Pasar al contenido principal
Con muestras descentralizadas y un espectáculo en el teatro Solís

Montevideo celebra 20 años de cultura comunitaria

El programa Esquinas de la Cultura celebra dos décadas de trabajo sostenido en los barrios de Montevideo con una serie de actividades que reflejan la fuerza y diversidad del arte comunitario.
Publicado:
10/11/2025 - 12:00
/ Última actualización:

Este año, los tradicionales cierres de talleres del programa Esquinas de la Cultura se transforman en un ciclo de muestras descentralizadas y en un espectáculo final -denominado “Una esquina del mundo”- en el teatro Solís, espacio símbolo del encuentro entre la cultura barrial y el escenario mayor de la ciudad.

La celebración por los 20 años del programa convoca a trasladar los encuentros de cierre de talleres a las salas descentralizadas de la ciudad, generando instancias abiertas para compartir los procesos artísticos de los barrios cercanos a cada una de ellas.

Cada muestra reúne diversas disciplinas, reflejando la multiplicidad de lenguajes y expresiones que habitan el territorio.

Calendario de las muestras descentralizadas

Circo, danza, música, hip hop y artes visuales.

En esta muestra participarán talleres de Bella Italia, Santiago Vázquez, Oriental Colón, Espacio Modelo, Melilla, Monte de la Francesa, Piedras Blancas, Castillo Iriarte Borda, Centro Comunal Zonal (CCZ) 3, Mercado Castelar, Sacude, parque de los Fogones, Casona Abayubá, Villa Centauro, Casa de Mario.

Murga, percusión, ensamble, coro, tango, audiovisual y artes visuales.

En esta muestra participarán talleres del Centro Cultural Goes, Prado, Sacude, Guyunusa, Cedel Carrasco, Malvín Norte, Pueblo Nuevo, Zona 6, La Virgen, Centro Cultural Zabala.

Animación, murga, guitarras, percusión, danza, teatro, circo, audiovisual y hip hop.

En esta muestra participarán talleres de Punta de Rieles, Villa Centauro, Km 16, Goes, Capra, El Hornero, Villa García, La Esperanza, Las Duranas, Sacude, Barrio Artigas.

Danza, animación, clown, percusión, tango, teatro, títeres y capoeira.

En esta muestra participarán talleres de: balcón del Cerro, Centro Cultural Goes, Cultural 11, casa de la Pólvora, Totó, Cotravi, Santiago Vázquez, Alba Roballo, Sacude, biblioteca Figueira (Ciudad Vieja).

Todas las muestras son con entrada libre sin reserva.

Espectáculo en el teatro Solís

Llevar el trabajo de los barrios al teatro Solís no solo jerarquiza estos procesos, sino que reafirma una convicción: la cultura es un derecho de todas las personas y los grandes escenarios también pertenecen a la comunidad. 

El domingo 30 de noviembre, este teatro será escenario del espectáculo “Una esquina del mundo”, una propuesta en donde subirán al escenario más de 300 participantes de los talleres del programa Esquinas. 

Será un encuentro entre la cultura comunitaria y el principal teatro del país: un gesto de apropiación y reconocimiento que celebra la creatividad, la diversidad y la fuerza colectiva del arte barrial.

Este espectáculo integra danza, teatro, percusión, artes visuales, murga, circo y audiovisuales, con la participación de talleres de distintos barrios. 

También se presentará una muestra de vestuario artístico, una intervención en el hall y un gran cierre con percusión en la explanada del teatro.

Las entradas para este espectáculo serán de acceso libre. Estarán disponibles a partir del 24 de noviembre a través del sitio web de Tickantel.

20 años construyendo comunidad 

Desde su creación en el año 2005, el programa Esquinas de la Cultura impulsa la descentralización cultural y promueve el acceso democrático al arte en todos los barrios de la ciudad.

A lo largo de estos 20 años, ha construido una red de más de 180 enclaves culturales y desarrollado anualmente más de 160 talleres artísticos en diversas disciplinas. 

Su trabajo fortalece el tejido comunitario, fomenta la participación ciudadana y promueve la creación colectiva como herramienta de inclusión, encuentro y transformación social.

Celebrar este aniversario es reconocer el valor del arte como derecho y como expresión viva de la ciudad. 

El programa Esquinas continúa creciendo junto a vecinas y vecinos, reafirmando la convicción de que la cultura se construye desde el territorio, de manera colectiva, participativa y descentralizada.