Pasar al contenido principal
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Montevideo reconoce el rol de las mujeres rurales y fortalece las políticas de igualdad en el agro

La División de Desarrollo Rural acompaña actividades durante octubre que ponen en el centro a las mujeres rurales, su papel en la producción alimentaria y su aporte a la sostenibilidad ambiental.
Publicado:
15/10/2025 - 12:00
/ Última actualización:

El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado por primera vez en el año 1997 y proclamado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 2007.

Esta fecha reconoce la función y contribución de la mujer rural en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Además, busca sensibilizar sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres rurales y promover medidas para mejorar su calidad de vida y su empoderamiento socioeconómico y político.

Esta fecha se conmemora un día antes que el Día Internacional de la Alimentación (16 de octubre), poniendo de relieve el vínculo entre la mujer rural, la nutrición y la producción alimentaria.

La División de Desarrollo Rural de la comuna reconoce esas desigualdades, proponiendo estrategias puntuales y articulando con los distintos sectores de la Intendencia vinculados con el área rural.

Por el Decenio Interamericano por los Derechos de mujeres, adolescentes y niñas en entornos rurales de las Américas (2024 - 2034), la Organización de los Estados Americanos (OEA) designó el 17 de abril como el Día Interamericano de mujeres, adolescentes y niñas en entornos rurales, reconociendo las desigualdades históricas, sociales y estructurales que han afectado y siguen afectando a mujeres, en especial a quienes viven en zonas rurales.

La Intendencia reafirma la contribución de las mujeres rurales a la soberanía alimentaria, la producción de alimentos con valor agregado y la promoción de circuitos cortos de comercialización.

Reconoce, además, la importancia de enfrentar los desafíos de la agenda climática, donde la agricultura familiar desempeña un papel crucial para la sostenibilidad ambiental y la mitigación de los efectos del cambio climático.

El abordaje interinstitucional es fundamental que integre esfuerzos y recursos, así como una agenda de políticas integrales, innovadoras e inclusivas que construya resiliencia frente a los desafíos presentes y futuros.

En este sentido, la comuna apoya la construcción y seguimiento del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PNAF).

Actividades

  • 17 de octubre: el programa Cocina Uruguay y la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) realizan taller de conservas para productores y productoras.
  • 26 de octubre: celebración en la Sociedad de Fomento de Miguelete y Mendoza.

Además, junto a la División Asesoría de Género, la División de Desarrollo Rural realiza actividades recreativas y de reconocimiento.