Rendición de cuentas 2020 - 2025
El martes 8 de julio, el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, presentó la rendición de cuentas correspondiente a lo actuado por la comuna en el periodo comprendido entre el 2020 y 2025.
El intendente recordó el inicio de esta nueva gestión, marcado por la incertidumbre de la pandemia de Covid-19, y luego por la crisis climática que afectó el suministro de agua en el departamento. “Estas crisis marcaron desafíos y permitieron presentar modelos alternativos de nuestra estructura de gobierno”, expresó Zunino.
También explicó que lo que caracterizó estos cinco años de proceso de gobierno ha sido el desarrollo de poner a la población en su centro, de marcar lo que han sido el desarrollo de nuestras políticas sociales, y en particular nuestras políticas territoriales.
“El desarrollo de nuestros marcos de políticas sociales fue y es el gran impulsor fue el plan ABC, que tenía en ese enfoque y en ese juego de letras un cambio de paradigma, de cómo pensamos y llevamos adelante la estrategia de trabajo”.
Para finalizar la rendición, el intendente agradeció a todo el equipo de trabajo que lo acompañó en este periodo y especialmente a las y los trabajadores, a los trabajadores de la Intendencia, porque que el desarrollo de la política pública se cumple con el trabajo cotidiano. “Se hace con los equipos que trabajan acá, pero con los equipos que trabajan en cada uno de los barrios y territorios de Montevideo”.
Zunino enumeró algunas de las acciones realizadas durante su gestión y que se detallan a continuación:
- Transformación del modelo de ciudad
Se avanzó hacia una ciudad integrada, resiliente y sostenible, donde se implementaron proyectos de alto impacto como: fideicomisos para movilidad y medio ambiente, planes de drenaje urbano, mejoras en la red vial y recuperación de espacios públicos.
Se inauguró el parque público techado más grande del país, se recuperó el Balcón del Cerro y se reconstruyó el Paseo de los Pescadores en la rambla de Montevideo.
Quedó completo el recambio del alumbrado público con tecnología LED y continúan las obras de saneamiento urbano en Casabó y Rincón del Cerro.
- Movilidad y transporte
Impulsando un modelo de movilidad sostenible, se lanzó una la línea eléctrica CE2 que conecta Ciudad Vieja con Aguada.
Se implementó la renovación de refugios en paradas de transporte público y se puso en marcha un plan nacional para el control de motos en coordinación con el Congreso de Intendentes, el Ministerio del Interior y Unasev.
- Igualdad, cuidados y derechos
Se amplió el Sistema de Cuidados Departamental, se fortaleció la red de policlínicas municipales con nuevas tecnologías y se mejoró la infraestructura cultural y deportiva en barrios periféricos.
Se inauguró el Centro de Referencia LGBT+ y ampliamos los dispositivos de atención a la violencia de género como los Puntos Violetas y Comuna Mujer.
A través del programa Fortalecidas Juntas se premió a 30 grupos que promueven la igualdad de género.
- Salud y alimentación
Se consolidó el programa de Cantinas Saludables en ocho oficinas públicas y se promovió la educación alimentaria con actividades en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.
- Modernización institucional
Se digitalizaron más de 200 trámites, y se desarrollaron herramientas de inteligencia territorial para una gestión basada en datos.
Además, se profesionalizó la gestión mediante concursos, formación y rediseño de procesos internos.
Montevideo fue reconocida con la Certificación Oro de What Works Cities por el uso estratégico de datos públicos.
Se desarrolló Montevimap, un visualizador de mapas con más de 270 capas territoriales, y ampliamos la inclusión digital con el programa Wifi ABC en zonas vulnerables.
- Turismo y proyección internacional
Montevideo fue sede de importantes eventos internacionales como la V edición del Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, la 2.ª Feria de Destinos Turísticos Inteligentes y el IV Foro de Desarrollo Económico Local.
Se presentó el Plan Departamental de Turismo con visión a 2035 y firmamos acuerdos de cooperación con Madrid, Buenos Aires y La Habana.
Impulsamos el enoturismo y fortalecimos el Fondo Desarrollo Turístico Inteligente 300 años.
- Empleo y desarrollo económico
Firmamos un convenio con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para fortalecer el Centro Técnico de Empleo (CEPE).
Se consolidó el modelo de incubación de emprendimientos en los Cedel Carrasco y Casavalle, que contó con más de 300 personas capacitadas.
Se apoyó la producción familiar con obras hídricas, fondos de adaptación al cambio climático y capacitaciones agroecológicas.
- Cultura y deporte
Se celebraron los 300 años del proceso fundacional de Montevideo con más de 60 actividades culturales con actividades y espectáculos gratuitos en diferentes puntos de la ciudad.
Promovimos el acceso a la cultura con la descentralización de la Comedia Nacional.
- Finanzas y normativa
Concretamos la reforma de la Contribución Inmobiliaria Urbana y Suburbana, beneficiando al 70–75% de los padrones de menor valor.
Realizamos el sorteo de Buenos Pagadores que exoneró de tributos a 700 contribuyentes y mantuvimos incentivos fiscales para sectores vulnerables y Mipymes.