias, promitentes compradoras con promesas inscriptas y poseedoras de derechos sucesorios de la vivienda a refaccionar.
- Personas arrendatarias y usufructuarias que cuenten con la correspondiente firma de la persona propietaria de la vivienda.
Para realizar la solicitud, es necesario que:
- Las viviendas de todos los solicitantes estén al día con la contribución inmobiliaria, los tributos domiciliarios y la tarifa de saneamiento. También deberán estar al día con los servicios de OSE, UTE y Antel.
- Cuenten con ingresos familiares entre 20 y 100 Unidades Reajustables (UR).
- Estén comprendidos dentro de los límites de las calles: Cno Manuel Fortet, Cno. Manuel Fortet, Av. Gral. Eugenio Garzón, Margarita de Badet, Andre Giot de Badet, Cno. Del Pretal, Cno. Del Apero, Av. Lezica, Gutenberg, Niña, Cno. Fauquet, Guanahani, Gutenberg, Mediodía, Av. Lezica, Cno. Melilla, Luis Lasagna, Veraguas, Lister, Niña, Luis Lasagna, Galileo, Lanus, Yegros, Valentin Alvarez, Cno. Casavalle.
Documentación para la inscripción
Viviendas o apartamentos individuales
- Cédula de identidad de todas las personas que habiten el hogar.
- Comprobantes de ingresos (sueldos, pensiones, jubilaciones u otros).
- Facturas de OSE, UTE, Antel y gastos comunes.
- Facturas de Tributos domiciliarios, Contribución inmobiliaria y Tasa de saneamiento.
- A partir de los 70 años de edad, los/as aspirantes deberán contar con una firma solidaria (de una persona menor de 70 años) y presentar fotocopia de cédula de identidad, domicilio y comprobante de ingresos de la misma.
Propiedades horizontales
- Documento de conformidad y declaración de requisitos: modelo brindado por la Intendencia a ser completado por la mayoría de los copropietarios.
- Cédula de identidad del/a representante de la propiedad horizontal ante esta solicitud.
- Factura de tarifa de saneamiento y resumen de gastos comunes. Todos los tributos deben estar al día.
Las inscripciones se realizan en dos locales, en los siguientes días y horarios:
- Lunes a viernes en el horario de 10.15 a 15.45 en el servicio de Tierras y Vivienda, Unidad de Rehabilitación Urbana (piso 10 de la intendencia, avenida 18 de julio 1360).
- Los días lunes, martes y viernes en el horario de 11 a 15, del 16 al 30 de setiembre, en Casa Comunitaria de Promoción de Salud (Av. Gral. Eugenio Garzón 1895).
Por consultas, están disponibles los teléfonos 1950 4996, 4997 y 4998, así como el correo electrónico: mejora.vivienda@imm.gub.uy.