Publicado: 07.06.2022 - 14:37 | Última actualización: 15.06.2023 - 14:56
Abierta a todo público

Actividad por Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Tiempo de lectura: 7 minutos
  Autor: Intendencia de Montevideo / Agustín Fernández Gabard
Lectura de proclama por el Día Internacional de las Personas Mayores
Lectura de proclama por el Día Internacional de las Personas Mayores  
El miércoles 15 de junio a la hora 15 en sala Azul de la Intendencia (Av. 18 de Julio 1360, piso 1 y ½) se realizará una actividad con motivo de este día. Habrá exposiciones y cierre artístico.

El evento es organizado por la Secretaría de Personas Mayores del Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia, junto con el Consejo Asesor de Personas Mayores y la Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología (SUGG).

Expondrán Mariana Blengio, directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; Italo Savio, director del Departamento de Geriatría y Gerontología del Hospital de Clínicas;Dardo Roldán, presidente de la Sociedad Uruguaya de Gerontología y Geriatría; Carmen Millán, vicepresidenta de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay; y Leonel Molinelli, director de la Secretaría de Personas Mayores de la comuna.

Además contará con la participación de la comunicadora Cristina Morán y con un cierre artístico a cargo del cantante de tangos Nelson Pino. La jornada será abierta a todo público y no es necesario inscribirse.

Sobre el Día de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

Según Naciones Unidas, el maltrato de las personas mayores es un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona mayor o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza.

Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia; y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto.

Según esta institución, en el año 2017 aproximadamente una de cada seis personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en sus comunidades.

El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados. Por lo general no se notifica suficientemente en todo el mundo.

Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre 1% y 10%.

De acuerdo a Naciones Unidas, las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural.

Panorama

Entre los años 2020 y 2030 se estima que el porcentaje de habitantes del planeta mayores de 60 años aumentará 34%. En la actualidad, el número de personas de 60 años o más supera al de niñas/os menores de cinco años.

En 2050, el número de personas de 60 años o más será superior al de adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años de edad. En 2050, cerca del 65% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos.

La pauta de envejecimiento de la población es mucho más rápida que en el pasado, por lo que los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas sanitarios y sociales estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.

En Uruguay

Según estudios del Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, en el año 2016 eran seis los departamentos de Uruguay que presentaban una proporción superior de su población con 65 años de edad o más, que superaban el promedio nacional (más del 11%): Lavalleja, Colonia, Flores, Florida, Rocha y Montevideo.

Servicios de la Intendencia para personas mayores

La Intendencia brinda diversos servicios dirigidos a esta población:

  • Línea 1950 5555

Creado para atender situaciones de distanciamiento social expuestas por la pandemia, este servicio telefónico permite que las personas mayores se comuniquen con técnicos de la Secretaría, que escuchan y encaminan respuestas a situaciones de soledad, angustia y violencia en todos sus tipos.

  • Centro Diurno La Estación

Este centro ofrece atención psicosocial a personas mayores de 60 años, autoválidas y en situación de calle.

Funciona en el Espacio Generaciones (Mercedes s/n y Arenal Grande) de lunes a domingo en el horario de 9 a 13 y de 13.30 a 17. Atiende actualmente a 32 personas, con cuidado de salud, alimentación, asistencia sicológica y recreación.

Se estima que entre 70 y 75% de las personas que transitaron por este centro han atravesado alguna situación de abuso o maltrato físico, psicológico o patrimonial, entre otros factores de vulnerabilidad que les produce la situación de calle. La violencia de género y generacional es uno de los indicadores que se utiliza para priorizar los ingresos. Los otros son: mayor edad, problemas de salud, consumo problemático, personas sin techo y situación reciente en calle. 

Las personas mayores en situación de calle sufren numerosos abusos, ya que tienen una situación de desventaja respecto a otras en su misma situación, quienes frecuentemente abusan de los más débiles. El centro ha oficiado en numerosas ocasiones como protección para aminorar esos riesgos.

También se han detectado muchos casos de personas mayores que, sin encontrarse en situación de calle, viven violencia, maltrato y abuso por parte de sus círculos más cercanos.

  • Comuna Mujer

En las 14 Comuna Mujer que funcionan en Montevideo se dispone un servicio integral, gratuito y confidencial a mujeres mayores de 18 años -sin distinción por identidad de género u orientación sexual- que viven o vivieron situaciones de violencia.

  • Servicio 365

Se brinda atención presencial a mujeres en situación de violencia de género, mediante un servicio que funciona los 365 días del año.

Es complementario a las Comuna Mujer y opera a contrahorario, con énfasis en la orientación y acompañamiento durante el proceso psicosocial y jurídico. Funciona en el edificio anexo de la Intendencia, ubicado en Soriano 1426 (planta baja).

¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Dependencia responsable: 
Piso 3 sector Soriano, puerta 3 058
1950 2257 / 2274
desarrollo.social@imm.gub.uy
Lunes a viernes de 10 a 16 horas
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo