Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
La División Turismo de la Intendencia de Montevideo participó de la Meet Up realizada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires el 6 y 7 de agosto. Se trata de un encuentro relevante de la industria de reuniones de la región que busca fortalecer alianzas estratégicas y promocionar las ventajas competitivas de la ciudad ante organizadores, operadores y empresas del sector.
La capital uruguaya, recientemente certificada como Destino Turístico Inteligente, combina infraestructura de alto nivel y un ecosistema innovador que la convierten en una ciudad ideal para el turismo de reuniones.
Su escala humana —que permite desplazarse entre los principales puntos en menos de treinta minutos— y la oferta de servicios facilitan la gestión logística y operativa de diversos tipos de evento. A esto se suma una amplia red de proveedores especializados y 7000 plazas hoteleras distribuidas en todas las categorías, desde hoteles boutique hasta establecimientos cinco estrellas.
Montevideo cuenta con lugares de alta calidad ubicados en distintas zonas de la ciudad: multiespacios dentro de los cuales se destacan el Antel Arena, el Parque de Innovación del Latu y el Centro de Conferencias de la IM.
A su vez, Montevideo dispone de hoteles con salones totalmente equipados y espacios patrimoniales y culturales adaptables. Su infraestructura digital de última generación, con conectividad 5G y un sólido desarrollo tecnológico, respalda eventos híbridos e innovadores.
El Aeropuerto Internacional de Carrasco, premiado por su diseño y experiencia del pasajero, ofrece conexiones directas a las principales ciudades de Sudamérica, el Caribe y Europa. La proximidad a Buenos Aires —a solo 30 minutos en avión o cuatro horas en barco—, la percepción de seguridad y su estabilidad política y económica potencian aún más su atractivo.
A este escenario se suma una amplia oferta cultural, gastronómica y recreativa para delegados y acompañantes, así como la hospitalidad y profesionalismo de los prestadores locales. Montevideo también se beneficia de un ecosistema dinámico de universidades, startups y centros de investigación, que impulsa encuentros vinculados a la economía del conocimiento y la innovación.