Pasar al contenido principal
Enmarcado en la política de resiliencia departamental

Montevideo actualiza su Plan de Gestión Integral del Riesgo

El lunes 13 de octubre, en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Intendencia de Montevideo inició el proceso de actualización de su Plan de Gestión Integral del Riesgo.
Publicado:
13/10/2025 - 19:00
/ Última actualización:
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
Autor:
Ignacio Turell / IM
Actividad “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo” en Espacio Colabora, 13 de octubre de 2025
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

El encuentro, denominado “Montevideo se desafía: hacia un nuevo Plan de Gestión Integral del Riesgo”, se desarrolló en el Espacio Colabora y reunió a equipos técnicos de distintas áreas de la comuna junto a representantes de la Prosecretaría General; de los departamentos de Desarrollo Ambiental y Planificación; y del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) entre otros, para compartir avances, desafíos y nuevas herramientas en materia de gestión del riesgo y resiliencia urbana.

Participaron el intendente (i), Justo Onandi; el prosecretario general, Diego Olivera; el director del departamento de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou; la directora del departamento de Planificación, María José Iglesias; y el director nacional del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), Leandro Palomeque.

Esta instancia marcó un nuevo capítulo dentro de una política que Montevideo viene construyendo, con la incorporación de la resiliencia como enfoque transversal en la planificación territorial, ambiental y social de la ciudad.

Iglesias abrió la jornada recordando que el derecho al territorio es mucho más que el acceso al suelo o a los servicios, sino "el derecho a habitar, a decidir y participar colectivamente en los espacios que compartimos sabiendo que cada barrio, cada rincón de Montevideo tiene sus particularidades, su vulnerabilidades y también sus capacidades para prevenir y responder frente a los riesgos".

Por su parte, Herou enfatizó en los desafíos frente al cambio climático, con especial atención a los eventos extremos. En ese sentido, destacó que Montevideo entre enero de 2020 y marzo de 2024 tuvo cuatro eventos de lluvias importantes de los que se producen cada 100 años, y dos más de los que se esperan cada 50 años.

El director de Desarrollo Ambiental resaltó los desafíos para los gobiernos subnacionales, coordinando con el gobierno nacional, "para preparar nuestros territorios para un escenario que está y va a seguir cambiando", un fenómeno que es global y se ve en distintas partes de la región y del mundo.

Palomeque centró su exposición en las acciones referidas al 13 de octubre como día internacional, impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), como fecha simbólica para quienes trabajan en el desarrollo de una visión preventiva, inclusiva y sostenible para reducir los riesgos.

En esa línea, reflexionó sobre "que los desastres no siempre son hechos inevitables de la naturaleza sino el resultado de decisiones, omisiones y vulnerabilidades acumuladas, por eso avanzar en su solución es un compromiso ético interinstitucional y colectivo".

Olivera resaltó el trabajo acumulado por la Intendencia de Montevideo y valoró como una fortaleza que el departamento cuente con un plan de gestión integral del riesgo "con un caudal enorme de participación", el que es necesario repensarlo y renovarlo ya que los riesgos están en permanente evolución.

El intendente interino de Montevideo, Justo Onandi, rememoró al cierre de la actividad los pasos que dio la comuna desde la creación de la Unidad de Resiliencia.

Onandi valoró el compromiso existente entre las personas e instituciones que participaron en función de una mayor y mejor coordinación y planificación de las acciones preventivas, así como ante los eventos concretos en la tarea de construir un departamento más seguro para todas y todos.

El jerarca concluyó que no se trata solo de responder mejor ante distintas emergencias sino "de planificar, invertir mejor, cuidar nuestro ambiente, proteger nuestras infraestructuras y, especialmente, proteger la vida y el bienestar de las personas" fortaleciendo capacidades institucionales a la vez del tejido social, y la red de barrios que día a día construyen ciudad.

Hacia una nueva etapa: profundizar y actualizar

El proceso iniciado apunta a actualizar el actual Plan de Gestión Integral de Riesgo (GIR), mediante la incorporación de herramientas, aprendizajes y enfoques surgidos en los últimos años, en un contexto marcado por nuevos desafíos ambientales, tecnológicos y sociales.

La actualización pondrá especial énfasis en la integración territorial, la participación comunitaria, la accesibilidad universal, la adaptación al cambio climático y la comunicación del riesgo.

El objetivo es consolidar a Montevideo como una ciudad que aprende, se adapta y sigue fortaleciendo su capacidad de respuesta.

Como política pública, la gestión integral del riesgo reafirma el compromiso de la Intendencia con una planificación sostenible, inclusiva y resiliente, en la que todas las áreas -ambiente, territorio, obras, desarrollo social- aportan a una misma visión: construir una ciudad más preparada y más justa para quienes la habitan.