Pasar al contenido principal
Ambiente

Se celebró el Día Mundial de las Aves Migratorias

Cada 11 de octubre se conmemora a nivel mundial este día, con el fin de impulsar prácticas amigables y sostenibles con las especies y el ambiente.
Publicado:
13/10/2025 - 16:30
/ Última actualización:
Autor:
Desarrollo Urbano / IM
Jornada de avistamiento de aves en Parque Punta Yeguas, 11 de Octubre de 2025
Autor:
Desarrollo Urbano / IM
Jornada de avistamiento de aves en Parque Punta Yeguas, 11 de Octubre de 2025
Autor:
Desarrollo Urbano / IM
Jornada de avistamiento de aves en Parque Punta Yeguas, 11 de Octubre de 2025

Según la Guía de Aves del Uruguay, publicada en 2022, Uruguay alberga actualmente más de 500 especies de aves, de las cuales cerca del 35% son migratorias.  

Tal como se evidencia en el trabajo realizado por la Fundación Lagunas Costeras en 2023, año a año, estas especies enfrentan múltiples amenazas en entornos urbanos. La pérdida de hábitat por expansión edilicia, rellenos costeros y degradación de humedales reduce los espacios disponibles para su descanso y alimentación. A su vez, los residuos urbanos implican riesgos de enredos o intoxicación, afectando la supervivencia de las aves costeras.  

La conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias invita a reflexionar sobre los hábitos que se pueden adoptar para contribuir a preservar los ecosistemas y transformarlos en sitios seguros para ellas.  

Desde 2021, a través de la Unidad Calidad de Agua del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental (SECCA), la Intendencia de Montevideo desarrolla un programa anual de monitoreo de aves costeras en playas y humedales del departamento. 

Los últimos resultados obtenidos en el Monitoreo de Aves Costeras que la Intendencia realiza anualmente, muestran una riqueza de más de 100 especies registradas y la presencia de 13 especies prioritarias para la conservación en Montevideo.  

Junto a ello, la comuna impulsa actividades educativas de reconocimiento colectivo de especies con jornadas de avistamiento de aves, que se realizan en puntos estratégicos del departamento, como lo son los Humedales de Santa Lucía y las playas del oeste. Con estas actividades se busca promover la educación ambiental y reforzar la conciencia ambiental de la población. 

En conmemoración a este día, el sábado 11 de octubre, se realizó una salida educativa de avistamiento de aves en la playa La Colorada a cargo del biólogo Gastón Varela, con el objetivo de visibilizar la importancia de conservar los hábitats costeros y sensibilizar sobre los impactos de la urbanización y el cambio climático en las aves migratorias.  

En esta salida, se observaron 41 especies de aves, de las cuales 8 son migratorias y 3 son consideradas prioritarias para la conservación a nivel nacional, según el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.  

En el encuentro, coordinado por la Comisión de Fomento de playa La Colorada, el Municipio A y la Gerencia de Gestión Ambiental de la Intendencia de Montevideo, participaron 40 vecinas y vecinos de la zona.