Última actualización: 18.05.2023 - 16:22
Salud

Acciones para prevenir dengue y chikungunya

Tiempo de lectura: 4 minutos
Ante el incremento de casos de dengue y chikungunya se recuerda que es un fenómeno que se presenta cuando las condiciones de humedad y temperatura se conjugan para ello y es importante prevenir.

En los últimos días se incrementaron los casos de dengue y chikungunya en el país, por lo que la Intendencia de Montevideo solicita tomar las medidas pertinentes para asegurar la mejor prevención posible.

En todo el país, con los datos al sábado 13 de mayo de 2023, se registraron 29 casos de dengue (2 autóctonos y 27 importados).

En el caso de la chikungunya, se regristraron 68 casos (47 autóctonos y 21 importados).

En Montevideo han sido registrados 14 casos de dengue y 8 de chikungunya (1 autóctono).

La Intendencia de Montevideo, a través de su Servicio de Salubridad Pública, realiza monitoreo y control del mosquito Aedes aegypti debido a su importancia epidemiológica como vector de la enfermedad del dengue.

Las acciones que realiza el Servicio de Salubridad Pública son:

De carácter estacional:

  • Monitoreo de viviendas de Montevideo en el marco del plan LIRA (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti), a efectos de verificar focos del mosquito en viviendas, y campaña de difusión asociada a ello (no se está realizando debido a la emergencia sanitaria).
  • Asistencia en los casos de denuncias.

De carácter permanente:

  • Intervención de puntos críticos, que son espacios en los cuales se establece la posibilidad de criaderos de mosquitos debido a la presencia de estructuras que puedan acumular agua y ser colonizadas por mosquitos, entre ellas: a) cementerios, b) chatarrerías, c) gomerías, d) desarmaderos.
  • Se eliminan las acumulaciones de agua y son fumigadas con larvicidas mensualmente. Actualmente, por el aumento constatado, se aplica una combinación de larvicidas y adulticidas de modo focal en seis cementerios y 50 chatarrerías.
  • Fumigación de bocas de tormenta: se realiza la fumigación de los sifones de bocas de tormenta pertenecientes al sistema de colectores de saneamiento de la ciudad. Se identifican 838 puntos a fumigar, los cuales se intervienen mensualmente.

La identificación de reservorios para su intervención en parques y plazas, tarea normalmente asociada al control de bocas de tormenta, que aplica, de ser necesario, una combinación de larvicidas y adulticidas de modo focal. Esto se realiza de modo permanente con el manejo de puntos críticos.

Es destacable que las estrategias de control de mosquitos giran fundamentalmente en intervenciones para control de dengue, el cual es transmitido por Aedes aegypti.

Actualmente no hay circulación comunitaria del virus causante de la enfermedad, por lo cual no se justifica la activación de protocolos de fumigación espacial con adulticidas. Estas acciones se reservan para la ocurrencia de casos de dengue autóctono.

No realizar fumigaciones espaciales masivas se debe fundamentalmente a:

  • La aplicación indiscriminada de insecticidas causa un daño ambiental sensible, afectando especies benéficas, tales como abejas, entre otras.
  • La fumigación espacial es una herramienta sumamente difícil de controlar y requiere condiciones meteorológicas adecuadas (sin viento).
  • En función de la falta de control, la posibilidad de seleccionar mecanismos de resistencia es elevada, en una forma similar a lo que sucede con los antibióticos, resultando en una baja en la eficacia de los insecticidas usados.
  • La recomendación del MSP y de los organismos internacionales es implementar un sistema de control, como aplica la Intendencia de Montevideo mediante la instalación de una red de muestreo por trampas, de las cuales tiene instaladas en el orden de 110, las cuales se monitorean semanalmente y en función de ese seguimiento se realizan acciones.
¿Te ha sido útil esta página?: 
Compartir esta página
Ir al Facebook de la Intendencia de Montevideo
Ir al Twitter de la Intendencia de Montevideo
Ir al Instagram de la Intendencia de Montevideo
Ir al canal de Youtube de la Intendencia de Montevideo